Encuentros Digitales

Andy Goodman, Managing Director de Fjord en España

Andy Goodman, Managing Director de Fjord en España y creador del documental Secretos de Internet. Su trabajo consiste en entender a la gente, la tecnología y los mercados. Es líder en servicios de diseño y educador en España. Desde ahí ayuda a las marcas más grandes del mundo a transformar sus negocios a través del diseño centrado en las necesidades de las personas. Nos hablará sobre cómo se crea una app teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios el miércoles 19 de septiembre a partir de las 12:00 horas.

#1

¿Cómo ves el futuro de las apps de banca? ¿crees que podremos pagar pronto con el móvil? no será muy peligroso?

Por supuesto, una vez que tengamos suficientes dispositivos que permitan NFC (Near Field Communication), se convertirá en algo común. Una de las cuestiones claves está en torno a la infraestructura y la instalación de terminales en tiendas, alguien tiene que pagar esta nueva infraestructura y es como la historia de la gallina y el huevo. Una vez que haya suficientes dispositivos, los retailers comenzarán a comprar los lectores, sin embargo, el mercado está avanzando lentamente. Lamentablemente esto no sucederá tan rápido como nos gustaría. En Fjord tenemos muchos proyectos de "monedero móvil" a nivel mundial para empresas de telecomunicaciones, fabricantes de dispositivos y bancos. Todos están apostando por ello y hay suficiente voluntad e inversión para que se convierta en una tendencia general en los dos próximos años. En cuanto a la seguridad, en realidad las tarjetas SIM están bien encriptadas y no creo que vaya a haber más problemas con el pago NFC que con tarjeta de crédito, únicamente hay que tener cuidado con a quién se da el teléfono.

#2

¿Qué tipo de empresas demandan su perifl de educador en este sector?

En este momento estamos viendo la necesidad de diseño en torno a las nuevas tecnologías en casi todos los sectores. La experiencia de usuario, el diseño de servicios digitales y la innovación son términos candentes en muchos sectores. Las telecomunicaciones es el área más clara y obvia, pero la banca también está invirtiendo mucho en la conversión de sus operaciones al ámbito digital y poniendo el poder en manos de sus usuarios. Los medios también han tenido que responder a los retos de internet y están cambiando lentamente su actitud hacia la distribución de contenido a través de diferentes plataformas. Luego, por supuesto, están las start-ups que quizá son más frecuentes en EE.UU., pero también hay un sector start-up floreciente en Reino Unido y España que ha generado una cantidad de pequeñas empresas interesantes en los últimos años. Las empresas de diseño como Fjord están buscando siempre diseñadores con conocimientos tecnológicos, ya que nos movemos entre la tecnología y el diseño.

#3

Cuando ves millones de apps en los teléfonos de la gente, ¿cuál es la clave para diseñar una de ellas que sea difícil de olvidar para la gente?

Se trata de encontrar una necesidad real, ya sea para información, entretenimiento, comunicación, aprendizaje, distracción y luego concentrarse totalmente en eso. Resuelve un problema que tenga la gente, lleva la funcionalidad hacia el core de lo que se necesite y hazlo de forma perfecta.

 Mirad por ejemplo la aparición de Pinterest; no hace nada original en absoluto, sino que está muy bien diseñado y muy centrado en el intercambio social en torno a los "scrapbooks".

Sin embargo, no existe una fórmula mágica real y hasta los fabricantes de aplicaciones más exitosas fracasan muchísimo. Angry Birds era la app de Rovio's 52nd y la anterior 51 apenas tuvo impacto, por lo que la persistencia es, obviamente, una cualidad importante. Un poco de suerte no hace daño tampoco.

#4

Todo parece indicar que en el futuro nuestra vida diaria estará marcada por una gran cantidad de aplicaciones y tecnologías,¿esto podría llevarnos a una ''deshumanización'' de nuestra sociedad?

Es una previsión que preocupa. Estamos ante un peligro real de quedar desconectados de nuestras vidas reales y de la gente real a medida que dependemos cada vez más de la tecnología para mediar en nuestra experiencia del mundo. Sherry Turkle dio una gran charla en TED llamada "Connected but Alone" sobre este tema recientemente http://www.ted.com/talks/sherry_turkle_alone_together.html donde realmente capta el tema de la alienación causada por la dependencia de los dispositivos de comunicación.

