Nivel de entrada Telefónica.
La pérdida de los 13 señala el nivel de salida agresivo. Tenemos múltiples soportes de aquí a los 11,5 euros que es el nivel de stop estructural. Nunca el mercado da un nivel de entrada en caída; antes hay que hacer algo sobre el supuesto nivel y eso pasa por un rebote antes de tomar una posición.
Buenas. ¿Cómo ve Bankia para entrar a estos niveles? Gracias.
Buenas,
Con la caída de hoy Bankia entra en caída libre. Un analista técnico que trabaje tendencia no puede ver nunca bien la toma de una posición alcista en esa situación.
Gracias a Vd.
Muy buenas, Carlos. Quisiera saber si siendo agresivo puedo tomar beneficios en Bankinter esperando cogerlas otra vez sobre 4,5-4,7.
Muy buenas, amig@,
Técnicamente la ruptura de los 5 euros al cierre confirmaría un patrón potencialmente bajista con objetivo en la banda que señalas. Tu razonamiento es impecable en forma y tempo.
Buenos días, Carlos. Hágame una valoración de Endesa. Gracias.
Buenos días,
Partiendo de que es un valor bajista para trading, hay que decir que ha desplegado y confirmado velas semanales potencialmente alcistas sobre la zona de los 15 euros. Aprovechar una corrección para comprar con stop bajo 14,6 euros es algo que en ningún caso va contra una mentalidad que intente anticiparse a los cambios de tendencia. Puedo respetar completamente esa idea.
Gracias a Vd.
Buenos días, ¿me podría informar sobre si sería buen momento para entrar en BES a los precios actuales? Muchas gracias.
Buenos días,
El Banco Espirito Santo ha desplegado y confirmado un patrón de vuelta en cabeza y hombros invertido de manual. Con todo, en términos de timing habría que esperar a una corrección a la zona 1,40 euros para dar el paso. Lejos de ese nivel los stops están muy alejados y es muy difícil aceptar la ecuación riesgo/beneficio que se plantea en un activo tan deteriorado en tendencia como éste, donde yo ni me atrevería a mirar de no ser por la espectacular vuelta alcista del sector bancario a nivel general que tenemos teóricamente confirmada.
Gracias a Vd.
Hola Carlos, estoy largo en TEX desde los 14,30 dólares, pero me empieza a dar un poco de vértigo y no sé donde poner el Stop (hoy presenta resultados). ¿Tú qué harías? ¡Gracias maestro!
Hola amig@,
El vértigo no debe combatirse con stops ajustados, porque sólo se consigue cerrar una posición innecesariamente en una corrección. Personalmente prefiero vender en subida parcialmente, hacer una toma de beneficios cuando, como es tu caso, ya has dejado correr tendencia magistralmente para conseguir una ecuación riesgo/recompensa final de manual de especulador. Se toma un beneficio, se relaja uno, y con el resto, hacia el infinito y más allá...
Gracias a ti.
Hola Carlos. ¿Me podría dar su opinión sobre el par euro/dólar y R.V. de Estados Unidos? Felicidades por su profesionalidad. Un saludo.
Buenos días,
Seguimos apostando por la idea de un suelo sostenible en la zona 1,26. El movimiento entre 1,30 y 1,33 podría ser una plana irregular, pero no deberíamos seguir corrigiendo mucho más si no queremos ver un retest de mínimos.
Del mercado americano se pueden decir muchísimas cosas. Lo resumiré en que liderados por el Nasdaq ataca resistencias de importancia a medio plazo en este momento. Lo hace con una sobrecompra que justifica una corrección bajista temporal no tardando mucho. La vuelta en un día de ayer ha sido un serio aviso sobre ello, y un doble top en el S&P, que ataca sus altos de 2011 en su versión con dividendo incorporado, lo confirmaría.
Saludos y gracias por sus amables palabras.
Hola buenos días, ¿cómo ven a NVIDIA? Gracias.
Buenos días,
Excelente patrón de vuelta a medio/largo plazo el que presenta. Amplísimo. Y, como tal, muy exigente en términos de stop porque éste no puede situarse por encima de los 13 euros si queremos trabajar el citado patrón.
Gracias a Vd.
Hola Carlos, ¿crees que es buen momento para entrar largo en el Ibex hoy? Según la tabla de seguimiento lo es, ¿verdad? ¿Aún pensáis que el escenario de los 9.500 es posible en las próximas fechas? ¡Un saludo! Antonio.
Hola Antonio,
Mírate el stop agresivo de la tabla de seguimiento, porque ha saltado en la apertura.
