Encuentros Digitales

Arturo de las Heras, gerente de la Universidad Distancia de Madrid (UDIMA)

Arturo de las Heras, gerente de la Universidad Distancia de Madrid (UDIMA) nos hablará sobre los Grados y metodología de esta universidad, que inició su andadura académica en el curso 2008/2009 con cinco titulaciones de Grado y que acaba de celebrar la Graduación de su primera Promoción el miércoles 10 de octubre a partir de las 12:00 horas.

#1

¿Por qué apostaron por la formación a distancia?

La UDIMA llegó en un momento en que la formación superior a distancia necesitaba, a nuestro juicio, un impulso en nuestro país. Sólo existían otras dos Universidades no presenciales en España y lo que nosotros proponíamos era un modelo nuevo, con mucha más cercanía y seguimiento por parte de los profesores. Las nuevas tecnologías nos permitieron hacerlo realidad.

#2

¿Cómo es su modelo de gestión de la universidad?

La UDIMA es una Universidad de titularidad privada que forma parte de un grupo familiar volcado por completo a la formación superior de calidad. El CEF.- Centro de Estudios Financieros es otra de las empresas del Grupo.

#3

¿Qué nivel de empleabilidad tienen sus alumnos?

La inmensa mayoría de nuestros alumnos de grado son profesionales en activo. Son personas que trabajan y compaginan sus estudios con una actividad laboral. Aunque también hay un pequeño porcentaje de estudiantes en situación de desempleo, los cuales tienen a su disposición un Departamento de Salidas Profesionales (Bolsa de Trabajo) que se dedica a gestionar desde prácticas a contratos laborales en más de 700 empresas.

#4

Otros países europeos como Alemania empezaron a adaptar sus planes a Bolonia hace años. ¿Por qué España ha retrasado tanto su proceso de cambio? Muchas gracias

En España el proceso fue un poco más lento porque había que terminar con los planes de estudio antiguos. Fue una de las razones por las que la UDIMA tuvo que retrasar su puesta en marcha dos años. Gracias a ese lapso, que nos permitió preparar concienzudamente esa puesta en marcha, fuimos la única Universidad de España que comenzó sus actividades académicas con la totalidad de los programas adaptados a Bolonia.

#5

¿UDIMA se ha planteado alguna vez apostar por la metodología presencial?

En la Comunidad de Madrid hay 13 universidades presenciales y una, la UDIMA, a distancia. Hemos apostado por ser los especialistas en esta modalidad, a lo que ponemos todo nuestro empeño. No obstante, las nuevas tecnologías han logrado superar muchas de las barreras tradicionales de la formación a distancia y han logrado crear la sensación efectiva de "presencia". Los foros, los chats, las videoconferencias y otras herramientas hacen que esa "distancia" sea cada vez más un apellido que una realidad experimentada por el alumno. Dicho esto, periódicamente buscamos formas para que estudiantes y profesores, además de en el aula virtual, coincidan también físicamente, sin ir más lejos en los exámenes, que sí son presenciales. Pero también organizamos charlas, encuentros, cenas y otros eventos.

#6

¿Qué tipo de grados son los más demandados?

Los tradicionales como Derecho, ADE o Psicología siguen gozando de mucha popularidad. Pero también hay otros que han irrumpido con fuerza. Por ejemplo, fuimos los primeros en impartir Periodismo o Criminología, en la modalidad a distancia, y muy pronto se convirtieron en unas de las carraras más demandadas.

#7

Señor De las Heras, buenas tardes. Querría saber si el aumento del número de parados se ha notado en el número de matriculaciones, y si ha sido para bien o para mal. Es decir, ¿los parados españoles aprovechan para formarse? Gracias

El aumento del desempleo y la situación de crisis económica no es buena para nadie, es como una mancha de aceite que se extiende de un sector a otro. El empobrecimiento general es negativo para todos porque excluye a gente que querría estudiar y ya no puede. Eso no quita para que no crea sinceramente que en el momento que vivimos, la mejor apuesta que pueden hacer tanto las personas que están en situación de desempleo como las que tienen la fortuna de estar trabajando es formarse. Unos porque tendrán más fácil ingresar o reincorporarse al mercado laboral; y los otros porque serán mejores profesionales y por tanto más valiosos para sus actuales o futuras empresas.

#8

Buenos días. Tengo entendido que Bolonia hace mucho hincapié en los trabajos y la participación. ¿Es posible mantener ese nivel de supervisión en los grados a distancia?

Absolutamente. Nuestra metodología de trabajo estimula a un alto grado de participación. El secreto está en diseñar actividades de aprendizaje atractivas para los alumnos que los enganchen y que "apetezca" hacerlas. Dentro de la flexibilidad que permite esta modalidad de aprendizaje, los alumnos reciben constantes "invitaciones" a participar en las actividades, a interaccionar con profesores y compañeros y a enviar sus trabajos. Las herramientas de seguimiento permiten que el profesor se dé cuenta rápidamente de quién se está descolgando y se puede, y debe, interesar por los motivos.

#9

Buenas tardes. Querría saber hasta qué punto se pueden resolver \''a distancia\'' las dudas que se le presentan alumnado. Me cuesta entender que un curso no presencial pueda solucionar todas las dudas que surgen durante el estudio. Muchas gracias.

Pues realmente es justo lo contrario. En una clase presencial siempre hay dos o tres "lanzados" que preguntan mucho y resuelven todas sus dudas y unos cuantos "tímidos" que no se atreven y se van a su casa con dudas. En nuestro sistema se pueden consultar por teléfono, por email, en los foros, quedar con el profesor para una teleconferencia, etc. Todos pueden encontrar la forma de expresarse en la que se encuentren más cómodos. Además el profesor tiene el tiempo y la pausa para preparar la respuesta, documentarla con textos o videos, cosa que en presencia sólo puede responder con lo que recuerde en ese momento. Esta formación es un traje "a medida".

#10

Buenos días Arturo, estoy interesada en su universidad, y tengo algo de dudas acerca del reconocimiento del grado, al ser una universidad creada algo reciente y a distancia. El título sería o valdría lo mismo que en otra universidad?Muchas gracias por su atención

Efectivamente, nuestras titulaciones de Grado y Postgrado son Oficiales, cuentan por tanto con el reconocimiento del Ministerio de Educación a través de la ANECA, están adaptadas a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y su validez es equivalente a las de cualquier otra Universidad española.

Despedida

"Bueno, pues ha sido un placer compartir este rato con todos los lectores de El Economista. Estamos a vuestra disposición para lo que necesitéis. Y si queréis más información acerca de nuestra Universidad, os animo a que visitéis nuestra web: www.udima.es. Adiós."