Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F.

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, responderá en directo las preguntas de los usuarios de elEconomista.es a partir de las 12:30 horas.

#1

Sr. Doblado, ¿dónde situaría usted un posible punto de rebote, consistente, de esta caída? Gracias.

Buenos días,

Imagino que se refiere Vd. al IBEX 35, porque en el resto del mercado -quizá con la excepción de China- hablar de caída o de tendencia bajista no procede en ningún caso que vaya un poco más allá del corto plazo.

¿El IBEX? Pues es un misterio porque nunca procede tener ideas muy definidas mientras algo se mueve en solitario. Si pudiera abstraerme del mundo y no considerar nada, diría que al menos hace falta una corrección del 5/10% adicional antes de que pueda producirse un nuevo intento de suelo sostenible.

Gracias a Vd.

#2

Bon día desde Gandia. Mi pregunta es sobre algunos valores (sé que puede resultar aburrido responder sobre valores muy puntuales pero..). ¿Me podría analizar o por lo menos valorar estos valores? Fiat, Corio y sobre todo un chollo como ENEL. Gracias por su tiempo y dedicación a la formación de gente tan sumamente diferente pero con un punto en común: el afán por aprender o entender los rincones recónditos del mundo de la renta variable.

Bon día,

No es cuestión de aburrimiento, sino de respeto a los demás. Ya he comentado que prefiero responder preguntas sobre un solo valor porque así llego a más gente. A la gente le hace ilusión aparecer y a mí me gusta que aparezcan las más preguntas posibles...

Le diré que Corio y Fiat son alcistas y Enel Bajista. Que Enel pide un stop bajo 2,78 en cierre semanal a esta altura de la tendencia bajista en que está, y Fiat lo pide bajo 4,16. Corio puede y debe seguir en cartera porque no ofrece stops que "obliguen" a reaccionar a una gestión en tendencia de los precios.

Gracias a Vd. por el suyo y, por favor, un valor por pregunta...

#3

Buenos días. ¿Qué tenéis pensado hacer con la cantidad de valores americanos que tenéis abiertos tras los signos de fatiga que emite dicho mercado? Y más si tenemos en cuenta el artículo publicado esta mañana por el Sr. Galibert! En fin, está bastante claro que la cosa pinta mal aquí, allá y allo. ¿Se puede decir que vais a operar en corto (aparte del posicionamiento abierto sobre el IBEX) o todavía no entra en vuestros planes? Gracias de antemano.

Buenos días,

Hace sólo dos sesiones que el mercado americano marcó su nivel más alto de los últimos años... ¡De los últimos años y hace sólo dos días. ¿Signos de agotamiento? ¿Con una corrección de dos días ya sabemos que tiene signos de agotamiento? ¿Agotamiento en relación con qué? Con el alza que empezó en octubre y con el movimiento que arranco a principios de marzo? ¿O con el de noviembre? Porque cada uno de esos puntos de inflexión tiene que ver con un tipo de tendencia y su lógica técnica... ¿Quién dice que tenga que cerrar estrategias que pueden bajar un 5/1'% especulando en la tendencia que nació en octubre? Desde luego no nuestra filosofía de inversión, que sabe que sólo aguantando correcciones se consiguen ciertas cosas... ¿Cómo hemos llegado hasta aquí con Apple? ¿Cuantos signos de agotamiento según tantos y tantos expertos ha dado por el camino desde los 400 dólares? Vamos a ser serios y dejar de hablar sobre cosas claras en algo que nunca lo es. Por favor...

¿Dices, además, que quieres ver operativas bajistas en una operativa EN TENDENCIA?

Con todo el respeto, me temo que no tienes claro -y es más fácil de considerar que la situación del mercado- lo que es una operativa en tendencia con un gráfico diario como referencia. Si lo entendieras comprenderías que si hiciéramos tal cosa nos estaríamos anticipando y muchísimo. Como ejemplo, lo que hemos planteado sobre el IBEX 35 hoy, y lo que ha tenido que moverse previamente para que lleguemos a hacerlo respetando los conceptos de tendencia. Nada más y nada menos que tres meses y medio de movimiento lateral antes de que se pierda un soporte que sugiera algo parecido, y una caída superior al 10%. Eso es lo que exige una operativa EN TENDENCIA con un gráfico diario. Y no vale otro gráfico si no se quiere cambiar de opinión varias veces durante el día, cosa que comprenderá que volvería loca a la mayoría de la gente. Un gráfico diario, permite sólo una opinión al día, y sólo tras el cierre de la barra diaria. Durante ese proceso puedes reducir la exposición, pero abrir cortos contra el resto de mercados no es nuestro trabajo sin tener estructuras de precio mínimamente amplias. Y eso, en mercado, exige como poco semanas. Dos días de corrección como los que lleva el S&P tras marcar el lunes su máximo de los últimos años no es precisamente un síntoma de agotamiento más allá de una operativa en gráficos horarios... 

