Encuentros Digitales

Gripe porcina

Juan Carlos López Bernaldo es especialista en efermedades infecciosas y portavoz de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y microbiología clínica. El experto contestará a partir de las 13:30 a las preguntas de los usuarios sobre la gripe porcina.

#1

Qué riesgo tienen los niños que acuden a la guardería. Sabes que en estos ambientes siempre hay niños con síntomas de constipado, mocos...Un saludo, Carlos

Hoy por hoy, el riesgo es nulo porque no hay casos descritos en niños. Se acaba de confirmar el primer caso en España de un viajero de México, pero no hay casos en niños.

#2

¿Cree que sería necesario suspender los vuelos con México como medida de precaución?

En prinicpio creo que no hay motivo suficiente. En el momento actual los casos sospechosos son escasos y no parece motivo suficiente para tomar medidas tan drásticas. Lo que hay que hacer es un buen control de los viajeros que lleguen desde ese país.

#3

¿Existe cura? No me refiero a vacuna preventiva sino a, una vez detectada la enfermedad en un paciente, si es posible curarlo.

La gripe es una enfermedad infecciosa de la que se encarga nuestro organismos. Y es nuestro propio sistema inmune el que se encarga de erradicar -y por lo tanto de curar- la infección.

#4

Buenos días. La gripe porcina qué nivel de mortalidad tiene, hay vacuna, tiene España realmente retrovirales suficientes, gracias

La gripe (porcina o humana) no esta producida por un retrovirus y, por lo tanto, los retrovirales no tienen ningún efecto sobre ella.

#5

Hola, Buenos días. Mi pregunta: somos una pareja de novios que hemos cogido de luna de miel un combinado de nueva york y cancun para el día 3 de mayo tenemos algún riesgo?? o sería preferible anularlo y buscar otra cosa?

Es muy difícil de contestar y depende en gran medida de vuestros temores. De las informaciones que tenemos, parece que se trata de un gripe como las que estamos acostumbrados y, si no hay ninguna enfermedad subyacente, el riesgo seria menor.

#6

Buenos días, qué pasaría si el virus muta? Gracias.

El virus de la gripe intercambia información a través de recombinación genética, pero no a través de mutación.

#7

Nos podemos contaminar comiendo cerdo agridulce en un chino? Es conveniente evitar los restaurantes mexicanos?

El virus de la gripe se transmite por vía respiratoria y no por vía digestiva. No hay motivo para dejar de tomar productos del cerdo.

#8

Si en México ya han muerto 106 personas, ¿quiere decir esto que el que se contagie no tiene curación?

En absoluto. Quiere decir que 106 personas de todas las que se han infectado han fallecido. Lo que no sabemos es el número de personas a las que ha infectado. Las autoridades mexicanas hablan de 1.100 personas.

Probablmente, es mas fácil diagnosticar a una persona que fallece que a una persona que tiene una gripe y se cura sin acudir al sistema samitario. Probablemente el índice de mortalidad sea mucho más bajo de lo que parece. Conviene recordar que todos los virus de la gripe pueden matar, pero fallecen sobre todo las personas que tienen enfermedades subyacentes, especialmente las respiratrias.

#9

Podría producirse una pandemia? España tiene recursos para frenar una epidemia??

Podria llegar a producirse una pandemia, pero no parece que ello vaya a suceder (al menos por ahora). Este virus ha hecho su aparición en el momento en el que la transmisión de las infecciones respiratorias está en descenso final de la primavera y comienzo del verano) y en esa epoca la probabilidad de transmisión es menor. Todo ello hace pensar que la probabilidad de pandemia sea menor.

#10

Ahora mismo tengo síntomas de gripe; los tengo desde hace cuatro días y han ido de más a menos pero aún persisten. ¿Qué debo hacer? ¿puede ser gripe porcina? ¿es la gripe porcina mortal? Gracias

Sólo debe de pensar que se trata de la gripe porcina si usted acaba de llegar de México. Si no es así, puede estar tranquilo.

#11

¿Por qué Sanidad insiste en que el brote no reviste gravedad y, sin embargo, hay casi un centenera de fallecidos en México?

No reviste gravedad porque el número de caso en España es sólo 1 por el momento. Pero aunque aumentara este número y de los datos que tenemos hasta el momento, no hay ninguno que haga sospechar que este virus se va a comportar de una manera distinta a los de otras gripes.

#12

Buenas tardes caballero!! Hay que preocuparse o todo acabará siendo una psicosis mediatica como sucedió con la gripe aviar!? O esta vez va en serio y podriamos acabar con una pandemia global similar a la ''gripe española''? Un saludo y gracias por su atención. Sylvain.

Yo creo que hay que tenerlo en cuenta, hay que investigar qué pasa y poner las medidas preventivas y terapéuticas adecuadas. Pero yo no veo datos para causar una gran alarma, y menos una pandemia que la de 1917

#13

¿Cuánto tiempo vive el virus sobre la ropa, pañuelos...?

El virus se transmite preferentemente por vía respiratoria y los objetos inanimados tienen poco papel en la transmisión.

#14

Buenos días. Quería saber si los síntomas son iguales a los de la gripe o son síntomas diferentes. Gracias de antemano.

