Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F.

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, responderá en directo las preguntas de los usuarios de elEconomista.es a partir de las 13:00 horas.

#1

Buenos días, Carlos. Si puedes, ¿me explicas el cabreo deportivo de tu admirado Mou ayer (del otro es mejor no hablar)? Porque no lo puedo entender. En la primera parte le perdonan la expulsión a Lass-rápida reacción de Mou- y 2 penaltis de Arbeloa, la falta del gol es clara, ...la tarjeta de Pepe, por una vez, no es...lleva 6 puntos...hasta hace 2 partidos no veía nada y ahora ve todo y quién sabe lo que se imagina...no me hables del Málaga y si lo haces ...Betis, Rayo...solo corto plazo... ¿Se encamina el Ibex hacia los 7.750-7800...? Cruce de directrices... hueco dejado en noviembre... no sé si soy muy pesimista. ¿O tenemos rebote? Ojalá... Un saludo y muchas gracias.

Buenos días, amig@,

El Madrid no tiene nada de lo que quejarse este año, pero no por lo de ayer y Málaga, donde se nos perjudicó más de lo que se nos dio -ayer hay mucho que hablar de lo que no se le dio al Madrid también: varios rivales debieron ver doble amonestación, uno parece que la vio y siguió jugando, la falta del gol es muy pero muy discutible, lo de Pepe es alucinante, como es de juzgado de guardia el que el cuarto árbitro se pase todo el partido mirando y presionando al banquillo blanco, al que calentó a fuego lento en lugar de hacer su trabajo (así lo estuvieron comentando en Telemadrid desde el primer cuarto de hora); cuestión que probablemente explica aunque no justifica lo que pasó en la parte final del encuentro-, ni por lo del Betis, donde ellos marcaron tras un control con la mano si quieres que te acepte como penalti el de Alonso porque el de Ramos no lo fue y se ve muy claro en la toma frontal, sino porque este año, y eso lo reconozco sin problema, se había pitado muy mal al Barcelona... Me gusta que al final de la Liga los errores estén más equilibrados, y Mou se equivoca si cree que este año vamos a comprar el Villarato porque ese sesgo de otros años ya no es claro si es que se produce. A veces te dan, como al Madrid en Liga, como en Liga, otras te quitan, como en copa frente al Barcelona. Los grandes siempre son beneficiados, lo sabemos todos y es normal si uno lo piensa fríamente. Pero este año el Madrid en Liga había salido mejor librado hasta los dos últimos partidos. La cosa se iguala y me alegra...

En cuanto al IBEX 35. Sinceramente yo no esperaba la recaída de hoy. Esperaba corrección pero no tanta, pues la semana pasada varios valores directores dejaron pautas semanales potencialmente alcistas sobre sus directrices y vimos ruptura de nuevas resistencias además de un giro a bajista en los bonos que, sin embargo, se ha frenado en su última frontera. Realmente me cuesta ver al IBEX bajo los 8000 puntos. Me cuesta. Argumentos bajistas no faltan, como no faltan los argumentos para decir que el Madrid es arbitrado mejor que el Málaga en los últimos cinco años, pero es que tampoco son menos sino todo lo contrario los que nos dicen que los alcistas deberían salir victoriosos finalmente por correlación, por el mismo motivo que en los últimos cinco años el Madrid ha sido claramente perjudicado en términos arbitrales frente al Barcelona. Ver sólo una parte de la historia, nos mantiene sesgados. Siempre encontrarás argumentos alcistas y bajistas, como siempre encontrarás argumentos a favor y en contra que te dicen que el Madrid es un equipo favorecido en todo momento. La cuestión puede residir sólo en la cantidad y la calidad de los argumentos.

Un abrazo y gracias a ti.

#2

Muy buenos días, estupendo volver a verle por aquí. Quería preguntarle por una estrategia que estoy pensando abrir con Electronic Arts, ¿ve revalorización en este valor? Gracias.

Muy buenos días,

EA, sin superar los 17,7 dólares, no me ofrece todo lo que entiendo que debe tener un valor para ser trabajado en un trading que busque tendencia.

Gracias a ti.

#3

Buenos días, D. Carlos. Mi pregunta es sobre el Santander: quisiera entrar, ¿a qué precio ve Vd. si cree que va a seguir recortando? Muchas gracias, Miguel.