Saludos!
Buenos días, Carlos. ¿Cómo ves el Deutsche Bank? Stop, resistencias y objetivos. Muchísimas gracias por vuestra ayuda, cada día aprendo de vosotros. Mónica.
Buenos días, Mónica,
La zona de 31 euros es el nivel teóricamente óptimo para tomar una posición en el DB; pero hay que saber que debería hacerse con un bajo nivel de exposición en relación con un lote tipo de trading porque el stop no puede estar por encima de los 26 euros. En nuestra política de gestión monetaria nunca asumiríamos más del 25% de un lote tipo (lo que puede ser 1-2% del total de una cartera) en un stop de esta amplitud porque siempre vamos muy diversificados para que cosas más o menos aisladas pero de lo más habituales como las que hoy sufren los bancos españoles no provoquen impactos fuertes en una cartera.
El que sobrevive a largo plazo sin hacer esas cosas o tiene información privilegiada o es el tío, a posteriori, con más suerte del barrio. Y ambos caminos son poco recomendables como modo de vida a priori.
Gracias a ti...
Buenos días, Carlos. ¿Crees que estas caídas son oportunidades para entrar largos? ¿Mejor en el Ibex o en Repsol? Me gusta tu forma de pensar y de trabajar, pero ¿no frustra que después de tanto trabajo los resultados no acompañen y el fondo que asesoras vaya perdiendo dinero desde su creación? No creo que sea consuelo que el Eurostoxx o el Ibex hayan caído más, al final se ha perdido dinero y se han dejado de ganar los posibles intereses de un depósito. Gracias
Buenos días,
Veo las correcciones con normalidad y prefiero Repsol al Ibex 35.
No tengo tiempo para sentir frustración. Llevo 17 años haciendo esto y sé lo que lograré si lo hago otros 27 más. Y será mucho más que manteniendo una gestión pasiva -para mí sí es un consuelo que el fondo pierda mucho menos dinero que el EuroStoxx 50 desde su lanzamiento a mediados del pasado año, porque la filosofía es batirlo-, e infinitamente más que habiendo estado todo ese tiempo en depósitos.
El que crea que por mucho trabajar va a ganar todos los años en bolsa, es un iluso o un principiante. Esto es como tener una empresa, es una cuestión de evaluación continua a lo largo de los años. El trading en tendencia con gráficos diarios es como correr el Tour, se va etapa por etapa y cada año es una. Y no se pueden ganar todas las etapas. El objetivo es la vuelta, y la vuelta en bolsa dura toda la vida. Así asesoramos y así vive mi dinero. Trabajo pensando en que éste me ha de servir cuando me jubile.
Gracias a ti.
Hola Carlos, estamos como estamos a la espera de ver si esta corrección que ya se ha llevado de un plumazo buena parte de mis plusvalías va a mayores (yo estoy un tanto acongojado viendo que los USA apenas aún han corregido las alzas que llevan acumuladas). Me gustaría saber qué stop-loss le pondrías a valores que tengo en cartera como Mapfre, Popular y Sabadell (tremenda paliza la que están recibiendo con lo de volver a permitir los cortos; si es que uno no gana uno para sustos). Muchas gracias por tu siempre inestimable ayuda. Joan desde Barcelona.
Hola Joan,
Comprendo esa desazón y por eso es tan importante diversificar; también geográfica y sectorialmente. Tu cartera es muy pequeña y la diversificación, completamente deficiente. Entiendo que así vas a vivir con muchísimo azar y eso puede matar.
Personalmente, si te gusta lo que hacemos, apostaría por el fondo BSG-Prometeo y viviría más tranquilo... No creo que compense.
En cuanto a los stops: el de Mapfre salta con un cierre bajo 2,54 salvo que te quieras ir al 2,23 euros. El de Sabadell bajo 2,55 euros. Y el del Popular bajo 3,20.
Una abraçada desde Madrid.
Buenos días, Carlos. Nos saltó el stop de Sacyr pero sigo interesado en el valor, ¿a qué precios me recomiendas que lo espere? Gracias. ¿Vosotros habeis cerrado la operativa? Un saludo.
Buenos días,
Operativa cerrada. El último soporte está en 3,25. De muy largo plazo, un cierre semanal/mensual bajo ese nivel la proyectaría técnicamente y en tendencia hacia los 2 euros.
Saludos.