Yo no soy tan pesimista porque creo que la tecnología ofrece una experiencia añadida en lugar de sustituir el contacto humano y de hecho, puede desencadenar relaciones más ricas en el mundo real. Nuestro trabajo en Fjord es representar la perspectiva de los usuarios en el diseño de nuevos servicios, así que las cualidades humanas como el amor y la alegría son parte de nuestro vocabulario de diseño. Mirando más en el futuro a temas como la inteligencia artificial el tema se vuelve más borroso, ya que puede terminar sustituyendo las relaciones reales con las artificiales, y si al final no podemos ver la diferencia entre estas dos realidades, saldremos perdiendo.

#5

¿Cuál considera que es la tendencia actual más importante en términos de aplicaciones?

Los sensores y la transferencia de datos instantáneos van a revolucionar totalmente las cosas que podamos hacer con los dispositivos móviles.

#6

Hola Andy, de las tendencias que vaticinó Fjord para 2012, ¿cuál crees que está siendo la que más destaca este año?

Voy a dar dos respuestas. En primer lugar, la "Transformational Tablet". Es una tendencia clave durante el año y, probablemente, para los próximos (y es bastante obvio). Sólo se necesita fijarse un poco para ver cómo la tableta ha empezado a formar parte de nuestras vidas y cómo la usamos para el ocio, el trabajo, como segunda pantalla en el salón, como sustituto del portátil o como dispositivo de comunicación. Sabemos que por lo menos uno de nuestros grandes clientes en España está planeando reemplazar todos sus ordenadores con iPads, un enfoque verdaderamente revolucionario que va a transformar la forma en que trabajarán sus empleados.

En segundo lugar, me gustaría mencionar nuestra tendencia llamada" Breaking through the Glass " (Romper el cristal), ya que es igual de importante, pero un poco más de nicho. Se trata del alejamiento de las pantallas para irnos a una interfaz más agradable donde nuestros sistemas operativos estén distribuidos alrededor de uno mismo, en un mismo y que nos suponga un cambio radical en la forma de acceder a los datos y servicios, pero no en el futuro inmediato.

#7

¿Continuará la tendencia de vincular la geolocalización a todas las apps? ¿No supone ésto una pérdida de intimidad por parte del usuario, aún sin ser decisión del mismo?

La privacidad es un bien que está desapareciendo de una forma muy rápida. Y uso el término "un bien" de forma deliberada, porque se trata de algo valioso y que puede ser usado para comerciar con él. Estamos dispuestos a ofrecer nuestra intimidad si el retorno es lo suficientemente alto, si los servicios que obtenemos como resultado son lo suficientemente interesantes y nos hacen la vida más agradable y eficiente. Es también una cuestión generacional ya que los viejos conceptos de intimidad con los que hemos crecido son diferentes para los niños de hoy en día. Aún no está claro que vaya a ser un tema violento, pero si el consenso se dirige hacia una sociedad de la información más abierta haciendo más bien que mal, creo que la tendencia irá en una sola dirección. Por supuesto, siempre hay cuestiones morales sobre la privacidad pero también hay que observar los cambios políticos que ocurren en el mundo como consecuencia de las redes sociales abiertas y de dos canales. Es difícil afirmar que sea algo malo en conjunto.

#8

¿Qué le parecen las iniciativas de telecos para fomentar el desarrollo de aplicaciones como Bluevía de Telefónica?

Este tipo de iniciativas son siempre positivas porque hackear en el sistema es siempre una forma creativa de atraer nuevas ideas para el público. Si pueden o no estas empresas conseguir este tipo de cambio está aún por decidir pero personalmente conozco gente dentro de BlueVia que son bastante optimistas acerca de hasta dónde pueden llegar estos proyectos.

#9

Andy, ¿cuándo comenzaste tu carrera podías averiguar que existiría algo como las apps?

No, cuando empecé mi carrera sólo hacíamos diseños sobre el papel. No tenía ni idea de que los ordenadores iban a tener tanto impacto en la vida diaria y en el trabajo (y eso que siempre he sido un devoto de todo lo digital, particularmente de cualquier cosa que hiciera Nintendo).

#10

¿Cómo se puede diseñar pensando en las personas? ¿tienes trucos?

Se trata de contar historias que convenzan. Se empieza con personajes realistas y después se crean historias (escenarios). De esta forma, creas una base sólida para las decisiones de diseño que tomas. Hay una gran gama de metodologías que no puedo expresar por aquí, y no son exactamente trucos como tal sino trabajo duro y pensar mucho acerca de cómo crear servicios que sean útiles y agradables.

#11

Se habla mucho del iPhone5, ¿qué te parece lo que hizo Jobs en cuanto a diseño?

