Encuentros Digitales

Antonio Vázquez, Director de Wolters Kluwer Formación

Antonio Vázquez, Director de Wolters Kluwer Formación nos hablará sobre cómo está el campo de la Formación para Profesionales en España, qué lagunas tiene, que están demandado las empresas en este sentido y la visión para el resto del año el jueves 14 de junio a partir de las 12:00 horas.

#1

La FP en estos momentos es la gran apuesta, pero ¿hay empleo para titulados en fp?

Ojalá pudiera tener respuesta a esta pregunta. Ya me habría fichado el gobierno…. Apostar por la formación profesional es una apuesta a medio y largo plazo y confío que vaya en paralelo con la creación de empleo.

#2

¿Qué ciclo de FP es el que tiene más salidas?

Siento no tener un criterio claro a este respecto, nosotros no tenemos formación de FP. Lo importante es que las propias instituciones y centros educativos diseñen los planes de formación pensando en las salidasd y oportunidades profesionales.

Nosotros así diseñamos nuestro catálogo a partir de las necesidades de las empresas y los profesionales. Sus demandas se convierten en oportunidades para nosotros.

#3

¿Cuáles son los campos con más futuro profesional?

Desde Wolters Kluwer Formación estamos convencidos que el futuro está en las personas, en sus competencias y preparación ante los nuevos paradigmas dentro de las empresas y organizaciones, ya sean públicas o privadas. El futuro profesional está en cada uno de nosotros y no tanto en un campo o especialidad profesional, ya que hoy en día cada vez más los profesionales tenemos que ser más polivalentes, con una actitud positiva antes los cambios y con capacidad de poder gestionar incertidumbres y nuevos modelos de negocio que surgen y deben surgir constantemente.

Por ello, creo firmemente en que la formación continua y el reciclaje de conocimientos es la palanca para mejorar nuestra propia competitividad y por ende, la mejora de la competitividad global y especialmente en épocas de crisis como la actual.

Las tendencias y donde hay demanda de profesionales, y con carácter global, independientemente del sector de actividad, es Responsabilidad Social, Medio Ambiente y Sostenibilidad; Entornos digitales y teconológicos; finanzas y gestión internacional; apoyo y compromiso con los equipos de trabajo de las organizaciones, sin duda la gestión y dirección de personas es clave para el cambio que actualmente necesitas las organizaciones.

#4

¿Qué opina del e-learning? ¿Cuáles son sus ventajas? Muchas gracias

Sin duda, la flexibilidad y la posibilidad de compatibilizar la formación con tu actividad profesional y personal siempre se considera la mejor ventaja para elegir este tipo de formación. Ahora bien, no es la única. El aprendizaje e-learning te permite:

- personalizar tu propio proceso de aprendizaje poniendo foco en las materias de mayor interés y en las que puedes tener una vía directa con el tutor de cada módulo pudiendo ampliar y especializar cada contenido,

- entrar en contacto con profesionales de otros sectores, experiencias y países ya que hablamos de un entorno global sin barreras geográficas que sin duda amplían oportunidades de negocio y crecimiento personal y profesional,

- oportunidad de tener profesores expertos en las materias con amplia experiencia profesional no centrados en la docencia puramente académica y que trasladan la experiencia real del día a día en las empresas. Estos profesionales no podrían compaginar con carácter presencial su participación en programas para profesionales por lo que es un lujo y una gran oportunidad contar con estas plataformas que cruzan la experiencia del experto y la necesidad de aprendizaje del participante.

#5

¿Por qué es importante la Formación Especializada para las compañías y para los Directivos? ¿Cree que ayuda a mejorar su productividad?

No lo creo, estoy convencido de ello. Las empresas deben velar y preocuparse por mejorar la empleabilidad de sus equipos de trabajo. Sólo así, se conseguirá la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.

Mejorar e impulsar la empleabilidad mediante la formación capacita a las empresas a ser más productivas y competir con otros en mercados locales y globales.

Son las personas, su experiencia, formación y compromiso, las que marcan la diferencia y consiguen el éxito.

#6

En Wolters Kluwer ¿Tenéis algún curso de Formación para funcionarios o administraciones públicas? Muchas gracias

Toda nuestra oferta formativa se distribuye en cinco Escuelas: Jurídico-Legal, Asesores, Educación, Empresas y Administraciones Públicas.

Sin duda la Administración Pública debe establecer planes de formación orientados a la mejora de los resultados y ser más competitivos y eficientes. Por ello, en Woltesrs Kluwer Formación tenemos ahora la convocatoria abierta para cursos que comienzan en septiembre

Contratación pública electrónica: aplicaciones prácticas

Gestión pública eficiente

Las Autorizaciones Urbanísticas y de Actividad

Novedades en Financiación Local

Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas

Simplificación Administrativa y Descarga Burocrática para la Administración Local

Y para el curso 2013 estamos trabajando un Master en Gestión y Contratación Pública con el objetivo de ofrecer a las entidades públicas un programa diseñado para mejorar su eficiencia, gestión y mejora de la competitividad.

#7

El pago de la matricula en el segundo grado de Formación Profesional cuestionan la calidad de lo público y dificulta la accesibilidad de la formación?