Con independencia de lo que publique el señor Galibert, que seguramente tiene todo el sentido del mundo desde una óptica global-macro -como también lo tenía lo que escribió durante la primera parte de 2011 pese a ser profundamente alcista como era y no tener nada que ver con lo que sucedió después porque como ya he dicho antes aquí claro no se ve jamás-, hay que recordar que una operativa en tendencia tiene sus REGLAS y no son las mismas. Nosotros debemos respetar las reglas de nuestra filosofía de inversión. Un analista global-macro, las suyas. El que quiere un trabajo más activo y agresivo, contrata otro tipo de producto; el que quiere ir por delante del mercado en vez de hacer seguimiento de tendencias, también contrata otro tipo de producto. Nosotros sabemos lo que queremos y podemos hacer desde Ecotrader. Y lo que pretendemos es llegar a la mayoría de la gente posible; y la mayoría de la gente no puede estar dándole la vuelta a su cartera como si fuera un calcetín, necesita días para cambiar de opinión, no horas, y en general no sabe ni quiere saber lo que es una posición bajista más allá de en términos de cultura general. Pretender llegar a todos los perfiles de especulación sólo genera confusión; y lo sabemos por experiencia propia porque hacemos este tipo de trabajo desde el 2002 y nos costó un tiempo conocer a la gente, sus preferencias, y la lógica psicológica con la que en general son capaces de operar. La gente es como es, y nunca será lo que yo quiero que sea.

Gracias a ti por tu interés, y espero que comprendas que con esta larga respuesta sólo intento que comprendas lo que hacemos y por qué, que comprendo perfectamente el que haya lectores/suscriptores que sientan que Ecotrader se les queda pequeño, pero que es a la mayoría a la que nos debemos y que a ésta en general les sobra con trabajar la tendencia principal.

Por cierto, el señor Galibert ya no trabaja en Ágora Asesores Financieros EAFI ni es parte del equipo de Bolságora.

#4

Hola Carlos, me gustaria saber tu opinión sobre el recorrido de E.On durante este año, ¿recomendarías compra? Un saludo y gracias.

Hola amig@,

La alemana ha sido revisada en Ecotrader esta semana aprovechando pull-back a patrón de cabeza y hombros. A mi juicio, con el correspondiente stop loss (como siempre, es un valor en zona de compra.

De vuelta el saludo y gracias a ti por tu pregunta.

#5

Buenos días, tengo una pregunta que igual parece de pardillo. ¿Qué pasaría en el caso de volver a los 8.000 o, aún mejor, a los 8.050? ¿Qué nos daría a entender? En fin, supongo que muchos sabrán el significado pero su servidor esta perdido! Saludos.

Buenos días,

Nunca hay que sentirse un pardillo por desconocer algo. Básicamente, porque lo que nos caracteriza a todos es el desconocimiento y no el conocimiento.

En principio, ese tipo de movimiento es de esperar, de hecho esta mañana tuvimos algo de ello. Se llama pull-back o movimiento de retorno a antigua zona clave. Ni alcanzarla ni batirla cambiarían la situación de debilidad más allá del corto plazo que confirmó ayer el IBEX con la pérdida de la misma. Sólo por encima de los 8.600 cambiaría algo en nuestro mercado. Por ello, ahora más que nunca, hay que seguir mirando al exterior para operar en renta variable.

Saludos.

#6

Buenos días, don Carlos. La pregunta que le quiero transmitir es sobre el reciente caso de Banca Cívica y CaixaBank. Si soy accionista de Cívica, ¿cómo se procederá al cambio por acciones de CaixaBank? Será a través de comunicación a la entidad me imagino, ¿pero se sabe cuánto tiempo tendré para el canje?

Buenos días,

Lo siento, desconozco la respuesta porque ninguno de los dos valores estaba en nuestras recomendaciones.

Lamento no poder ayudarle, pero seguro que navegando un poco por la red, o preguntando en su entidad financiera, obtendrá fácilmente esa información.

Saludos.

#7

Buenos días, ¿qué pasa con las multinacionales españolas? ¿Contemplan en Bolságora un escenario de techo en Renta Variable USA y Alemania, y pérdida de mínimos en IBEX 35? ¿Qué probabilidad le darían en tal caso? Gracias. JL.

