Me gustaría saber si descartan pasarse al castellano en el futuro. Espero que no lo hagan, el rock es originario de áreas angloparlantes, y en castellano me sigue chirriando mucho. Sin embargo, muchos grupos lanzan sus primeros trabajos en inglés y se cambian al español para ganar más repercusión. ¿Qué opinas de esta tendencia? Gracias
Hola! Pues sí, lo de cantar en castellano estAndo moviéndonos aquí en España es una opción que se nos ha planteado varias veces...si no es por poder llegar a más gente, es como dices tú, porqué tal y como funciona el sector y la industria en España, facilita mucho la labor de tener mas repercusión. Sigue habiendo una predisposición en contra de los grupos "nuevos" en este país que no canten en español, y cuesta mucho mas colarse en ciertos medios de comunicación y engancharse a la industria... A corto plazo es verdad que nos ayudaría mucho de cara a consolidarnos aqui en España. Pero siendo un grupo que se fundó en Londres, y que ha tocado extensivamente en Reino Unido, en Francia, y en Estados Unidos entre otros países, el pasarnos al español nos cerraría mas puertas a medio/largo plazo, ya que el inglés es la lengua franca del mundo hoy por hoy. Igual en unos años habrá que pasarse al Mandarín! :) Eso sí, por otro lado si la música es comunicación, y tenemos la suerte de ser bilingues y poder componer en varios idiomas, porque no aprovechar esta faceta para poder hablarle a más gente en "su" idioma. Yo escribo en inglés porque es lo que me sale y es lo que he mamado desde mi infancia. Eso sí, el día que me salga expresarme en español, pues quizás nos mojamos a probarlo... Respeto a que el rock sea una forma artistica originaria del mundo anglosajón, mi respuesta inicial es que sí, de ahi surge, y que igual que el flamenco es algo muy español en sus origines, el rock es muy inglés (o americano) en ese sentido de contexto historico-cultural. Por lo general creo que el nivel de rock en Inglaterra y en EEUU ha sido infinitamente superior al rock en Español, pero tengo que reconocer que hay unos grupazos que cantan en español que me han encantado y que me siguen gustando- Extremoduro, Loquillo, Soda Estereo, Platero...al haberme criado en Madrid también de cierta forma crecí con todo eso! Al final el Rock es una actidud y una forma de expresarse y de vivir la vida, y en ese sentido creo que transciende las culturas... De nada!
¿Cómo has empezado en el difícil mundo del indie?
Pues no ha sido algo que premedites ni que planifiques. Yo siempre digo que ante todo, somos músicos y hacemos música. Lo que pasa es que hoy en día nos ha tocado vivir unas circunstancias en las cuales no hay una industria musical sana y vibrante para acojer y apoyar a los grupos nuevos que van saliendo. Por lo tanto, te toca hacerlo todo desde casa: desde componer los temas, buscarte los conciertos, grabar un disco, cartelear la ciudad, hasta la distribucion, promocion, fabricacion, diseño, es una locura lo que tenemos que hacer nosotros mismos para tirar palante con esto. El ser "indie" para mí, mas que una estética o un tipo de música, es una forma de trabajar en la cuál te lo tienes que hacer todo tu solito. Eso sí, cuando empiezan a irte mejor las cosas, y tu proyecto empieza a despegar, poco a poco empiezas a delegar mas facetas de tu proyecto- es una progresión lógica, que sino no daríamos a basto! Pero sí, es muy difícil hoy en día empezar en este mundillo...
Hola Sala, estuve en el gran concierto que dieron en la Heineken. Últimamente vemos que con la crisis la gente está dejando de ir a los conciertos. Hay festivales que desaparecen. ¿Hacia qué camino crees que irá el mundo de la música indie?. Saludos, Jorge.