¡Carlos, buenos días! Soy usuario de Ecotrader y estoy metido en la estrategia de Thyssenkrupp. A ver, hemos pasado de una rentabilidad del 25% hasta caer a la rentabilidad actual del 10%... Sinceramente me empieza a asustar estar en el valor y me daría mucha rabia pasar de una rentabilidad semejante a una posible pérdida, visto lo visto, y tener que volver a empezar. ¿Qué opinas del valor? ¡Gracias!
Buenos días, amigo,
Comprendo esa frustración, pero es parte del especular en tendencia. O lo aceptas o debes operar de otro modo, mucho más cerca de los precios, tanto que te verás obligado a estar cambiando cada dos por tres, y estar en Thyssen seguramente te ha evitado cometer algún error por el camino, pues mientras ésta subía otros valores podrían haberlo hecho mal. Hay que tener claro qué es normal y qué no en lo que hacemos. Y esto es normal si se quiere estar en valores durante meses mientras pueda haber tendencia. Y es el caso a nuestro juicio. Por eso hay que tener carteras diversificadas, porque sienta menos mal si por el camino también estás haciendo pasta con Apple...
Gracias a ti.
Hola Carlos. ¿Entra lo visto hoy en el Ibex dentro del marco alcista? Muchas gracias y saludos.
Hola amig@,
Digamos que entra y que habiendo perdido el tiempo como lo ha perdido, encaja, pero es inquietante y pide menor exposición a España en una gestión activa.
Gracias a ti.
Hola Carlos, buenos días. Me gustaría saber su opinión para invertir un 10% de mi cartera en Realia. Y, cuando nos podemos volver a acordar para invertir en Sacyr despues de que perdiese los 3,50? Muchas gracias por tu atención. Javier
Hola Javier,
Nunca invertiría el 10% de mi cartera en un activo. Nunca. De Sacyr he hablado más arriba...
Gracias a ti.
Qué tal, Carlos... ¿Ves esta caída más como oportunidad de compra o debido a la sobrecompra existente hay que ir con cuidado? Opinión sobre BMW. Muchas gracias.
Hola amig@,
Lo veo como fruto de la sobrecompra más que como otra cosa. Ibex al margen, que de sobrecompra nada porque ha decepcionado completamente en el rally de los últimos dos meses.
BMW es un mantener.
Gracias a ti.
Hola Carlos, ¿qué os parece Peugeot con el ultimo recorte? Puede haber dado uno oportunidad de entrada. Gracias
Holas,
Pues sí, los patrones son claros, pero pide un stop bajo 11,6 euros. Hay que tenerlo claro y poner muy poco de la cartera en algo así...
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos. ¿Despúes de que se levantara el veto a las posiciones cortas en el sector financiero cree que es posible que veamos a Santander y BBVA bajar hasta los 5 euros o la caída será menor de lo que parece en un primer momento? Gracias y saludos.
Buenos días.
Lo dudo muchísimo, la verdad.
Gracias a ti.
Hola, ¿hasta qué nivel puede bajar el Ibex 35? Gracias.
Apreciado amig@,
Deberíamos empezar a tener más claro lo poco que sabemos todos de esto, incluidos los expertos. Por poder, puede pasar todo. Ese es el punto de partida. Por tanto, puede bajar hasta cero. ¿Es probable? No, es casi imposible. Si vamos subiendo el nivel de caída iremos encontrando escenarios alternativos que son más probables pero nunca imposibles. Por tanto, no se puede dar un nivel.
Desde el más absoluto respeto, pues lo único que pretendo es que despierte a la realidad, debe saber que la gente que nos dedicamos a esto del mercado no somos adivinos, es su tarea dejar de creer en aquellos que se comportan como si lo fueran, haciendo tanto daño en la gente en su único beneficio valiéndose de que la gente busca la piedra filosofal, al mesías... Vamos con traje, no con capa. Ni volamos, ni tenemos rayos-X, ni conocemos el futuro. No hay mesías. Hay sufrimiento e incertidumbre. Pero también trabajo, mucho trabajo para poder hacerlo rentable.
Buenos días, Carlos ¿qué tal entrar en IAG? Parece que con las cesiones que hemos visto genera una oportunidad de compra agresiva, y además estoy muy bajo en RV. Muchas gracias.
Buenos días,
Demasiado lejos de sus zonas de compra por Ecotrader y mucho más de sus niveles de stop loss. Para poder efectuar una compra agresiva tendríamos que poder elevarlo. Y no es el caso haciendo trading en tendencia.
Muchas gracias.