Buenos días, JL,

¿Contemplamos el escenario? Siempre. Ese y todos, nuestra tarea es pensar incluso lo impensable.

¿Apostamos por un techo en la renta variable como un todo? No.

¿Puede descorrelacionarse el mercado español? En la gran tendencia de fondo sí. De hecho lleva meses sucediendo.

Gracias a Vd.

#8

Buenos días. Me gustaría saber su opinión sobre el precio del oro, plata y petróleo; me interesa su evolución sobre todo a medio plazo. Muchas gracias.

Buenos días,

Oro y plata están bajistas en el corto plazo. El crudo neutral. En la tendencia de orden superior oro y plata están en lateral, y el crudo alcista. Más en la macroonda, en espacios en los que entendemos que no es posible controlar el riesgo monetario, todos esos activos siguen siendo alcistas.

Gracias a Vd.

#9

Hola Carlos, gracias por su atención. ¿Cómo ve Santander a largo plazo? Las tengo compradas a 8,50 eur. Me estoy plantando cambiar de sector, ¡pero no con mucha pérdida! Aconséjeme, por favor. Que tenga buen día.

Hola amig@,

Más que de sector, aconsejo un cambio de país.

#10

Buenos días. ¿Cómo ve a Tubos reunidos y a EADS a medio plazo? Gracias

Buenos días,

A día de hoy son alcistas a medio plazo. Pero caen un 20% y siguen siéndolo.

Gracias a Vd.

#11

¿A qué se debe tanto ''pájaro de mal agüero''? Tanto dentro como fuera parece la gente estar empeñada en que nos hundamos y veamos el vaso siempre medio vacío. Continuos ataques hacia nuestra economía que se traducen en desconfianza, todos contra todos. Sé que es un momento difícil... pero tanto. ¿Qué opinión te merece lo que está sucediendo?

No creo en la mano negra...

Lo que me parece es que en ningún país de la OCDE existe una regulación laboral como la nuestra, ni una tasa de paro como la nuestra, ni una inercia a defraudar a Hacienda como en la nuestra... Y por ello en la gran mayoría de lugares trabajan mejor (e incluso menos sin que ello sea en realidad un problema).

Querer ser como los demás sin aceptar las reglas de los demás trae estas cosas. Nos embarcamos en algo que nos venía grande y hoy lo pagamos. Griegos, portugueses, italianos, españoles...  En algunos lugares se acepta que lo debemos pagar entre todos, y en otros se escucha la frase de "yo no pago esta crisis que no he generado" aunque se tenga una hipoteca sobre un activo valorado a precios que sólo aceptaría alguien que no ha pensado cinco minutos en ello con seriedad, sustentada con un empleo precario el día en que se rubrico.

Eso sí, la culpa es de los demás. ¿Cómo quiere que nos vaya bien con lo que acaba de leerse en las urnas andaluzas? El mensaje es claro: somos muchos los que queremos seguir igual aunque sea a costa de los demás. Y eso, los mercados, lo han recibido. Recemos por tener, en adelante, un Gobierno que empiece a hacerlo pensando exclusivamente en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Si el mercado percibe eso, volveremos porque somos un gran país. Pero el que no entienda que esto requiere sudor y lágrimas, es que está en otro planeta.

#12

¡Hola Carlos! Stop de Popular comprado a 2,78 euros, ¿al tick o en cierre diario o semanal? ¡Muchas gracias y un abrazo!

Hola amig@,

Sin estar el mercado para comprar, menos aún para hacerlo al tick. Los gráficos son una orientación, no una solución mágica, y estas tomando una posición que tiene una inercia dominante nacida en 2007 que, en este caso, nunca ha dejado de ser bajista. ¿Cómo pretendes poder debatir frente a eso al tick?

Gracias a ti y de vuelta ese abrazo.

#13

¿Dónde vería una puerta para entrar en Ence? Gracias.

O lo hacemos ya con un stop bajo 1,80 o nos esperamos a que se superen los 2.10 con el mismo stop. Lo segundo es más fiable, pero también más arriesgado en términos monetarios.

No conviene cometer el común error de la mayoría de gente, que confunde riesgo con probabilidad de errar. Por lo general resulta mejor perder muchas veces poco que pocas veces mucho.

Gracias a  Vd.

#14

Hola Carlos, ¿me puedes decir previsión del EUR/GBP? Gracias

Hola amig@,

Muy neutral, la verdad. Sólo me atrevería con un corto en caso de cierre bajo 0,8240.