Muchas gracias Jorge! Estuvo muy divertido ese concierto... hacía tiempo que no tocábamos en Madrid y nos apetecía liarla un poco :) Sí, está complicada la cosa. Dada la situación actual de la economía, el último refugio que había encontrado el sector de la música (el directo) también está flaqueando. Es normal, la gente tiene menos dinero para gastarse, y cuando esa uno agobiado con pagar las cuentas y el alquiler, lo primero en el cual se suele recortar son los lujos y el ocio... yo le veo dos salidas a la situación (hasta que la economia se mejore). 1) Se van a ver más y más casos de grupos que se muevan muy bien por Internet y por las redes sociales, donde tienen una conexión directa con un público fiel, y completamente suyo. Burbujitas que quizás no tienen repercusión masiva en sus inicios (hasta que crecen y explotan como Vetusta Morla), pero que son autosuficientes. Eso ha sido nuestro caso también hasta hace poco, donde estábamos llenando salas asiduamente tanto en Reino Unido como en España, sin hacer nada de promoción convencional ni salir en medios de comunicación. Sin embargo teníamos una conexión directa con un número cada vez mas grande de seguidores que nos seguían de concierto a concierto. 2) Los patrocinios corporativos. Igual que en otras artes o en el deporte cada vez se ven mas marcas patrocinando a deportistas, equipos, estadios, en la música creo que se verá más y más este fenomeno. La música esta en una situación muy precaria, casi insostenible- es muy caro grabar un disco en condiciones y que suene bien, y es muy caro organizar giras y tener a un grupo activo tocando por ahi. Pero por el otro lado, nadie compra discos, y cada vez los conciertos y los festivales flaquean más. La másica en sí cada vez genera menos y menos ingresos directos. Por otro lado, sigue siendo un fenómeno de masas, y eso les puede llegar a interesar mucho a ciertas marcas que tengan públicos afines a los seguidores de un grupo... un saludo!
Hola Sala, ¿Cómo es un día de trabajo para el grupo? ¿Haces de todo? Tengo un grupo en Murcia y quiero empezar a girar por la península. Un beso, Flor.
Hola Flor, como se llama tu grupo?. Sí, los comienzos siempre son muy complicados. Hasta hace muy poco nos ha tocado hacer de todo-componer, grabar, la promo, cerrar conciertos, montar web, hacer videoclips, y encima buscar fuentes de ingresos para financiarlo todo. Es una locura, y hay muchas veces que te desesperas porque parece misión imposible. Una vez que estás un poco más establecido, toca buscarte a gente en la cual puedes delegar diferentes facetas de tu proyecto, como pueden ser la comunicación, el booking, management, editorial... y eso también es muy complicado. A nivel de consejillos que te pueda dar:1) Fundamental tener una buena presencia online con una web, videos en youtube, redes sociales etc. y si podeís, pues estar subidos en spotify/itunes y otras plataformas digitales (que hoy en día teniendo algo grabado no es tan complicado subirse ahi). 2) Luego es fundamental compaginar toda esta actvidad online con tocar tocar tocar y tocar en directo. Y cada vez que toqueís en directo (algo que hacemos desde el día 1), pues pasar una lista de emails para que la gente se apunte y puedas contactarles para conciertos o eventos interesantes que tengas en un futuro. Empezar a girar por más ciudades es otro paso complicado, especialmente si nadie te conoce en los sitios nuevos que vas a visitar. Una fórmula que nos ha funcionado muy bien a nosotros es la del intercambio: una vez que tienes a tu público establecido en tu ciudad, contactas a un grupo de otra ciudad a la cual te gustaría ir, y haceis un intercambio- que os teloneen ellos en Murcia, y vosotros a ellos en su ciudad. Así te aseguras que no te van a ver 4 gatos... eso lo hemos hecho nosotros con un grupo de París, y sin ir más lejos, estas Navidades dimos 3 conciertos en París para más de 300 personas. Compartimos públicos, y todo el mundo gana. Mucha suerte con el grupo! Un beso
Ey hola, no te conozco, pero ¿Cuáles son los peores conciertos que viste en tu vida? saludos.