Buenos días, Miguel,

Precisamente hoy la hemos revisado en Ecotrader y nuestra sugerencia -en este momento- es la de no tomar posiciones sin que se supere la zona de los 6,7 euros. El único stop que realmente nos vale de algo en tendencia para el Santander está en los 5 euros, y eso está demasiado lejos a esta altura.

Gracias a Vd.

#4

Buenos días, ¿Quabit está en caída libre? ¿Posicionarse bajista? Un saludo.

Buenos días...

A ver, esto no va de me pongo según esté algo porque mañana eso cambia, o en 5 semanas, o en 5 meses... Sino precisamente de saber qué voy a perder si la cosa cambiar. Y en Quabit deberías arriesgar un mínimo del 25% para empezar a sospechar que no está en caída libre y quizá, sólo quizá, empieza a dejar de ser bajista... Ojo con el enfoque que tienes: porque mata.

Saludos.

#5

Estimado Carlos, ¿se puede comprar Repsol con vistas a inversión de largo plazo y como excepción olvidándonos de stop pensando que ha tenido un castigo bestial frente a sus comparables y que el petroleo se está agotando y todo apunta a que cada vez va a valer más? Un saludo.

Apreciado amig@,

Si va a poner el 1% de su capital en una excepción, tampoco le voy a decir que no. Si hablamos en serio, entonces debe saber que en Ágora Asesores Financieros no hacemos excepciones.

Un saludo.

#6

Buenos días, Carlos. ¿Cómo veis las acciones de Dia? Fueron a los máximos y se ha vuelto para abajo. Gracias

Buenos días,

Mire, en los máximos lo más probable es que un valor descanse en lateral o corrigiendo, y luego siga. Es la lógica de las tendencias. Saber si el descanso será algo peor no es posible a priori, ni siquiera probable. Por eso nosotros no trabajamos anticipándonos a las cosas sino siguiéndolas, porque entendemos que es mejor la aceptación de la realidad que la suposición de que podemos hacerlo mejor por nosotros mismos que observando al mercado y aceptando su voluntad. Y la gente que hace eso, que se define como técnica, sólo puede afirmar que DIA deja de ser alcista en el caso de que se rompan los 3,4 euros. No antes. Y eso significa aceptar una caída desde 3,9.

¿Qué es una faena? Por supuesto, pero es la faena que ha evitado que la gente se salga por el camino, y la que la evitará si finalmente bate máximos y entra en subida libre absoluta...

Gracias a Vd.

#7

Buenos días, Carlos, un placer hablar con usted. Quería conocer su opinión a corto plazo sobre Banco Popular compradas a 2,90. Muchas gracias y un saludo.

Buenos días,

Francamente, me sigue pareciendo que debería pasar por los 2.70 antes de poder establecer un nuevo intento de suelo sostenible...

Gracias a Vd. y de vuelta ese saludo.

#8

Buenos días, Carlos. ¿Qué tal Mediaset? ¿Le afectará positivamente el mundial soporte y resistencia? Un saludo.

Buenos días,

De lo primero yo no sé nada. Y el que diga que lo sabe, miente. De lo segundo, resistencia 2,35 y soporte 2,1 si hablamos de la italiana, y 5 y 4,1 si hablamos de la española y en la tendencia de fondo.

Saludos.

#9

Hola Carlos, ¿me indica stop, resistencias y tendencia de los siguientes valores? FCC, Santander, BBVA, Telefónica, Enagas... Si le parece abusivo que pregunte por tantos, dígame los que estime oportunos. Un saludo y gracias anticipadas. Angela.

Hola Ángela,

Realmente nunca contesto a las preguntas sobre muchos valores porque prefiero atender a más gente que a más valores, porque lo importante es la gente, y la ilusión que le pone a una pregunta. Menos a más, es mejor que más a menos...

Pero dada su amabilidad, gran comprensión, y el que su pregunta me viene bien para que tome nota la gente, voy a hacer una excepción:

FCC: Tendencia principal bajista, y neutral/alcista para trading. Fallo en caso del intento de reconstrucción al alza en el caso de ruptura de la zona de soporte clave, decreciente, que presenta en niveles de 16,6/16,7.

Santander: ya he comentado algo por arriba...


