¿Por qué sólo está muriendo gente en México?
Los investigadores todavía no lo saben. Es posible que la gente de México tenga peor inmunidad frente al virus que los que acuden allí como turistas. Tampoco se descartan muertes en otros países, aunque, por lo que vemos ahora, no parece probable.
Buenos días. ¿Por qué tenemos que temer especialmente a esta gripe? ¿Es más virulenta que una gripe común?
Depende. Uno puede pasar la gripe porcina como una normal sin más, pero la gripe puede hacerse virulenta, es algo que no se puede predecir. En cualquier caso, conviene recordar que la gripe común causa entre 250.000 y 500.000 muertes al año en todo el mundo y nadie se alarma por ello.
¿De dónde procede la gripe porcina? ¿Cómo se desarrolla?
Un porcentaje considerable de los cerdos en las explotaciones sufren la gripe, como nosotros, todos los años. Ellos no se libran. Y a veces, esta gripe pueden infectar a los ganaderos o a la gente que ha estado en contacto con los animales infectados.
Buenos días. ¿A qué se refieren con el virus mutado? Gracias
Los investigadores estan analizando la secuencia genética del virus porcino. Se sabe que es del tipo H1N1, y que está hecho de fragmentos de ADN del virus de la gripe de cerdos, aves y humanos. Precisamente por esto último puede circular entre las personas y contagiarse de una a otra.
Buenos días caballero! No le parece que todo el revuelo mediático es un poco exagerado!? Despues de las abejas asesinas y los terroristas islámicos, supongo que las gripes son lo siguiente... Un saludo y gracias. Sylvain.
Completamente de acuerdo. Creo en el periodismo serio de investigación y las televisiones han acentuado demasiado el tema. Eso no quita hierro al tema.
La OMS advierte que, tarde o temrano, ocurrirá una pandemia de gripe. Somos demasiados en el planeta y nos movemos a todas partes. Que la pandemia sea suave o severa dependerá de las circunstancias.
Hay personas que estan pensando anular sus viajes a California por estar haciendo frontera con México. ¿Cree que para el mes de agosto habra algún riesgo de hacer turismo en esta zona? ¿Aconseja anular las vacaciones?
Lo aconsejable es esperar a ver cómo evoluciona la situación y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
¿cómo detectar esta enfermedad? ¿qué sintomas tiene?
Los síntomas son parecidos a la de la gripe: dolores musculares, temperatura alta, fatiga, tos, a veces vómitos o diarreas...como los de una gripe normal. Si uno ha estado en una zona de riesgo reciente y siente estos síntomas, lo mejor que puede hacer es llamar a su médico para tranquilizarse.
¿Cómo se lleva a cabo el contagio de la enfermedad y como podemos prevenirla? Gracias
Como una gripe normal, por las gotitas que echamos al aire en los estornudos, repletas de virus, que entran por la boca y la nariz. Lavarse las manos a menudo y no estar cerca de alguien contagiado es lo más recomendable.
¿Es eficaz el tamiflu?
Al parecer es eficaz contra este virus.
Buenos días Luis. En un principio me preocupó mucho este tema pero parece que no es tan grave como se pensaba. Supongo que si se es joven y sano no se corre peligro. Mis preguntas son dos: Tengo un familiar con asma ¿Cómo podría afectarle esta enfermedad? Y la segunda: ¿Creé usted que si en 1918 se hubiera contado con los medios actuales, tanto médicos como de divulgación, la pandemia de gripe habría estado más controlada y habría causado menos muertes? Muchas gracias.
Si usted ha estado en Méjico recientemente y se encuentra en un estado griposo debería consultar a su médico, aunque no tiene por qué tratarse de la gripe porcina, por si pudiera existir la posibilidad de contagio a su familiar, pero no conviene alarmarse.
Por otra parte, en 1918 no teníamos una red sanitaria de alerta de gripe como la actual, ni los medios actuales. Es difícil de predecir. La globalización hace que una pandemia sea más fácil, pero sin duda, los medios son otros. El mayor problema se centra quizá en los países en desarrollo, que son los que siempre pagan el pato.
He estado en México y he tenido un catarro leve sin llegar a tener fiebre. Ahora he leído que hay casos en los q no se desarrolla fiebre alta. Estoy prácticamente curado, pero ¿debería hacer algo por si aún pudiera contagiar a alguien? ¿durante cuánto tiempo un enfermo puede contagiar? Gracias
Lo más recomendable es consultar a su médico. Usted no tiene porque haber pasado la gripe porcina por los síntomas que describe. Normalmente cuando se vence un virus pasa el peligro de contagio, pero es mejor que lo consulte para salir de dudas.
¡Buenos días! ¿Piensa usted que es conveniente comprar a nivel individual antivirales y mantenerlos en casa en previsión de aumento de casos y falta de dosis? Muchas gracias
No me parece una medida necesaria. Las autoridades aseguran que hay fármacos de sobra en caso de crisis, aunque no tengo la impresión de que se vaya a producir algo así en España.