Me he tragado muchos, muchos conciertos en mi vida... ufff no se, me acuerdo que hace mucho tiempo, tendría 14-15 años, unos amigos me hicieron el lio y acabe yendo a un concierto de un tal Raúl en una plaza de toros en verano jejeje fue basante malo, pero bueno...hay que probarlo todo en esta vida no?. Ahora me va a salir la vena filosófica...en general me gusta pensar que la música es una forma de expresarse, y que en ese sentido, cualquier expresión es digna de ser escuchada, respetada y que deberíamos intentar de entenderla. Eso sí, lo que puede fallar es que la expresión sea vacía (como fue el caso ese dia en la plaza de toros), o que el persona que se este expresando te venga con una actitud arrogante o que lo haga desganadamente... Ahi si que desconecto y me voy a la barra a tomarme una copa.
Hola, vivo en Londres y estoy viendo a muchas bandas como Vetusta, Love of.., tocar por aquí. ¿Cuándo los veremos por la city? Saludos, Fali.
Hola Fali, pues el 27 de Abril tocamos en el HMV Forum de London con Amaral!!! En breve colgaremos los detalles del evento tanto en nuestra web (www.salamusic.com) como en las redes sociales (www.facebook.com/stssfanpage y www.twitter.com/salamusic). Agréganos por ahí si quieres, asi te informamos! Un saludo
¿Qué grupos no paran de sonar en tu coche? besos, patri.
Hola Patri, tengo que confesarte que nunca me he sacado el carné de conducir jejeje.. Me fuí de España con 17 años y como nunca he parado de dar vueltas por el mundo, pues nunca me he asentado en un sitio como para sacarme el carné y comprarme un coche.Eso sí, lo tengo como asignatura muy pendiente! Si tuviese un coche, los grupos que sonarían sin duda serian 1) Bedouin Soundclash 2) The Beatles 3) The Clash 4) Los Ramones 5) CCR . Soy muy clásico, lo se...pero los Bedouin Soundclash son muy muy buenos y de este siglo, se los recomiendo a todo el mundo :) un beso!
¿Sois partidarios de distribuir gratuitamente la música a través de internet y de obtener los beneficios sólo mediante los conciertos o consideráis que esta práctica puede ser peligrosa para la escena actual?
El CD como soporte musical ha muerto. Internet es el nuevo medio masivo a traves del cual se consume la mayoría de la música hoy en día, y es gratis (bueno, uno puede irse a iTunes a comprarse un disco, pero por lo general, tienes mil plataformas legales desde Youtube hasta Grooveshark donde puedes ir a escuchar música y a descubrir grupos nuevos sin pagar ni un duro). Es una realidad dura a la cual tenemos que adaptarnos los músicos. A mí me mata pensar lo que nos ha costado grabar nuestro disco a nivel de tiempo, esfuerzo, dinero, etc. y que luego lo tengamos que "regalar", pero bueno, no nos queda otra que aceptar esto y ver por donde podemos generar los ingresos como para que nuestras carreras como músicos y nuestras vidas como personas sean sostenibles. Tal y como esta la cosa hoy en día, prefiero que se descarguen mi disco gratis 100.000 personas, que les guste, y que luego vengan a mis conciertos, a que lo compren 1.000 y que no llegue mas alla que eso. Son tiempos muy duros para los músicos y para la música, ya que crear y grabar música buena no es fácil ni barato, pero por el otro lado el "producto" en si ya no genera ingresos directos en ventas, sino que son indirectos, como pueden ser los conciertos, o los royalties generados por derechos de autor. Hay que trabajar el triple para generar la mitad de dinero, pero bueno, es eso, adaptarse o morir...
quienes son los strange sounds? existen? y sala?
Los Strange Sounds son Kjetil Hallre, Oliver Martin y JC GIbaja... y yo soy Sala, existo!
Cuándo te veremos por Madrid? Van a algún festival de verano? Qué opinas sobre el boom que ha dado el indie en los últimos años?