BBVA: Buen soporte en la zona de 6,2. La pérdida en cierre semanal a nosotros nos haría cerrar parcialmente. Sinceramente no esperaba el varapalo de estos dos días. Soporte estructural en 5,9. Si no se pierde, lo considero un valor lateral/alcista en la estructura de trading a medio plazo sin olvidar que sigue vigente la bajista iniciada en 2010. Pero claro, es que un valor se puede mover un 40% sin que cambien ese tipo de estructuras... Luego valen para establecer un sesgo analítico y de poco más para los que piensan en términos de riesgo y no de acierto.

Telefónica: me gustó mucho lo que hizo la semana pasada, y entiendo que mientras no pierda 11,5 euros es un valor que debe tenerse presente. Resistencia interesante a efectos operativos en los máximos del pasado lunes.

Enagás está en una buena zona de soporte a corto y medio plazo que se extiende hasta los 13,9. Figura de vuelta al alza sólo por encima de la resistencia de 14,8. Fíjese que estamos hablando de una resistencia establecida hace un par de semanas y de un rango del 6%, para que se haga una idea de lo que se arriesga en el corto plazo en bolsa. Como para hablar de qué hacer a largo plazo...

Gracias a Vd.

#10

Buenos días, Carlos. ¿Me puede dar su valoración de Ezentis? Muchas gracias.

Buenos días, naturalmente..

Bajista mientras no supere 0,195.

Gracias a Vd.

#11

Buenos días, Carlos. ¿Qué le parece entrar a los precios actuales en Ferrovial? Gracias, Luis.

Buenos días, Luis...

Verás, en realidad esto no puede ser tan sencillo. ¿Realmente no os dais cuenta? Si fuera tan sencillo, yo no tendría que trabajar.

Al final lo que yo piense es poco importante. Lo que cuenta es el riesgo que tú quieras correr. Yo puedo decirte que el título es más alcista que bajista mientras no pierda 8,0 en cierre semanal, y que sólo bajo 8,25 tiene un cambio de tendencia relevante en potencia. Ahora, echa números y toma decisiones...

Gracias a ti.

#12

Hola, buenos días. ¿Crees más probable ahora el escenario de vuelta al entorno de los 2.400 del Eurostoxx 50, antes de retomar las alzas en onda 5? Un saludo / Pedro

Buenos días, Pedro...

Más probable, sí. El más probable, no.

Saludos.

#13

Buenos días, Carlos, ¿cómo ve Meliá Hoteles? ¿Sería interesante entrar? En caso de ser que sí, ¿dónde podríamos el stop? Muchas gracias, Nacho.

Buenos días, Nacho,

Sigo sin verlo... pero en todo caso, tendría un stop bajo 2,18 euros en cierre semanal.

Gracias a ti.

#14

Buenos días, D. Carlos. Sepa Vd. que aquí hemos empezado a llamarle Greenspan, pero no nos importa porque el Prometeo nos rinde más que nuestro comité. Una fácil: ¿puede darnos los stops del Eurostoxx-50 y del S&P-500? Otra, sin abusar de Greenspan, por favor: por lo general, ¿por qué opción se decantan Vds cuando un dividendo se puede cobrar en metálico o en acciones? ¿Y acuden a las ampliaciones o venden los derechos? Saludos de todo el comité de obra.

Buenos días,

Tomaré con cariño el apelativo, aunque realmente es Greenspan no es alguien que me interese mucho intelectualmente. Le considero un partidario extremista del mercado, responsable por tanto de haber alentado la estúpida idea de que el mal menor es dejarlo todo en sus manos. Y soy un liberal, qué conste... Pero no un chalado que se ha encerrado en una colección de fórmulas matemáticas.

Es difícil tener stops para un mercado tan en tendencia como el actual; y así hay que definir al menos al S&P 500. No podemos plantearnos un giro tendencial mientras el EuroStoxx 50 total return mantenga los 4120. Ni un techo de mercado relevante sin que el Dow Jones Transportes pierda los 5.030 puntos en cierre semanal.

En cuanto a los ajustes, no tenemos problema alguno en que nos den acciones, pero nunca acudimos al mercado vía derechos porque eso incrementaría el riesgo monetario asumido. O acciones en la magnitud del dividendo, o metálico.

Celebro que el Prometeo les está dejando satisfechos... Ponemos mucha energía en ello. Un saludo afectuoso.

