Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F.

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, respondió en directo a los usuarios de elEconomista.es.

#1

Buenos días, Carlos. ¿Qué tal ves a Fersa? Gracias.

Buenos días,

Como puedes ver en el gráfico adjunto, Fersa sigue bajo la directriz bajista principal y la recuperación está perfectamente canalizada; lo que plantea un rebote en bandera de continuidad bajista mientras no haya ruptura de resistencias.

Gracias a ti.

Gracias a ti.

#2

Hola Carlos. Lo primero, HALA MADRID. ¿Me podrías aconsejar sobre Metrovacesa y Solaria? Gracias.

Holas,

No me gusta responder a consultas con dos valores porque prefiero atender al mayor número posible de gente, y ser de mi equipo no influye en ello ni positiva ni negativamente. Pero estas se resuelven de la misma manera; luego vamos con ello...

Son dos valores que no me dicen nada para trading. Vueltas en "v", brutales, que pueden ser cualquier cosa al final. Hará falta tiempo para que den lecturas de algo razonablemente técnico...

Gracias a ti.

#3

Buenos días, Carlos, gracias por su tiempo. Le agradecería su opinión sobre comprar Sacyr a los precios actuales y si no es abusar, lo que usted piensa sobre Abertis. Esas las tengo en cartera, sobre todo me interesa dónde poner un stop y posible recorrido al alza. Muchas gracias. Salutacions des de Reus. Cora

Buenos días, Cora,

Ser de mi pueblo tampoco influye. Vamos con las dos porque la primera se responde fácilmente: Sacyr es un no tocar porque ha fallado en su zona de resistencia clave a largo plazo en las últimas semanas.

Abertis es una cuestión que merece más detenimiento por el hecho de que la tiene en cartera. La vela blanca semanal previa no ha superado el patrón a tres velas desplegado previamente -de tipo estrella vespertina-, que es potencialmente bajista y se despliega en zona de gran resistencia a medio plazo. Personalmente, entiendo que es más fácil una corrección sensible que la ruptura de resistencias al menos para el corto plazo. Un stop debería estar bajo 11,4 euros, pero debjo reconocer que es de los títulos que quizá preferiría cubrir a cerrar...

Salutacions desde Barcelona i gràcies a tu.

#4

Hola Carlos. Tengo compradas Técnicas Reunidas en 36, ¿crees que si el Ibex baja demasiado como dicen algunos expertos podría llegar a bajar o su exposición fuera de Europa podría llegar a salvarse? Saludos

Holas,

Pienso que es difícil conocer el futuro. Entiendo que ha demostrado sobradamente su capacidad de resistencia ante un entorno de deterioro de la marca España. ¿Pero seguro que una próxima fase de tensión debe estar ligada a ello? Está en zona de fuerte resistencia, pero sólo se deteriora rompiendo 35,5 euros.

Saludos.

#5

Buenos días, Carlos. Tengo Popular y pierdo un 7%, aunque representa un 10% en mi cartera de inversión. ¿Sería conveniente salir y aceptar la pérdida o puede rebotar por sobreventa? Gracias por su labor didáctica y la de sus compañeros. Bea.

Buenos días, Bea,

Si hoy cierra bajo 1,45 el rebote por sobreventa podría llegar tras una corrección adicional del 10%. Pienso que si sólo tienes el 10% en mercado puedes resistir, pero que si el resto de tu cartera está en riesgo mercado, debes tomar decisiones aunque sólo sea por coherencia: lo que esperabas no ha acontecido, luego el escenario es otro, que desconoces y, por tanto, estás en una situación que te sitúa en una situación de riesgo desconocido. Una trader madura no acepta eso, prefiere volver a equivocarse.

Gracias a ti.

#6

Buenos días, Carlos. Estoy pensando en comprar 'iberdrolas' y me gustaría saber tu recomendación. Muchas gracias.

Buenos días,

No parece muy recomendable técnicamente comprar en plena zona de resistencia a medio plazo...

Gracias a ti.

#7

Buenos días, ¿su opinión sobre Daimler? Gracias anticipadas.

Buenos días,

Nosotros hemos cerrado posiciones largas con la ruptura de los 40 euros. Entendemos que para trading no hay suficientes argumentos para tener una posición alcista en la alemana... De hecho, en nuestro servicio de trading apalancado con CFD tenemos una posición corta en este momento. Los argumentos están a la vista del gráfico...

Gracias a Vd.

#8

Ezentis compradas a 14,30. Análisis, Carlos, por favor. Gracias de antemano.

De Ezentis tengo que decir lo mismo que he dicho antes de Fersa: rebote dentro de una tendencia principal bajista, que  a día de hoy no ha batido dificultades significativas pese al intenso rebote...

Gracias a Vd.