Buenos días, camarada... Carlos, enhorabuena por la liga, los que repudiabais el villarato, ahora seguro que os parece bien el mouriñato... Todo lo que perjudique al contrario y además me beneficie a mí, este año está fenomenal, los días de los partidos, los arbitrajes... No se ha quejado ni un sólo día, será por casualidad. Todo está atado y bien atado. ¿Te suena? Que señorío tiene tu equipo. Por desgracia, estamos en un país fantástico, pero nos falta mucho que olvidar... A todos, espero que el tiempo ayude a diferenciar lo importante del resto. ¿Sigues pensando que si llegamos a 1.37 en la relación e-d, volveremos 1.20 o si se pierden 1.30, nos vamos ya? Porque últimamente te veo con cierto optimismo... PETICION DEL SUBSCRITOR: 1- Tú que tienes mano en el economista-ecotrader, mira si hay alguna posibilidad de que coincidan los datos en todas sus páginas y que sean correctos,claro..., pues si el fenómeno informático(seguro que lo es) es capaz de hacer que no coincidan, más fácil le será hacerlos coincidir... o no. 2- ¿Habría la posibilidad de crear una página con los valores que vosotros estiméis necesarios y suficientes, para hacer un mejor seguimiento de este mundo y no tener que mirar en varios sitios a la vez? Ya sabes, la vidilla del día a día... Si puede ser en tiempo real, mejor, pues si somos más de 2.000, tocaremos a poco... Un saludo y muchas gracias, de corazón, por todo.
Buenos días amigo,
Resulta cuando menos curioso que los que decían que no había que hablar de árbitros, favorecidos como nunca nadie en la historia, ahora se suban a la parra del modo en que lo hacéis. Primero, porque en los medios merengues se reconoce que este año los árbitros nos están dando más que al Barcelona. Segundo porque aunque es verdad no da para 10 puntos ni para la mitad, porque al Madrid también le han levantado puntos este año. De hecho nos hemos quejado de los árbitros, que nos birlaron una Supercopa al principio de Liga en el Bernabéu no pitando un clamoroso penalti a Ronaldo (nos dan muchos, pero pocos valen puntos), y os han acompañado en las dos últimas eliminatorias de copa. Se habla desde los medios culés de que Ramos debió ser expulsado, obviando que se anuló un gol legal a Benzema con 0-0 previamente. Se habla de que el gol de Osasuna viene precedido de un fuera de juego de Raúl García por centímetros, obviando que en vuestro segundo gol Messi está delante del portero, interviniendo en la jugada, y por tanto en fuera de juego. Yo al menos, intento verlo todo.
Siempre hay un equipo más beneficiado por los árbitros de entre los grandes, siempre, por puro azar los árbitros beneficiaran a unos más que a otros... Lo que no es posible es que lo sea el mismo durante 8 años. Es normal que pierdas una Liga en Tenerife porque un árbitro se equivoque como le pasó al Madrid, o que el Barça gane tres ligas seguidas con Van Gaal... nadie habló de Villarato entonces. Se ha hablado en estos tiempos porque desde que a Villar le mantuvo el Barça en la poltrona los errores han sido todos los años en favor del mismo. ¿Se ha roto esa inercia por fin al llegar las nuevas elecciones? Bienvenido sea porque lo importante es poder competir. Y bien ha hecho Florentino no interponiéndose visto lo visto estos años.
Si nos favorecen los arbitrajes durante 4 ó 5 años seguidos entenderé las quejas. Hacerlo ahora, después de los años que habéis vivido en parte gracias a los trencillas, sin que el Madrid haya ganado nada y con lo de copa/supercopa de por medio, es de aurora boreal... Pero no me sorprende, la verdad. Siempre hablasteis de los árbitros remitiéndoos al penalti de Guruceta durante 20 años. ¿Es que no había nada más?
En lo del señorío no entraré porque ni siquiera sé de qué estamos hablando exactamente cuando sacáis ese tema... Tampoco en lo de que sea una desgracia estar en un país fantástico, pues es una paradoja que no abarca mi pequeña inteligencia. Del Mouriñato, quieran los Hados que nos dure mucho tiempo, decir que estoy encantado. Antes y ahora; aunque haya algunas cosas que sobran y que son muy mejorables. Porque yo para juzgar al entrenador sólo me fijo en la actitud del equipo. Y desde que llegó es impecable.
En cuanto al tema que importa realmente, decirte que yo no tengo ninguna mano en la casa; pero puedo pasar nota con mucho gusto; pues creo que debería ser como tú dices y los datos debieran coincidir. Si me puedes pasar un comentario con las cosas que están mal a cdoblado@bolsagora.com, con mucho gusto lo haré llegar a los que pueden hacer algo para solucionarlo.