#15

Hola, estoy largo en First Solar, ¿qué resistencias y cómo es el camino hasta los 46 dólares que tengo como objetivo? Muchas gracias por su ayuda.

Holas,

Pues sin ánimo de molestar, y asumiendo que va a pasar por su mínimo histórico de los 24,3 dólares muy probablemente, debo decir que el camino no me parece sencillo y que el riesgo asumido es elevado. Espero que esté trabajando con muy poco capital en el valor porque a día de hoy es difícil saber dónde estaría el stop siendo como es bajista por los cuatro costados.

Gracias a Vd. y suerte.

#16

Buenos días. ¿Cómo le parece que van las estrategias propuestas en los últimos meses referentes a bolsa española? Si es que no han salido muy bien paradas es que el sistema no funciona. Las estoy llevando a rajatabla y le aseguro que no me van bien. Un saludo

Desde enero nuestra cartera española pierde un 2% considerando la caída de hoy. El año pasado perdimos un 7%. En 2010 perdimos un 3,9%... No va bien la cosa. Pero en 2009 obtuvimos el 33,2%, en 2008 un -0,7 pese a una caída del 40% del mercado, en 2007 un 3,8%, en 2006 un 33,4, en 2005 un 18,3, en 2004 un 18,8, en 2003 un 28,5% y en 2002 un 6%... Incorporados dividendos y después de comisiones.

Ahora, con la necesaria perspectiva (porque esta es una actividad de largo plazo) y en términos relativos (gestión activa versus pasiva), lo compara con lo que ha logrado el IBEX 35 con dividendo incorporado y me cuenta si las cosas van bien o val mal.

De vuelta el saludo.

#17

Invalorable que nos ayuden desde Ecotrader. Sobre Google, ¿cuál es la primera resistencia fuerte que se puede encontrar en su tendencia alcista? Muchas gracias.

Muchísimas gracias, nos ayuda a seguir al pie del cañón saber que se valora nuestro trabajo...

Google tiene una resistencia enorme y creciente en la zona de los 670 dólares.

Gracias a Vd.

#18

Buenos días, hermano. Tu compañero el pasado 19 de marzo dijo de ING que daba señal de compra y las acciones de ING desde entonces llevan cayendo más de un 7%. ¿Para qué sirven los analistas? Y me dirás que no tenéis una bola de cristal. Al final acertais un 50%, ya que las acciones o suben o bajan, así de sencillo, y unas veces acertareis y otras veces no, como ha ocurrido. Al final mucha palabrería y retórica teneis para nada. Gracias.

Buenos días,

Si cuando acierto son capaz de ganar 4, y cuando pierde 3, he encontrado la fórmula mágica. Así de sencillo. Se llama esperanza matemática.

La pena es que algunos ni se enteran y encima opinan. Luego, pues nos va como nos va, "hermano"...

#19

D. Carlos, una pregunta que me genera mucha inquietud. En Ecotrader comentaron hace dos días que si NetAPP cerraba por encima de los 44 dólares, era muy probable (pero no seguro) que abriesen estrategia. Yo en cualquier caso abrí esa tarde posición, y NetAPP está ya por 46 dólares pero, ¿qué le falta para que la consideren 100% interesante? (y de paso si me facilita soporte y resistencias, se lo agradecería aun más). Un saludo.

La opción es correcta, el problema es de stop a asumir en este momento...

Nos lo plantearíamos en un pull-back a los 40, primer soporte, tomando como stop la referencia clave de los 40. Olvídese de las resistencias, y cíñase a seguir mientras haya tendencia. El máximo sólo lo busca un ingenuo o un inconformista compulsivo.

Un abrazo...

#20

Soy suscriptor de Ecotrader nivel 1, en primer lugar felicitarles por su trabajo tanto de asesoramiento como el de docencia derivado de ello, si se algo de esto es gracias a ustedes. Mi pregunta es sobre posiciones cortas, ¿no se plantean nunca alguna estrategia en corto sobre renta variable? Mi corta experiencia en ello me ha enseñado que es muy difícil, por lo que su asesoramiento sería más necesario. Un saludo y gracias

Estimado amigo,

Lo haríamos en un mercado bajista en tendencia principal a nivel global. Antes, por la dificultad que tiene y siendo de interés sólo para una minoría, nos parece que aportaría mucha confusión. Llevamos desde 2002 en esto desde Bolságora y sabemos lo que pasa...