#9

Buenos días, ¿cómo ves a Popular para entrar a 1,4? ¿Y la relación euro/yen sigue lateral? ¿Dónde esta la resistencia? Gracias.

Buenos días,

Del Popular ya he hablado, así que atiendo a la cuestión centrándome en el euro/yen. Como puede verse en el gráfico adjunto, sigue en fase de rebote desde gran soporte decreciente pero sin presentar una figura de vuelta clásica y con mimbres suficientes para ser algo relevante en medio plazo. Para ello hay que batir la zona de fuerte resistencia de los 105.

Gracias a Vd.

#10

Buenos días, Carlos desde Zaragoza. Bunbury forever. ¿Me podría decir si ve alguna entrada en la aseguradora británica Aviva? Gracias.

Buenos días, amig@,

No hay modo de atacarla desde nuestra aproximación al mercado en este momento.

Grande Enrique. Gracias a Vd.

#11

Buenos días, Don Carlos. Tengo Amadeus compradas a 17.70 y veo que tiene una resistencia en 19.44, que es el techo de un canal alcista. ¿Usted cómo la ve? ¿Dónde me aconsejaría vender o usted las mantendría? Muchas gracias. Javi desde Zaragoza.

Buenos días,

Veo exactamente lo mismo, pero el canal está en la zona 20,5 euros como puede verse en el gráfico adjunto. En el canal le toca descansar, pero eso no significa que deba revertir la tendencia.

Gracias a ti.

#12

Buenos días, señor Doblado. ¿Me podría decir si es el momento de ponerse cortos en el índice EuroStoxx 50? Muchas gracias por su atención.

Buenos días,

Argumentos para hacerlo temporalmente los hay desde hace días...

Gracias a Vd.

#13

Buenas días, Carlos. ¿Me puedes analizar Bankia? Muchas gracias y un abrazo.

Buenos días, amig@,

Lo augurado en estos encuentros. El gran gap bajista dejado en la última parte de la caída ha frenado la recuperación y luego hemos tenido un proceso distributivo que se ha confirmado como bajista al confirmarse un doble techo (T1T2) al perderse el 1,265.

Gracias a ti, y de vuelta ese abrazo.

#14

Buenas, en la tabla teneis a Telef 10,32 tenía pensado entrar, ¿pero crees que es mejor esperar según está el panorama? Gracias.

Buenas...

En la tabla de seguimiento Telefónica tiene un "mantener" ¿verdad?. Pues vamos a seguir así mientras no tenga un "abrir".

Gracias a ti.

#15

Buenos días, Carlos. Entré en Ebro Foods a 13 euros y llegados a este punto no sé si salirme o seguir esperando más subidas. Otra cosa que te quería preguntar es hasta qué punto tenéis en consideración las diferentes recomendaciones que realizan los diferentes analistas, por ejemplo FACSET. Un saludo. Rafa. Madrid

Buenos días, Rafa,

Ebro es un mantener, aunque está en zona de resistencia clave a medio plazo...

¿Otros analistas? El nuestro es un sistema de inversión. Respetamos a mucha gente, respetamos muchos modos de operar. El nuestro es un sistema cerrado con sus aciertos y sus errores. Agua y aceite son dos cosas deliciosas y necesarias por separado, pero un desastre juntas.

Saludos...

#16

Estimado Carlos, enhorabuena por su trabajo. Continúe con la misma ilusión y esfuerzo, porque hay mucha gente que le seguimos. Mi pregunta está relacionada con EADS. Después del tsunami de noticias sobre su fusión con BAE pegó un bajón hasta el nivel de 24 y pico - 25. Ahora parece estable y que empieza a recuperar. Las previsiones de ventas y beneficio de EADS para los años que vienen son más que buenas y da la impresión de que, en especial Airbus, está pasando por un momento dulce. ¿Cree usted que está para invertir? ¿Cuál sería su precio objetivo para este valor? ¿Le ve usted potencial alcista a corto, medio o largo? Muchas gracias por adelantado. Un cordial saludo.

Apreciado amig@, gracias por sus amables palabras...

Justamente hoy tocábamos el valor en la sección "vote y lea" de Ecotrader a petición de los usuarios... Como puede ver en el gráfico, el valor tiene confirmado un doble techo (T1T2) con ruptura de directriz alcista y hueco de confirmación (dejado tras lo de BAE). En principio, es suficiente para dar por finalizado el tramo alcista de medio plazo y esperar corrección o lateral. El rebote encaja perfectamente con un pull-back a la antigua directriz alcista.

No tema, servidor se siente muy reconfortado por su modo de trabajar y no piensa cambiar.

#17

Buenos días, Sr. Carlos. Quisiera saber cómo ve usted el mercado para los próximos meses y en concreto, ¿cómo creen que será la evolución de Acciona? Muchas gracias, un saludo.

