Encuentros Digitales

Fernando Aranguren, Director General de la División Recursos de Europac

Fernando Aranguren, que coordina todo el área financiera y de relaciones con inversores de Europac, ha respondido en exclusiva a los usuarios de Ecotrader.

#1

Buenos días. ¿A qué responde una caída en bolsa tan fuerte este año?

La caída de la cotización de los títulos de Europac en lo que va de año está en línea con la media del mercado bursátil español. Por lo tanto, no es una cuestión particular de nuestra compañía sino de la situación general del mercado.

#2

Estimado Sr. Aranguren, me gustaría saber si la compañía ha perdido inversores institucionales por la crisis de la bolsa española.

La percepción es que muchos inversores institucionales están saliendo del mercado español de forma generalizada, pero en base a la información de la que disponemos, en el caso de Europac la variación en las participaciones de inversores institucionales no es significativa en su conjunto.

#3

¿Qué política de dividendos van a llevar en el futuro? ¿Se plantean repartir dividendo en acciones como otras compañías?

La primera de sus preguntas ya se ha contestado anteriormente. Respecto a la segunda, entendemos que es una opción que están tomando algunas compañías cotizadas con el objetivo de minimizar la salida de caja. En nuestro caso, cuando se ha planteado el pago de dividendo no hemos tenido restricciones financieras que nos hayan llevado a decantarnos por esta alternativa, pero es una posibilidad que se puede plantear de cara al futuro.

#4

He leido que acaban de subir los precios de uno de sus productos. ¿Podríamos ver nuevos incrementos este año? ¿No es una política un poco extraña cuando la economía global empieza a flojear? Un saludo. Laura.

Tenemos que recordar que el sector del papel para embalaje es un mercado internacional que se rige por la oferta. En el caso del papel kraftliner, que es el producto cuyo aumento de precio se acaba de anunciar, hay que tener en cuenta que existe un déficit estructural en Europa entre la oferta y la demanda del 25% aproximadamente y que recientemente se ha cerrado una instalación que representaba un 7% de la capacidad producción europea, con lo que ha aumentado dicho déficit.

En este contexto, el aumento de los costes logísticos y de producción unido a la fortaleza de la demanda permite anunciar una subida del precio del papel kraftliner que servirá para recuperar parcialmente el margen del producto.

#5

Buenos días Fernando. He visto que dedican casi el 40% de sus beneficios a repartir dividendos. ¿No se plantean reducir ese porcentaje como han hecho otras empresas para por ejemplo invertir o cubrirse las espaldas por si la crisis empeora? Gracias y saludos

Como ya he comentado anteriormente, la política de retribución al accionista del Grupo Europac, se basa en pay out de entre el 30% y el 40% del beneficio neto. Ha habido años como 2009, en los que debido a los malos resultados provocados por la crisis la compañía decidió que no era conveniente repartir dividendo.

#6

No conozco bien su negocio, pero sé que dependen de otros mercados además del español. ¿En qué países están presentes? ¿Cuál es su estrategia de expansión internacional? Gracias.

En la actualidad tenemos operaciones en España, Francia y Portugal, pero nuestra actividad comercial se desarrolla en 30 países.

Nuestra estrategia de expansión internacional es la que llevamos anunciando desde que el Grupo Europac comenzó a cotizar en el mercado de capitales en 1998 y se basa en seguir buscando oportunidades en los mercados en los que ya estamos presentes o en los que geográficamente están más próximos a dichos mercados.

#7

Buenos días. ¿En qué medida puede afectarles la subida del IVA anunciada por el gobierno? ¿La van a trasladar a sus productos o podrían estudiar absorber el impacto? Pedro de Santander.

En principio no prevemos impactos relevantes por este cambio en el tipo de IVA. Los proveedores nos facturarán con el nuevo tipo del 21% y nosotros haremos lo mismo con nuestros clientes.

#8

Hola Fernando. Hace algunos meses anunciaron que tenían nuevas líneas de financiación. Teniendo esto en cuenta, ¿en qué nivel se encuentra su deuda hoy por hoy y cómo esperan terminar este año? Saludos desde Almería.

Al cierre del ejercicio 2011, la deuda neta era de 295 millones de euros y supuso una ratio deuda neta / Ebitda inferior a 2,5 veces.

En febrero de 2012 hemos firmado un nuevo contrato de financiación sindicada basado en el anterior préstamo sindicado que tenía la compañía. Como consecuencia de este nuevo contrato hemos alargado la vida media del préstamo y extendido los plazos de vencimiento de forma que no hay vencimientos significativos hasta 2017.

El año 2012 esperamos cerrarlo con unos niveles de deuda similares a los del ejercicio 2011.