Pues en Madrid tocamos el finde que viene, que es el cumpleaños de nuestro Bateria Kjetil y hemos organizado un concierto/jam session/fiesta de cumpleaños en el Cafe la Palma, el dia 2 de Marzo- si te pasa pasarte, puede estar muy divertido! Luego nos han contactado para tocar en el Jack Daniels Big Event el 20 de Abril en el Madrid Arena, y la fecha mas importante para nosotros que me gustaria resaltar: el 12 de Mayo, que presentamos nuestro nuevo disco, "It's Alive!!" en la mitica sala Sol. Estamos ahora mismo planificando el verano, y estaremos dando mucha vuelta por aqui, con una gira por España y con apariciones en varios festivales antes de volvernos a UK para sacar el disco ahi... hasta que no este todo cerrado no podre concretar mas, pero pronto os avisaremos. El boom que ha tenido el indie en los ultimos años es una reaccion que ha habido ante tanto producto vacio y plastico que los medios y la industria se ha empeñado en vendernos ultimamente. Igual que el grunge de los 90 fue una explosion de rabia y de autenticidad contra el pop ultra-producido y empaquetado de los 80, pues creo que estamos viviendo algo muy parecido. Eso si, como suele pasar con todos los movimientos y todas las modas, el sistema se ha percatado de esto y el "indie" ya lo han asimilado- (la mayoria de los grupos "indies" que suenan por ahi ya han firmado con estas mismas corporaciones y mas que uno es producto de una formula pre-establecida). Ante todo, yo siempre he dicho que ser indie para nosotros mas que una estetica o un rollo o un estilo, es una forma de trabajar, "independiente." Antes que ser indies, somos musicos y queremos hacer buena musica.
¿porqué eres tan guapo? pareces el primo zumosol.
Y tu porque eres tan guapa? :P
hello, ¿si no fueras cantante a que te dedicarías? ¿fontanero? saludos, el xavi
Hola Xavi, qué tal? Pues la verdad es que no se lo que sería, ahora estoy metido a full con la música y no me planteo otra cosa! Eso sí, aunque solo lleve dedicándome a la música 3 años en realidad, la musica es algo que respiro, que vivo desde que tengo conciencia. Tuve la suerte de empezar a tocar el piano muy muy joven (no me acuerdo de no saber tocar el piano), y siempre lo he dicho, haga lo que haga en esta vida, el cantar y componer y tocar es algo esencial a mi, como respirar, comer o dormir...no concibo una vida sin música, y ahora estoy haciendo todo lo posible para poder vivir de ello mas o menos comodamente.
¿qué opinas de la sala costello? el otro día estuvimos ahí y no se escuchaba muy bien. este año es el aniversario de Siroco, has tocado alguna vez ahi?
Pues, nos estrenamos el otro dÍa en la sala Costello, y la verdad es que nos gusto bastante... no se como se oirÍa al otro lado del escenario ya que lo que te llega por los monitores no tiene nada que ver con como suena en el pÚblico, pero no se nos quejo nadie ese dia por el sonido...Ahora que lo mencionas, en el Costello vamos a empezar a hacer una noche mensual a partir de Abril, montando un espectaculo que hemos bautizado "MÚsica a la Carta." Basicamente nos plantamos ahÍ sin haber ensayado nada- la gente nos va pidiendo canciones completamente a boleo (apuntÁndolas en unas hojas que repartimos por el público), y nosotros hacemos lo posible por tocarlas :) Luego también repartimos una baraja de cartas entre el público y hacemos un juegecillo con ellos, en el cual la gente puede subirse a cantar o "castigar" a otros miembros del publico a que se suban... es muy divertido, se montan unos piques entre la gente!
Nunca hemos tocado en la Siroco, la verdad es que es una sala mítica y es de las pocas del circuito de Madrid que nos queda por conocer, o sea que lo tenemos como asunto pendiente...
sala elassir? y ese nombre y apellido?
Pues nací en Beirut. Mis padres son libaneses (aunque también tengo algo de palestino y de griego en mis raíces) y ellos se vinieron a España a raíz de la guerra civil que hubo en el Líbano desde el 75 hasta el 90. Yo tendría un añito cuando llegaron, y aquí nos quedamos.
HOla Sala! Cuales son vuestros planes para este año? Cuando es el próximo concierto en Madrid?? y por favor cuéntanos porqué las bolsas en la cabeza! Gracias!!