Buenos días,

Nosotros consideramos que es razonable esperar un ajuste en tiempo o profundidad, lateral o bajista, para el más corto plazo. A meses vista nos cabe casi todo ahora mismo...

Gracias a Vd.

#18

Buenos días, Carlos. Me gustaría saber qué le parecen las acciones de Abengoa y Abertis para entrar hoy en esos valores. Por otra parte, ¿qué me puede decir de Sacyr? Muchas gracias y un saludo.

Buenos días,

De Sacyr y Abertis he hablado más arriba...

¿Abengoa? Nosotros no participamos de estas "locuras" salvo que vengamos desde abajo...

Gracias a Vd.

#19

Buenos días tengas, Carlos. ¿Me puedes analizar Acerinox? Muchas gracias. Ángel (Sevill).

Buenos días Ángel,

Teniendo argumentos alcistas como tiene, es inquietante el fracaso en plena directriz bajista de medio/largo plazo; tal y como puedes constatar en el gráfico adjunto. Está justo sobre su zona de stop agresivo.

Gracias a ti.

#20

Bon dia desde Gandia. Buen partido se vio ayer (aunque podía haber ido mejor, ¿verdad?). Consulta: estoy en corto con el DAX y a falta de confirmacion de HCH (no puedo coger como referencia el 2o hombro), ¿ve correcto fijar mi stop en base al hueco bajista de hoy (de no ser cerrado claro) o incluso el hueco dejado en septiembre? ¿Qué referencia habría de coger; la parte alta o baja de la vela? Gracias por su tiempo y paciencia con un pobre servidor. Força Barça.

Bon dia...

Gran partido, que pudo ser mejor para los dos. Tomar el gap es una opción bastante razonable (siempre se coge el cierre de la sesión previa, en cierre). En el caso del DAX no creo que podamos hablar de patrón de cabeza y hombros en caso de mínimos decrecientes...

También es un placer ayudar a un culé... Gracias a Vd.

#21

Hola, Señor Doblado. En el anterior encuentro me respondió amablemente sobre una cuestión relacionada con las políticas económicas del Señor Aznar y me sorprendió que al final de la misma añadiera que era ventajista mirar hacia atrás, cuando en su trabajo (corríjame si me equivoco), lo hacen continuamente para analizar tendencias. Le pregunto como ciudadano otra vez: ¿no cree que el Señor Aznar se encontró con las tendencias alcistas o positivas desde finales del año 1994 y que él las continuó? Gracias de antemano y un saludo. Mario.

Apreciado Mario,

Una cosa es que nosotros saquemos ventajas del pasado apostando por un futuro francamente incierto, y otra es hacer juicios de valor cuando la partida ha terminado. Es evidente que dos años después se cuales de mis operaciones de 2010 merecieron la pena y cuales no, pero sería injusto juzgarlas individualizadamente porque las decisiones se toman a priori y no a posteriori. Me parece una comparativa cuando menos curiosa...

Seguro que Aznar encontró inercias positivas en el exterior que le ayudaron a remontar el desastre que heredaba. Inercias del exterior, insisto, porque lo que encontró en casa le obligó a pedir un "rescate" para pagar las pensiones nada más aterrizar.

Ahí está también el gen del error de los populares en esta ocasión. Pues si bien por un lado contaban con que los números que les reportaban eran malos pero ciertos (craso error que deberían haber sospechado) en lugar de dramáticos y falsos; por otro lado ellos daban por hecho que sabían hacer las cosas porque ya las habían hecho en el pasado (error aún más grave). En aquel pasado el exterior remaba a favor aunque el interior era un desastre económico y moral (esto segundo no lo mejoraron -porque están tan metidos en el ajo del clientelismo partitocrático como los otros- aunque lo ocultó la economía, y de esos barros también viven estos lodos). En esta ocasión no era así, el exterior no iba a ayudar. Lo que sí me parece innegable, es que los populares han heredado dos auténticos desastres nacionales en términos económicos, y de momento no han dejado ninguno aunque van camino de ello, sobre todo si no empiezan a hacer una reforma del Estado y sus costumbres políticas a tumba abierta. Sólo una regeneración en lo moral, algo para lo que sinceramente me parece que sería más útil Merkel que nuestros grandes partidos, nos puede garantizar un futuro menos patético.

Gracias a Vd., Mario...

#22

Hola Carlos. Por favor, me gustaría tener su opinión sobre los fundamentales de Grupo San Jose y si tiene potencial por técnico también. Un saludo.

Hola amig@,

De fundamentales no hablo porque no es mi área. Por técnico, es bajista se mire por donde se mire.

Saludos.