Creo que el iPhone5 es más bonito por dentro que por fuera. O más bien se trata de un cambio puramente incremental en el diseño industrial, o una mejora significativa en las tripas del producto respecto a los anteriores. Es lo mismo pero mejor y no hay nada de malo en ello, porque estos dispositivos ya son un clásico del diseño y van muy por delante de cualquier otra cosa en términos de calidad de construcción. Es un poco como decir: "si no está estropeado para qué arreglarlo". En realidad es irónico, porque uno de los defectos del iPhone 4 era la fragilidad del cristal de pantalla y ahora lo han mejorado con cristal Gorilla 2, pero estoy bastante seguro de que esto no reducirá de forma drástica esas historias de pantallas agrietadas. Es un área en la que Apple tiene que innovar o tal vez se seguirá diciendo que es una característica de todos sus dispositivos diseñada para vender más iPhones.

#12

Como consultores de grandes empresas, ¿qué inconvenientes veis a la hora de trabajar con grandes de la tecnología? ¿son inflexibles?

Sorprendentemente no, hay mucha innovación en las grandes compañías y solo necesitas un poco de suerte y saber relacionarte con la gente correcta. Algunas de las mayores compañías del mundo son las más innovadoras y valoran de una forma muy especial el diseño. Nuestros dos grandes clientes en España, BBVA y Telefónica, nos animan siempre a hacer cosas innovadoras y confían en nuestro compromiso a nivel estratégico cuando definen y diseñan las nuevas generaciones de servicios digitales.

#13

¿Puedes contarnos qué apps y para quién las habéis diseñado?

BBC iPlayer, Paypal iOS y Android, BBVA mobile banking iOS y Android, RTVE iPad player , NFL iPad, Metro iPad, Citibank mobile banking iOS, Dark Knight Rises – Nokia Windows 7, Foursquare Android, Flickr - Window 7, ESPN football – iPhone y muchas más.

#14

¿Qué le dirías a un joven en paro que no consigue dedicarse al diseño porque no le contratan? consejos?

Habla con alguien que trabaje en el sector como diseñador, pídele su portfolio y pregúntale qué tipo de herramientas utiliza. Después, compara tu trabajo con el suyo y mira cuáles son las diferencias. Como contratante del sector, lo que busco es una atención muy grande por el detalle, inteligencia, adaptabilidad y valentía. Algunas habilidades son innatas, otras pueden ser aprendidas siendo uno aplicado y diligente. Si no tienes un talento natural como diseñador visual (yo no lo tenía), necesitas centrarte en el aspecto conceptual del diseño donde la imaginación y el deseo de aprender cosas nuevas es lo más importante. Ten el hambre de absorber cualquier cosa de tu alrededor y ello beneficiará siempre a tu conocimiento. El diseño trata acerca de todo porque siempre estamos diseñando productos y servicios para varias industrias: sanidad, banca, televisión, infraestructuras, telecomunicaciones, energía, etc. Si no puedes ser especialista de una sola cosa, conviértete en un gran generalista, hay roles para ambas cosas dentro del mundo del diseño.

#15

¿Qué sector crees que se verá más influido en los próximos años por la innovación tecnológica?

Salud y transporte.

#16

¿Crees que la crisis económica que vive España hará que se paralice o ralentice la innovación tecnológica por la falta de inversión?

Inevitablemente afectará a todas las industrias y ya estamos viéndolo en nuestros clientes. La crisis es también una oportunidad ya que los innovadores más valientes pueden acelerar frente a sus competidores más conservadores y liderar un sector. Siempre ocurre en las crisis económicas.

#17

¿Es factible que las pequeñas y medianas empresas inviertan en innovación y diseño?

Sí, pero un modo distinto al de las grandes compañías que adquieren sus servicios de una forma externa. Las empresas pequeñas deben buscar innovación desde dentro y contratando a la gente adecuada. Desde una perspectiva de Fjord, estamos siempre interesados en trabajar con pequeñas compañías especialmente si están haciendo cosas interesantes, ya que pueden inspirarnos y darnos una perspectiva diferente para hacer cosas nuevas con los grandes clientes. A veces los beneficios que obtenemos no son monetarios pero aprendemos nuevas herramientas y trabajamos en algo que tiene un impacto social. Es igual de importante y gratificante para nosotros.

Despedida

Gracias por darme la oportunidad de responder a vuestras fascinantes preguntas. Ha sido un placer invertir este tiempo pensando en nuestra industria y espero que mis respuestas sean útiles e interesantes.