Pues el plan para este año es lanzar nuestro primer álbum largo, "It's Alive" que acabamos de grabar a finales del año pasado en Londres... Aquí en España se lanzará ahora en primavera, con la presentación el 12 de Mayo en la Sala Sol de Madrid. Luego la idea es volver a Inglaterra para lanzarlo a la vuelta del verano... y a ver que tal va! Tenemos varias fechas en Madrid para los próximos meses- el 2 de Marzo celebramos el cumple de nuestro batería Kjetil Hallre en el Cafe la Palma, si os apetece pasaros...daremos un concierto y luego habrá una jam session con mas colegas y con gente del público participando. Luego el 20 de abril tocamos en el Jack Daniels Big Event en el Madrid Arena con otros grupos (entre ellos Sidonie, que nos flipan), y la más importante: 12 de Mayo, Sala Sol, que es la presentación del disco!
Las bolsas en la cabeza viene a raíz del videoclip que hicimos para la cancion "No Way," aunque lo hemos vuelto a hacer en directo y en alguna entrevista que otra. La canción es una protesta en contra de la industria musical, que a veces te puede alienar y deshumanizar, y hacerte sentirte un producto más, con un número de serie sin alma y sin valor. Igual que en cualquier industria hoy en día, esta resultando más y más complicado hacerse un hueco cuando empiezas, y creo que ese sentimiento lo ha sentido mucha gente, sean médicos, abogados, fontaneros, periodistas o músicos. La bolsa simboliza esa alienación y deshumanización que esta viviendo la juventud hoy en día, en la lucha por hacerse alguien.. De nada!!
Tienes una canción preferida o que te guste tocar especialmente??
De las nuestras, la que más me gusta tocar hoy por hoy es "No Way" - es muy rockera y en directo nos gusta meterle caña. A nivel de versiones, le he cogido el gustillo a algo que empezamos a hacer hace poco, que es poner a nuestro batería noruego Kjetil, a cantarse canciones en español. El otro día le hicimos marcarse un Cadillac Solitario en directo por la radio. El tío no habla casi nada de castellano y se las inventa en un tipo de guachi guachi español/noruego/inglés :) Un descojone... Me flipan los Beatles, Lennon/McCartney son los mejores compositores del pop-rock del siglo 20 sin duda, y tocar una canción suya siempre es un placer.
Hey Sala q tal? Pregunta!Donde, como, cuando y porque te viene la inspiración y te pones a escribir? Si tuvieses que elegir : cantar o componer, el mejor músico o el mejor compositor? :)
Siempre he pensado que me gustarÍa controlar más el proceso creativo y la inspiración, ya que dependemos de ello, pero es una cosa tan difusa y tan difícil de entender que lo mejor que puedo hacer es observarme a mí mismo e intentar observar ciertos patrones de comportamiento...:) Puedes llamar a la inspiración todas las veces que quieras, pero nunca sabes si te va a coger la llamada o no.
Suelo escribir de noche, eso sí. Me gusta la tranquilidad y la soledad, no tiene las distracciones y las tareas mundanas del dia. La oscuridad, la luna, el silencio, la soledad... son buenos compañeros para escribir. A nivel del porque, también es un poco raro de explicar... a veces te sale una canción conscientemente, sobre algo que quieres comentar o plasmar, o expresar. Puede ser algo que te ha pasado, o que ha vivido alguien cercano a ti. Por otro lado, hay veces que tengo la sensación de que quiero contar algo, sin saber el qué, y de repente me sale. Como poner un huevo jeje. En fin, la inspiración es tan elusiva y misteriosa, pero la necesitamos y estamos a su merced :)
No entiendo bien la pregunta- qué si prefiero cantar o componer? Son dos facetas muy importantes para hacer lo que hacemos. Por un lado hay que ser un "artista" para poder crear canciones desde cero, pero por otro lado es muy importante la faceta "showman" para transmitir y llegar a la gente. Creo que hay que encontrar un buen balance entre los dos. Si tuviera que elegir, me quedaría con el mejor compositor, el mejor músico al fin y al cabo sólo está transmitiendo un mensaje: el mensaje lo crea el compositor.