Buenos días: ¿El tipo de brote A (N1H1) no es la misma denominación que se dió a la denominada gripe española de 1918?
Antes he dicho N1H1, lo correcto es decir H1N1, H es la abreviatura de la hemaglutinina, y N de la neuraminidasa, dos antígenos del virus. Efectivamente, es la misma cepa, aunque con variantes, del virus de la gripe española. Pero esto no debe preocuparnos.
En 1946 hubo también un ciclo de gripe común muy fuerte con el N1H1, y en 1977, una epodemia de gripe en Rusia con este mismo virus. En realidad, los virus mutan mucho y hay muchas variantes en torno a esa cepa.
¿Cuántas semanas tendrán que pasar para saber si la moneda que está dando vueltas caerá del lado de la cara o de la cruz?
No se puede decir con exactitud. El virus puede mitigarse, o hacerse resistente y provocar otra oleada de infecciones. Sin embargo, hay un factor favorable. Encaramos el verano, con tiempos de temperaturas más altas y más horas de sol. La luz ultravioleta inactiva estos virus de la gripe. En cierto sentido, se parecen un poco a los vampiros de las películas: no les gusta la luz.
Buenos días, tengo planeado viajar a Chicago en un par de dias. ¿Cómo lo ve?. Muchas gracias
Si no me equivoco, creo que no hay ninguna recomendación de las autoridades españolas para no viajar a EEUU que esté vigente. En EEUU llevan unos 60 casos o así en una población de 305 millones, así que puede viajar tranquilo.
Buenas tardes, mañana tengo que viajar a Valencia haciendo escala en Barcelona y para regresar en Madrid como en Barcelona o Madrid hay casos sospechosos y algunos confirmados. ¿Debo estar preocupada? ¿Podría contagiarme?Gracias
Puede viajar con absoluta tranquilidad, pues todos esos casos están bajo vigilancia. Si se resfría, es por culpa del tiempo, que está que nos da algún susto que otro, echando de menos el jersey.
En la vida las enfermedades siempre están acechando, estamos rodeados de microorganismos todo el rato. Piense que ellos han estado en la Tierra desde hace probablemente 2.800 millones de años, y que nosotros apenas llevamos como especie unos 100.000 años. Pero no tenemos que pensarlo en cada momento. Uno puede coger una neumonía y tener que ingresarse en un hospital para salvarse sin que haya gripe porcina ni alarma por medio.
Sr. Ariza, me gustaría hacerle la siguiente pregunta: A las personas que están llegando de México, les hacen una serie de preguntas y les dicen que si pasados de siete a diez días empiezan a notar síntomas como fiebre, malestar, en fin, síntomas parecidos a los de la gripe común, vayan al hospital para que les hagan un chequeo. Hasta aquí lo veo correcto, pero ¿qué pasa durante esos días? Si esa persona está contagiada, estornuda, simplemente habla, estará transmitiendo el virus por vía oral, con lo cual, creo yo, que cuando se de cuenta de los síntomas, las personas allegadas a ella, también pueden estar contagiadas. ¿No sería mejor que por norma a esas personas que vienen de México les hicieran una ?cuarentena? de diez días en un Hospital, para ver como reaccionan después de su viaje? Y otra pregunta, si los virus están en la atmósfera, es muy fácil que en el mismo aire del avión en que viajan las personas venga con ellas, al margen de que alguna de ellas, de las que va en el avión, ya estén con la gripe. Le agradecería sus comentarios. Gracias.
Lo recomendable en ese caso que me explica es quedarse en casa y no ir a trabajar durante pocos días, como en una situación normal en la que uno no se encuentra bien para ir al trabajo. Así se minimiza la posibilidad de contagio. Y desde luego, llamar al médico. Es probable que no sea nada, pero mejor es asegurarse. Las autoridades sanitarias no han estimado conveniente poner la cuarentena a todos los que llegan de Méjico sin más, y supongo que tendrán sus buenas razones de peso al estimar que no es necesario. Hay un comité científico detrás.
En cuanto al último aspecto de su pregunta, es cierto que en un viaje largo en un avión con alguien que está enfermo de gripe pueda extender el contagio, pero para que ocurra uno tiene que estar próximo a esa persona que no para de estornudar. No basta con adquirir una sola partícula viral. Hay un umbral o límite mínimo de cantidad de virus. El hecho de que haya un enfermo de gripe en un avión no quiere decir que todos la vayan a coger. Si uno se lava las manos frecuentemente o se protege la boca y nariz, las probabiliades son mucho más bajas.
Despedida
Ha sido un placer hablar con ustedes y responder a las preguntas que me han hecho. Mi mejor recomendación es que disfruten de la vida, que para eso está. Nadie puede predecir el futuro y los que nos han vaticinado el apocalipsis a lo largo de la historia han quedado como los mayores mentirosos. Hasta la próxima.