Gracias a Vd., y de vuelta el saludo.

#21

De bolsa no entiendo mucho, aunque me pareces una persona coherente con tus ideas y con una metodología. No es poco. De fútbol entiendo un poco más, y quiero decirte que me saco el sombrero con los comentarios que has hecho en Twitter y Facebook tras la derrota de tu Real Madrid. Por si alguien tenía dudas, has demostrado que dices lo que piensas siempre, con independencia de que te perjudique o favorezca. Chapeau. ¡Sigue así! Rosa Culé.

Vaya Rosa, parece que la tarde empieza futbolera...

Bueno, yo intento hacer en una red social, sea Twitter o cualquier otra, lo mismo que en mi vida. Soy natural. No busco amigos ni enemigos, sino personas de mente abierta y afines al debate de ideas sin pretender tener la razón porque todos deberíamos ser conscientes de que al final, y pudiéndose percibir sólo una parte de la realidad, ésta siempre incorpora un sesgo. Yo soy madridista, pero cuando el rival sufre el efecto de los imponderables maliterpretables más que yo, se lo reconozco. Como me gusta me hagan lo contrario cuando soy yo el que sufre de lo indeseable. Por eso, siempre reconozco que el Madrid de árbitros puede hablar en relación al Barcelona y poco más; porque frente al resto va a salir beneficiado casi siempre a lo largo de una temporada. Y siempre a lo largo de la vida.

Seguiré así, no te preocupes... Y ánimo con la bolsa, que al final es más fácil que el fútbol: se trata de control emocional y reglas de actuación, de encontrar el propio camino y trabajarlo sin pensar en cómo nos juzgaran los demás por nuestras decisiones. Dejar que lo haga el largo plazo, los números, esa es la tarea...

#22

Simplemente un comentario. Carlos sigue así. Me identifico mucho con tu forma de ver el mercado. En general, la gente todavía no ha asumido que lo fundamental no es acertar sino gestionar el riesgo. Un cordial saludo.

Efectivamente, en general la gente parte de unos prejuicios que le dificultan el sacar partido de esto. Estos comentarios, que invitan a la reflexión de los demás, me parecen muy de agradecer y no pueden faltar; así que soy yo quien te da las gracias a ti.

De vuelta ese saludo cordial.

#23

Buenos días, Carlos. Siguiendo la estrategia que propusisteis en torno a Jazztel las tengo compradas y en beneficio de alrededor de un 20%, ¿crees que es hora de recoger o podemos aguantar todavía? En este ultimo caso, ¿dónde pondrías el stop de protección? Muchas gracias y saludos. Ricardo.

Buenos días, Ricardo...

La tabla de seguimiento, la tabla de seguimiento. Para eso la tenemos.

Un abrazo.

#24

Estimado Carlos. Como subscriptor n1 elijo algunas de las estrategias que planteais, pues mi capital es limitado. ¿Algunos consejos a la hora de elegir cuáles? Muchas gracias. Atomio.

Apreciado Atomio...

Das  con el problema del azar. Y no es cuestión baladí. La única solución pasa por trabajar con un broker que te permita operar sin mínimos, y sólo CMC-Markets tiene una oferta de este tipo, o trabajar con un vehículo de los que asesora Ágora Asesores Financieros EAFI, sea el BSG-Prometeo, sea una sicav, delegando la tarea.

Lamentablemente, los costes generan una dificultad muy importante, y las soluciones para dejar atrás esa cuestión deberían meditarse seriamente porque estamos hablando de algo que marca la diferencia a largo plazo aunque la mayoría de la gente no es consciente de ello. Y es así porque en algo tan "eficiente" como un mercado es una tarea realmente difícil aportar diferencias a largo plazo (algunos por el alpha y otros por la beta lo vamos logrando con mucho esfuerzo y mucho tiempo), por lo que lo que acaba contando es la suma de muchas pequeñas diferencias.

De hecho, por eso tenemos un fondo, para poder darle nuestro mejor servicio a una persona que tiene sólo 30 euros (me voy al extremo) y quiere invertirlos con nosotros; pues el mínimo son 5 euros precisamente para que el vehículo responda a lo que hubiera querido el dios Prometeo.

Gracias a ti.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ágora Asesores Financieros.