La sintomatología es similar a una gripe clásica: fiebre, tos, expectoración, rinorrea (moquillo por la nariz) y malestar general

#15

Una pregunta: he leído por ahí que el virus tiene varias partes, está compuesto por diversos subtipos. ¿No es esto muy extraño? ¿lo de que proviene del cerdo no puede ser una primera interpretación o teoría y luego resulta ser algo distinto? Se trata de un virus nuevo, ¿no es cierto?

No parece que sea así. El virus de la gripe es un virus que se recombina mucho entre sí y va cambiando sus proteínas con mucha facilidad. De otras epidemias, sabemos que los virus porcinos se recombinan muy bien con los virus aviares (de los pajaros) y los humanos.

#16

Tiene alguna relación con la tuberculosis, dicen que se hace el mantus de la tuberculina, ¿ afecta a los pulmones y vías respiratorias, se transmite por la saliba o también por el aíre?

Tiene en común que son dos infecciones respiratorias, pero nada más. Una cosa es la tuberculosis y otra muy distinta la gripe.

#17

¿Qué opina de las diversas teorías 'conspirativas' que han surgido en la Red en los últimos dos días? ¿Cree realmente que el brote se ha propagado de forma natural o le parece muy extraña su virulencia y su capacidad de extensión en tan pocas horas?

Siempre aparecen teorías extrañas. Lo que está pasando ahora es algo que ya ha sucedido con anterioridad y, desde mi punto de vista, no hay nada de extraño en los hechos que estan sucediendo.

#18

Se pude considerar como una pandemia?

No. Una pandemia es una epidemia con gran afectación de la poblacion general y por ahora este virus no puede tener la consideracion de pandemia.

#19

Hola! Cómo podriamos diferencial esta gripe de la gripe normal? Gracias Andrea

Desde un punto de vista clínico, de ninguna manera. La única forma es diferenciar los virus en el laboratorio de Microbiología.

#20

Viajo a México el próximo día 15 de junio, ¿debo de preocuparme por esta situación o ya se habrá solucionado?¿Cuáles son las previsiones?

Habría que mantenerse alerta de cómo se desarrollan los acontecimientos en las próximas semanas. Pero si se evitan grandes aglomeraciones, espacios cerrados y contacto con personas con síntomas respiratorios, no habría grandes inconvenientes.

#21

Existe riesgo alto de muerte o es tratable como una gripe normal?

Para las personas que tengan enfermedades pulmonares o que tengan algun tipo de inmunosupresión (bajada de defensas), la mortalidad de esta cepa, al igual que la de otros virus de la gripe, es baja.

#22

Buenos días y muchas gracias por su atención. Mi pregunta es: ¿Dispone España, en estos momentos, de la medicación suficiente para atender al volumen de población que se considere pueda quedar afectado en caso de pandemia, en el peor de los escenerios que sin duda ya habrán sido valorados por los expertos?

No puedo afirmar con rotundidad que si porque desconozco ese dato. Pero lo que si puedo decir es que el Sistema Sanitario español es suficientemente bueno como para asegurar un correcto diagnóstico y tratamiento de todos los pacientes que lo precisen

#23

Buenos dias sr. López. Tengo familia en México y tengo que desplazarme allí en el próximo mes. Qué medidas me recomienda? qué medicamentos son eficaces para la prevención? y en caso de infección? los puedo comprar aquí y mandarlos o llevarmelos personalmente? Muchas gracias por sus respuestas.

A la hora de prevenir mas eficaces que los medicamentos son las medidas preventivas. Tal y como he contestado anteriormente evitar las aglomeraciones, los lugares cerrados y las personas que tengan infecciones respiratorias parecen las medidas mas adecuadas

#24

Buenos dias, si el virus de la gripe intercambia información a través de recombinación, ¿qué pasaría? Gracias.

En la recombinación, un virus con una determinada informacion genética, se "mezcla" con otro que tiene una información diferente dando lugar a un virus con información de ambos.

#25

Están hablando que el virus en una mezcla de porcino, humano y aviar y que este virus ha mutado en la garganta del cerdo y que afecta a varones de 23 a 28 años como la gripe española de hace muchos años. ¿Qué similitud hay entre estas gripes ya que aquella mató millones?

Aquella gripe mató a millones de personas en todo el mundo porque las condiciones socio-sanitarias de entonces eran muy diferentes de ahora. La mayoría de las muertes por gripe se producen por neumonías bacterianas y ene la ño 1917 no habia antibióticos.

#26

¿Es verdad que este virus en humanos es una combinación del de la gripe aviar y la gripe común? ¿Qué tipo de virus es? Muchas gracias.

Influenza A H1N1.

#27

Hola, mi pregunta es simple y directa. ¿Es posible la transimisión de esta gripe de humano a humano, o solo de animal a humano o viceversa?

No sólo es posible, si no que es el contagio humano a humano, es la principal via de contagio.

#28

¿Que diferencia podemos observar entre una gripe normal y una gripe mexicana?

Por ahora parece que las diferencias no son muy grandes y desde un punto de vista clínico serían indistinguibles.

#29

Si no he estado en México, pero he estado en contacto con personas que sí lo hayan estado en los últimos días y tengo síntomas gripales, ¿he de preocuparme? ¿Cómo de fácil de contagiar es?

Si las personas que venian de México no han tenido gripe, no hay riesgo de lo que Usted llama como "gripe mejicana".

Despedida

Estimados amigos, lamento tener que dejar tantas preguntas interesantes en el tintero pero otras tareas me reclaman. Muchas gracias a todos y hasta una próxima cita.