En cuanto a tu segunda petición la entiendo poco. Si te parece desarróllamela en el siguiente encuentro y lo hablamos. O mándamela también por mail...
Un abrazo fuerte a ti también, caballero.
Hola señor, Doblado. Le quería preguntar por Abertis. Soportes, resistencias y tendencia. Y después preguntarle cómo vio el cierre de ayer a 13,30 y apertura a 13,25 y posterior caída de hoy. Muchas gracias.
Holas,
Abertis tiene una tendencia impecable mientras no cierre bajo 12,4 euros. Ayer cerró en plena resistencia, y hoy vive contagiada por el entorno tan hostil que presenta la renta variable española.
Gracias a Vd.
Buenos días, D. Carlos. Entré en Mediaset a 4,65 aprovechando pull back, pero ayer cerró por debajo de su primer soporte (agresivo, 4,33). Ahora parece reaccionar bien pero no me ha gustado su comportamiento. ¿Espero al cierre semanal o aprovecho un eventual rebote para salirme? Gracias, un cordial saludo.
Buenos días,
Sinceramente, no veo argumentos para estar... Con todo, la zona actual presenta soporte adicional en forma de directriz alcista. Puedes darle ese filtro a tu posición...
Gracias a ti y de vuelta ese saludo cordial.
Buenos días, Carlos. Estoy posicionado en fondos emergentes asiáticos: Corea, Tailandia e Indonesia. Después del rally desde diciembre, ¿crees que han tocado techo? Gracias por tu atencion y contestación.
Buenos días,
No, en Ágora Asesores Financieros EAFI no pensamos que las bolsas en general, y las asiáticas en particular, hayan tocado techo; pero también es cierto que eso no se sabe en la cima sino cuando ya se recorre la senda bajista...
Resulta razonable pensar en que se produzca correcciones sensibles tras semejante mejora, pero no trabajamos con hipótesis de techo relevante en la actual situación de market breath: volatilidad, profundidad, encuestas de sentimiento..
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos. ¿Crees que Arcelor Mital puede llegar a 22 euros a final de año?
Buenos días,
Pienso que Arcelor puede aún tener un importante recorrido. Los tiempos, se le escapan hasta a Warren Buffett. Y el que diga que los controla, miente.
Sr. Doblado, muchas gracias por sus comentarios que nos ayudan a los neofitos como yo. Estoy bastante pillado, con pérdidas alrededor de un 35% en T. Reunidas, Mediaset, Santander y AIG. Para deshacer posiciones podría esperar unos 6 meses, ¿qué me aconseja? Reitero las gracias.
Mi apreciado neófito, es difícil dar un consejo en circunstancias de este tipo, la verdad...
Personalmente, esperaría para hacerlo. Pienso que a 6 meses vista lo más probable es estar más arriba.
Hay que aprender, por favor, de esta lección. Sólo así habrá tenido sentido.
Gracias a Vd. y reciba un afectuoso saludo.
Buenos días, jefe. ¿Qué me puedes decir de BME?
Buenos días, amig@,
Mantener con stop bajo 22,5 euros.
Buenos días desde Zamora y dicen que en Barcelona están a - 10 º porque será. Soy usuario de Ecotrader y seguí tus consejos de compra de Santander, BBVA y Arcelor pero las he vendido a 6,50, 7,20 y 17,50, ¿la corrección de hoy me permite entrar o tengo que esperar y a qué niveles en estos valores? Gracias de antemano y HALA MADRID que conste que he ganado 7.000 euros con ellas.
Pues un poco de paciencia y quizá las miras un poco más altas. Hay vida más allá del IBEX 35.
Gracias a ti, y esos 7000 que sirvan en parte para seguir suscribiendo Ecotrader. A largo plazo, hay recompensa cuando un método funciona y se persevera en él.
Si IAG está sobrecomprada y por eso el valor de la acción baja.. SACYR estará sobrevendida... ¿por qué no sube? Y no me diga Vd. que es por la oferta-demanda. Buenos días por cierto.
Buenos días,
Verá, un valor en tendencia extraordinariamente fuerte se mantiene sobrecomprado mucho tiempo; y viceversa. Eso lo sabe cualquiera que haya pasado del grado principiante absoluto en análisis técnico...
La sobrecompra es una forma de calibrar eventuales ajustes estadísticos y poco más. De poco nos sirve a los que hacemos trading en tendencia. Y de poco nos sirve el por qué en esta actividad.
Por cierto, a preguntas erróneas, respuestas insuficientes.