Gracias a ti.

#15

Hola Carlos, buenos días. Una pregunta técnica, ¿cuándo se dice que se esta distribuyendo o acumulando? ¿Cómo se ve esto, con algún indicador técnico o se ve de alguna otra manera? Gracias.

Holas,

Hay muchos modos de intentarlo: indicadores, estadísticas... Ninguna, ni en esto ni en nada, suficiente para tenerlo claro a priori.

Gracias a ti.

#16

Hola, ¿qué valores del Ibex a los cambios actuales ofrecen por técnico mayor potecial? Gracias y buen día.

Como siempre, es probable que los que ofrezcan más riesgo... ¿Seguro que quiere correrlo? ¿O está pensando sólo en ganar como el común de los mortales?

En Ágora Asesores Financieros EAFI, como siempre pensamos en lo que puedo perder, rara vez nos entretengo en encontrar los que ofrecen mayor potencial. A nosotros nos interesa una ecuación que empieza por la pérdida y no por la ganancia. Pero es que somos de un rarito...

#17

Hola Carlos. ¿En qué fase de Elliott crees que se encuentra el gráfico mensual del SP500 desde marzo del 2009? Muchas gracias.

Hola amig@,

Nada en el análisis técnico te dice donde estamos, sino dónde no estamos. Tener un recuento de onda muy favorecido, creer que estamos aquí o allá, es un gran error. Puede contártelo el gran gurú de la onda de Elliott, Robert Prechter, que viene esperando el fin del mundo desde los años ´90 del siglo pasado... Y se va a quedar probablemente con las ganas de verlo.

Para mí, podemos estar tanto en un impulso con origen en marzo de 2009 como en la C de un zigzag/doble zigzag en posición de subonda B dentro de una gran plana que no ha terminado y de la que nuestra "c de Barack" fue en realidad el final de una A. Y si como es el caso, el mercado se puede mover un 60% sin que se anule uno de los dos escenarios... ¿Para qué gastar mucha energía en ellos?

Discriminar recuentos según diario, semanal o mensual no procede. Ahí, la onda de Elliott debe hablarnos igual en diario que en mensual aunque no al revés porque hay cosas que en mensual no pueden verse.

Gracias a ti.

#18

Buenos días, soy suscriptor de nivel 1 y mi pregunta es sobre KPN KON, soportes y resistencias. Muchas gracias.

Buenos días,

Respectivamente, 8,6 y 7,7 en la tendencia de corto/medio plazo que trabajamos en Ecotrader.

Gracias a Vd.

#19

¿Cuál es la diferencia entre una acción y un derecho de un banco?

Una acción te convierte en propietario, un derecho te da la opción de serlo.

#20

Buenas Carlos, estoy viendo al DAX tonteando con la recta directriz alcista... ¿Cuándo se supone que se puede considerar rota la recta? Lo digo para abrir posiciones cortas... ¿Con qué objetivo serían estas?

Buenas amig@,

Mal vamos si pensamos que una línea que pone un tío sobre un gráfico es suficiente para hacer esto o aquello y encima ganar dinero a largo plazo... Por si además pensamos que una directriz marca objetivos.

#21

Vaya, Carlitos trabajando como siempre... No esperábamos solidaridad de ti. A ver si algún día te haces rico de casualidad en la bolsa y no te comportas como un esquirol, aunque también por casualidad. Ciao listillo.

Vaya, normalmente la gente que viene a incordiar normalmente se toma el día libre los días de vacaciones...

¿Significa que no te has atrevido a hacer huelga?

Yo, como empresario, no tengo ese derecho. Y además en este caso no la comparto, por lo que muestro mi solidaridad con los que me parece que la merecen, que son todos los que no tienen empleo y con los que lo generamos. Y desde luego el modelo sindical de este país no me parece tener claro el interés de ninguna de esas dos partes, que también están en la contienda.

El problema que tenemos hoy en la calle no es sindical-laboral, sino político. Hay gente en este país que desde siempre ha pensado que la democracia se inventó para que ellos gobernaran siempre porque lo otro es inverosímil e inaceptable. Todos recordamos las palabras de Guerra sobre los trabajadores que votan a la derecha...