En nuestro caso no tenemos programas de grado de FP y no puedo opinar sobre ello. Ahora bien, y pensando en la formación de profesionales que es nuestro principal cliente, la experiencia me dice que la formación gratuita no se valora, el alumno no se implica con decisión y los resultados de aplicación al puesto de trabajo y mejora de la empleabilidad del participante es cuestionable.

#8

¿Qué tipo de formación demandan las empresas?

Formación técnica y puntual para la mejora en el puesto de trabajo. Y formación transversal y polivalente para asumir nuevos retos. La crisis ha reducido departamentos, y menos personas hacen el mismo trabajo. Con planes de formación transversales y polivalentes los equipos están más preparados para situaciones como las que estamos viviendo.

#9

¿Qué contenidos imparten desde su División? ¿Cursos sobre la nueva Reforma Laboral o Fiscal son muy demandados?

En la Escuela Jurídico-Legal formación continua para abogados en ejercicio y profesionales de la asesoría jurídica a empresas, como derecho concursal, responsabilidad civil del abogado, probática judicial, gestión del riesgo en materia de prevención de riesgos laborales, etc. Y nuestros programas Master:

- Master Universitario en Abogacía (con la Universidad Francisco de Vitoria), Master en Asesoría Jurídica de Empresas, y Master Internacional en Derecho de los Negocios.

En la Escuela de Asesores formación continua y actualizada para asesores fiscales, laborales, mercantiles y contables como Impuesto de sociedades, IVA, IROF, Auditoría laboral y legal, reforma laboral, nuevo plan general contable etc. Y nuestros programas Master:

- Master Internacional en Contabilidad y Auditoria de Cuentas, Master en Asesoría Fiscal y Master en Asesoría Laboral.

En la Escuela de Educación, formación continua para profesores de educación primaria y secundaria con programas sobre mejora de las técnicas y herramientas para formación e incluso para la gestión de centros educativos.

#10

¿Es preferible que la Formación sea in house, es decir, dentro de las compañías?

Lo que es deseable es que las empresas sean conscientes ahora más que nunca, que sus empleados deben y tienen que ser formados para mejorar así la competitividad de la organización. Los planes de formación deben estar alineados con la estrategia y modelo de negocio de cada empresa. Dentro de un plan de formación caben muchas opciones: tener proveedores de formación reconocidos y probados a los que enviar profesionales de mi organización apra que participen en sus acciones formativas; y que además del aprendizaje técnico y profesional se relacionen con otros colegas o participantes. Ese aprendizaje y relación con los participantes es muy positivo para las empresas por el aire fresco que en la mayoría de casos ofrece a los empleados. A veces creemos que hacemos las cosas bien o mal, pero cuando nos comparamos o contrastamos con otras personas sin duda confirmamos esas premisas…

Ahora bien, las empresas necesitan incluir en sus planes de formación programas a medida, ajustados a sus necesidades reales, modelo de negocio, estrategias de posicionamiento. Y ofrecer a determinados colectivos un programa personalizado que sin duda integre objetivos estratégicos, modelo de negocio propio y las personas que la compañía tiene para conseguir esos objetivos.

Solo la inteligente combinación de ambas estrategias en el Plan de formación, y por supuesto la elección de los mejores partner para ello, conseguirán el éxito, no solo del departamento de Formación y Recursos Humanos, sino desde la Dirección. Si la Dirección no se compromete en la formación de sus empleados y equipos de trabajo, el presupuesto en formación no tendrá ningún retorno. Será un Gasto y no una inversión.

#11

¿Por qué cree que es momento de hacer un Master? Tiene sentido tal y como está la situación actual?

Tiene sentido y además es necesario. Cuando la coyuntura económica y empresarial es complicada la formación debe ser palanca de ese cambio. Hacer hoy un Master es pensar en tu empleabilidad y competitividad, personal si lo haces por tu cuenta y mejora de la competitividad de la empresa si es ella quien impulsa la realización de un Master a sus empleados.

Salir del entorno de actuación de cada uno para ver las cosas desde otra perspectiva, contrastar con los profesores y expertos nuevas tendencias y formas de trabajar, tener nuevos contactos profesionales, y porqué no personales, … superarse así mismo aprendiendo y trabajando temáticas nuevas que te den oportunidades nuevas y nuevo posicionamiento en el mercado laboral.

Hacer un Master es una experiencia recomendable a todos aquellos profesionales que no se conformen con un espacio laboral y profesional limitado y quieran tener una empleabilidad con proyección y futuro. Aprender para tu puesto de trabajo, para poder hacer otras cosas más allá de ello, como dar clases, ser asesor o consultor de una parcela que dominas, colaborar con proyectos multiculturales, e incluso más allá de nuestro entorno de actuación y localización geográfica.

#12

¿Cuál es el programa Estrella de Wolters Kluwer Formación?

A todos nuestros "hijos" los queremos por igual… sin duda. Ahora bien para nosotros es un lujo poder tener Un Master en Abogacía, Master en Asesoría Jurídica y Master Internacional de Derecho de los Negocios por la referencia de LA LEY en este país y por ser uno de los segmentos a los que durante tantos años hemos acompañado y seguimos dándoles contenidos, actualizaciones, publicaciones y soportes de referencia. Y el Master Internacional en Contabilidad y Auditoria de Cuentas, por dirigirse también a los Asesores clientes de nuestros productos CISS y A3 Software.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas y siento no haber podido contestar a todas. Es gratificante ver cómo el campo de la Formación es cada vez más importante en España. Un abrazo