#23

Buenos días, Don Carlos. Más que una pregunta concreta, me gustaría conocer su opinión sobre Ray Dalio y Peter Lynch. Le pese a quién le pese, para mí es usted un referente en el análisis bursátil (y en otras muchas cosas) de este país, por lo que me interesa conocer sus opiniones. Muchas gracias y saludos. Juan

Buenos días, Juan,

Hablamos de dos genios, dos hombres de un trackrecord que yo firmaría para mí con ojos cerrados al final de mi carrera. Y ojo, hablo del TR, que no del resultado económico personal que han logrado con éste (es impensable, no sé si por suerte o por desgracia, en un país como España).

Gracias por sus amables palabras.

#24

Carlos, aunque Joan sea monísimo, todo un querubín, yo prefiero los tipos como tu, los malotes que despiertan el morbo con esa pinta de machote canalla .Ufff, bueno voy a lo que voy. Caixabank, soporte y resistencias. La ves para entrar ? Gracias rey moro. Marta. Sevilla

Jaja... Me has vencido, no me atrevo a hacer comentarios por una vez en la vida. Diga lo que diga, sólo puedo perder. Así que centrémonos en Caixabank...

Como puedes ver en gráfico, el valor está en lateral con dos niveles muy definidos. Rompiendo resistencia es un largo rumbo a la zona de resistencia dinámica del 3,30. Perdiendo soportes, si nos lo permiten en su momento, sería un corto para trading por confirmación de doble top siempre que siga en lateral hasta entonces...

Gracias a ti simpática, y ojo con las apariencias.

#25

Hola Carlos, entre en Ercros a 0.56 euros y vendí a 0.67 en pocos días... Dada la vuelta a niveles iniciales, ¿recomiendas entrar? Stop y resistencias. Saludos.

Holas,

El primer nivel de soporte razonable para el valor es 0,50. Llegado a ese nivel, podríamos hacernos la pregunta. Antes, no merece la pena planteárselo...

Saludos.

#26

Hola Carlos. A partir del próximo año el Gobierno endurecerá los impuestos sobre los beneficios obtenidos en acciones vendidas en menos de un año tras su compra. Me imagino que en diciembre la bolsa bajará porque muchos accionistas prefieran recoger beneficios antes de la entrada en vigor de esta nueva ley. ¿No piensas que los últimos días de este 2012 se encontrarán valores a buenos precios? Gracias por tu respuesta.

Hola amig@,

La bolsa es movida por grandes fondos y sicav (que cabe recordar para los desinformados y los populistas que comparten el mismo régimen fiscal). Éstos no tributan como las personas físicas, y son el 95% del dinero en mercado. El mercado es hoy en día un lugar casi exclusivamente institucional. Del 5% que queda, un 90% tiene pérdidas acumuladas y no tributará... Dudo que afectase conociendo sólo lo primero, pero no me cabe duda de ello sabiendo lo segundo. Deberán ser otras circunstancias las que empujen a los bajistas.

La reforma fiscal hecha por el Gobierno en relación con las operaciones en mercado es una vergüenza. Por incoherente, por espuria (deja a la mayoría del dinero fuera de su radar), por falsamente moralizante, y por demagógica (uno no es especulador en el día 366 pero sí en el 363; y un fondo o sicav nunca lo es).

Gracias a ti.

#27

Sr. Doblado, no se como no tienen verguenza de salir en los medios de comunicación como dioses del Mercado, pero si no tienen ni perra idea de análisis técnico, que triste de personas..por dios.

Ahí queda dicha la palabra del redentor...

Señor, a usted bien le faltan años, bien le faltan neuronas. Incluso es posible que las dos cosas en estos tiempos de infamia y compulsivo botellón. Y lo que queda patente, además de que necesita un hervor, es que desconoce por completo la ortografía Castellana y que su dominio del lenguaje es francamente deprimente.

¿Y usted me va a hablar a mí de lo que debería darme vergüenza?

#28

Hola Carlos, de acuerdo a los acontecimientos, ¿la situación del Euro es bajista? Gracias.

A nosotros, no nos lo parece. Y diría que el gráfico nos respalda en casi todos los plazos...

Gracias a ti.

#29

Buenos días, Carlos. Dispongo de 4.000 euros en el BBVA para invertirlos y no sé si hacerlo en un depósito o comprar 500 acciones, que es lo que me recomienda el banco por su dividendo. No me fio del banco ¿pero crees tú que es buena idea? Creo que tú controlas mucho mejor el tema bolsa que ellos.

Buenos días,

Haces muy bien no fiándote del banco, con independencia de lo que pase con el BBVA. Si se trata de seguir el consejo del señor de la oficina, que sabe tanto de bolsa como mi madre -que es carnicera-. Mejor un depósito.

#30

Buenos días Sr. Doblado. Quisiera saber cómo ve Amper.

Buenos días,

Me ha defraudado. En el mejor de los casos, en lateral.