Comprendo y respeto a los que democráticamente hoy han decidido no ir a trabajar, en su derecho están, pero me solidarizo con todos los que han decidido hacerlo; pues entienden que tenemos problemas reales que resolver y que ello pasa por renunciar a ciertas comodidades que no hace mucho tuvimos; comodidades difícilmente volverán porque el mundo está cambiando al emerger la parte que antiguamente soportaba al primer mundo. Y para ello hay que cambiar cosas. Incluidos ciertos privilegios, que han sido enmascarados bajo el concepto de derecho social y son sólo derechos adquiridos  a cambio de cierta paz social (como si otra cosa fuera legítima); y que hoy constatamos que generan ineficiencia, improductividad, y por ende desempleo. Yo amo el estado de derecho, pero sobre todo a los que saben vivir en él poniendo por delante sus obligaciones.

#22

Buenas tardes, ¿cómo ve usted a Bayer?

Buenas tardes,

Con un cierre bajo 52,7 en gráfico semanal me temo que el patrón potencialmente bajista es de los que no puede dejar de tenerse en cuenta.

#23

Buenos días, D. Carlos. Tengo BANK OF AMERICA compradas a 5,29 dólares y me encuentro en la tesitura de recoger beneficios (parciales o totales) o mantener el valor en cartera viendo que parece que intenta consolidar sobre los 9 dolares. ¿Cúal sería tu recomendación con el marco económico actual? Gracias por tu respuesta y un saludo.

Buenos días,

Las inversiones son también sensaciones. Si no se siente cómodo tome un beneficio y busque otro activo en el que volver a empezar con esa parte de su cartera. La tendencia, es alcista y está vivísima aunque baje un 10/15%...

Gracias a Vd. y de vuelta el saludo.

#24

Ayer leí en Twitter que hoy te habías pedido ir a Intereconomía TV para mostrar tu apoyo a los huelguistas. Me encanta tu lado provocador. Gracias por ir contra lo políticamente correcto, Carlos, eso es lo que nos permite vivir en una auténtica democracia. Rosa.

Bueno Rosa, voy cuando me invitan y se ha dado la casualidad... No puedo negar que además me permite demostrar que no estoy de acuerdo con esta huelga.

Gracias por tus palabras.

#25

Buenos días. ¿Cree que sería buen momento para abrir una posición bajista en euro/dólar con stop en los máximos de esta semana?

Buenos días,

Por técnico, y aunque suene raro, yo haría lo contrario.

#26

¿Cómo ha conseguido usted ser tan bueno en esto? Le leo los sábados y le admiro profundamente. Un saludo.

Empecé con 21, no he dejado de hacer otra cosa y llevo 17 años esforzándome en mejorar...

Es de agradecer que a uno le digan cosas bonitas, sobre todo te acaban de decir por Twitter que eres uno de los "nuevos fachas" y por ello dejan de seguirte. Gracias por esa fidelidad.

PD: lo cierto es que me alegro de que deje de seguirme alguien que forma parte de los fachas de toda la vida, uno esos intolerantes que no permite que los demás piensen distinto.

#27

Buenos días, Carlos. 200.000 euros de liquidez, ¿en qué valores los invertirías, a corto o medio-plazo, sabiendo que los medios largos no es tu estrategia? Anda, mójate.

Buenos días,

Mi trabajo no es mojarme, sino hacer crecer el capital de mis clientes en el largo plazo. Y mi recomendación es invertir en métodos sólidos, no en momentos aparentemente favorables.

#28

Buenos días, Carlos. Siempre hago la pregunta pero no se responde. Por favor LA SEDA, ¿podrías indicarme si llegados a este punto con pérdidas del 80% es mejor venderlo todo y asumir pérdidas o ya esperar por si se reorganiza la empresa? Gracias.

Buenos días,

Por favor..., debo haber contestado a ello 50 veces en los dos últimos años. Y en concreto a una pregunta exactamente igual hace unos pocos días.

#29

Sr. Doblado. ¿Considera que los bancos seguirán lastrando el índice IBEX y que peligran las inversiones en las entidades bancarias? Y si es así, ¿por cuánto tiempo considera Ud. que nos queda para que las entidades bancarias sean solidas para la inversión? Muchas gracias.

¿Lo hacen mejor en los últimos meses Telefónica o Iberdrola? Me temo que no...

#30

Buenos días Sr. Doblado. ¿Cuál es la forma más directa de invertir en petróleo? Muchas gracias

Buenos días,

El único accesible en términos de capital -para todos los bolsillos- es el turbo de BNP-Paribas. Olvide los ETF, el efecto contango los hace un mal producto. Los CFD exigen gran capital porque se contratan según nominal y hablamos de una inmersión mínima no inferior a los 10.000 dólares de nominal... Con los futuros, pasa lo mismo.

Gracias a Vd.