#9

Ustedes son conocidos sobre todo por fabricar papel pero, ¿qué parte de sus beneficios viene por la vía de sus otros productos como el cartón? Muchas gracias y un saludo. María.

Según la presentación de resultados del primer trimestre de 2012, la composición del EBITDA del grupo fue del 38% papel kraftliner, 19% papel reciclado, 10% cartón, 31% energía y 2% gestión de residuos.

#10

Hace años en pleno boom de las energías renovables mostraron su interés por el biocombustible y anunciaron inversiones. ¿Siguen interesados en este campo? Un saludo desde Bilbao.

Lo cierto es que nunca he hemos demostrado interés por el negocio de los biocombustibles. Sin embargo, sí anunciamos en su día nuestra participación en Renova, empresa que se constituyó para fomentar el desarrollo de proyectos energéticos basados en la biomasa como combustible, aunque por el momento no hay avances significativos en la evolución de esta compañía.

El desarrollo de esta compañía tiene sinergias con nuestro conocimiento de la actividad relacionada con la biomasa por nuestro negocio de papel kraftliner en fábrica de Viana do Castelo, donde la materia prima fundamental es la madera. Esta unidad, tiene además una caldera de biomasa dentro de su instalación energética.

#11

¿Considera compatible la política de retribución al accionista con el nivel actual de deuda?

Absolutamente. El ratio deuda neta / EBITDA en el ejercicio 2011 fue de 2,45. Por otra parte, estamos cómodos con nuestro nivel de deuda tras el acuerdo de financiación formalizado en febrero de 2012, que aplaza los vencimientos de deuda relevantes hasta 2017.

Debido a la falta de visibilidad es complicado prever cómo va a evolucionar la economía en general y el sector en particular en el corto y medio plazo, pero en las circunstancias actuales no vemos ningún impedimento para mantener nuestra política de retribución al accionista.

No obstante, sería necesario repetir que la política de retribución al accionista del Grupo Europac, se basa en una política de pay out de entre el 30% y el 40% del beneficio neto. De hecho, en la Junta General de Accionistas del pasado mes de junio se aprobó un dividendo 0,19 euros por acción, que supone aproximadamente el 40% del beneficio neto del ejercicio 2011.

Lógicamente, como empresa cotizada nos debemos a nuestros accionistas, cuya confianza ha permitido desarrollar un proyecto ambicioso, que nos ha convertido en uno de los referentes europeos del sector.

#12

Buenos días. Teniendo en cuenta su declarada voluntad de crecer, ¿cómo van a financiar el crecimiento corporativo en los próximos años?

Siempre hemos dicho que Europac es una empresa con vocación de crecimiento y la verdad es que en los últimos años hemos crecido mucho en poco tiempo. Especialmente en el periodo comprendido entre 2007 y 2011, prácticamente hemos duplicado el tamaño de la compañía.

En los próximos años la prioridad es consolidar las inversiones realizadas y crecer de manera orgánica, pero seguiremos estudiando operaciones. Si alguna de ellas tiene un carácter estratégico y un precio interesante, intentaremos aprovecharla, como hemos hecho hasta ahora, pero sin poner en riesgo la solidez financiera de la empresa y sus compromisos.

#13

Según datos de una página WEB sus fundamentales son muy buenos, con PER 2012 9,4, PARA 2013 5,9 y rentabilidad por dividendo del 6,31%. Por técnico está muy bajista con precios de 2002. El valor es muy estrecho incluso para una inversión de 6.000-9.000 euros. ¿Puede indicar el free-float del valor? ¿Se podrán mantener resultados y dividendo para 2013 pese a la crisis global?

El free float de la compañía oscila entre el 35% y el 40%.

En cuanto a la segunda pregunta, actualmente existe una falta de visibilidad importante respecto a la evolución de la economía en Europa, que es nuestro principal mercado de referencia.

La compañía es a día de hoy mucho más grande, más fuerte y más sólida que antes del inicio de la crisis en 2008. Por lo tanto, en la medida en que la situación actual se mantenga o al menos no se deteriore de forma significativa la compañía continuará generando beneficios, aunque puedan ser menores dadas las circunstancias y, en consecuencia, mantendrá su política de dividendo.

Por otra parte, si la economía europea volviera a recuperar tasas de crecimiento razonables los resultados del Grupo Europac reflejarían el potencial que realmente tienen con su actual estructura productiva.

Despedida

Muchas gracias a todos por sus preguntas. Esperamos que hayamos contribuido a aclarar sus dudas y que sigan depositando su interés y confianza en el Grupo Europac. Estamos a su disposición a través del departamento de relación con inversores y de nuestra página web.