¿Qué otros idiomas están creciendo en estos momentos?
Hoy por hoy, sigue siendo el inglés el idioma que más se estudia en nuestro país, y con una importante diferencia. Ahora bien, depende del lugar del mundo al que te refieras. El castellano tiene actualmente mucho empuje en las Américas y, en España, está habiendo un cierto interés por el chino y el alemán.
En España no nos piden ni el certificado de haber finalizado los estudios, se creen lo que pone el CV. ¿Por qué es necesario una certificación?
Si se "creen" lo que pone un CV, y no lo comprueban, es posible que no sea tan necesario para ese puesto en concreto. "Saber hablar inglés" o "tener un nivel alto" es algo muy genérico. Un certificado indica con exactitud el nivel que posee una persona, y como puede emplear el idioma en la vida real.
¿El nivel de la escuela de idiomas es el mismo que el de sus clases?
Creo que esa pregunta debería dirigirse a la escuela oficial, si preguntas por la correspondencia entre el nivel de una EOI y las clases que imparte. Si te refieres a "nuestras clases", nosotros no damos clases de inglés, solamente certificamos el nivel. La formación en inglés para superar los exámenes de Cambridge se imparte a través de Centros Preparatorios repartidos en toda la geografía española.
¿Por qué nos sigue costando tanto hablar bien en inglés? ¿Es desidia, miedo al ridículo o cuáles son los otros \'culpables\'? Muchas gracias. Ángeles
Interesante pregunta, Ángeles. El miedo al ridículo influye, pero creo que el motivo principal tiene que ver con la metodología empleada. En nuestro país, el enfoque comunicativo no ha sido muy utilizado. Cuando una persona aprende un idioma de manera natural, la primera habilidad que suele trabajar/adquirir es la comprensión auditiva, después la producción oral, a continuación la comprensión lectora y, por último, la capacidad de producir textos. Es decir, la gramática no debería tener tanto peso al inicio del proceso. También es cierto que en España se solía empezar a enseñar un idioma extranjero a una edad "avanzada", debiéndose iniciar el aprendizaje en la etapa Infantil.
¿Los españoles ya están más convencidos de la necesidad de hablar inglés? ¿Qué idioma vendrá después?
Es imposible predecir lo que va a ocurrir a largo plazo. Pero, en el futuro inmediato, todo indica que el inglés va a seguir siendo el idioma más empleado a nivel mundial. Otra posible tendencia podría ser la necesidad de aprender más de un idioma extranjero.
Con la incidencia de la crisis, es normal que la gente aprenda o mejore idiomas que ofrecen oportunidades laborales, como el chino. Aunque el inglés debería ser ya una asignatura superada, ¿se ha incrementado el número de personas que se presentan a los exámenes de Cambridge?
Hoy por hoy, tal y como apuntas, el inglés sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país. Desde el inicio de la crisis se ha observado un fuerte incremento en la demanda de formación y, como consecuencia, un aumento en el número de candidatos que se presentan a los exámenes de Cambridge English.
¿No le parece vergonzoso que muchos de nuestros políticos no sepan defenderse en inglés? A esos niveles debería ser obligado ser bilingüe. ¿A usted no le abochorna ver a determinados dirigentes en foros internacionales?
Siendo justos con nuestros políticos, son el reflejo de una generación que, en general, nunca aprendió inglés o que lo aprendió mal. Esto también se refleja en otros ámbitos donde los profesionales deberían poder desenvolverse sin problemas en un ambiente cosmopolita. Pero sí, es cierto, que se va haciendo necesario en una Europa unida que nuestros representantes puedan desenvolverse con más facilidad en los foros internacionales.
¿Hasta qué punto ayudará a los españoles la emisión de películas en versión original, que ya se está ofreciendo a través de la TDT?
Totalmente de acuerdo. La TDT ofrece ahora la posibilidad de ver películas, series y documentales en VO. Dejo reflejado mi total apoyo al empleo de películas en VO para ayudar a aprender un idioma. La primera habilidad que se adquiere, en el proceso natural de aprendizaje, es la comprensión auditiva, y también es la destreza a la que dedicamos más tiempo.
Despedida
Muchísimas gracias a todos por vuestras preguntas y vuestro interés. Podéis encontrar información adicional sobre los exámenes de Cambridge English en nuestra página web www.cambridgeesol.org/spain It's been great! Thanks a lot!