Encuentros Digitales

Philippe Coutin, Presidente Director general de Pernod Ricard España.

El Presidente Director general de Pernod Ricard España hablará con los usuarios de elEconomista.es sobre las marcas en tiempo de crisis. ¿Cómo hacen frente las empresas? El presidente de la mayor empresa de vinos y bebidas alcohólicas respondió en directo a los usuarios de elEconomista.es.

#1

Buenos días. ¿Cuál es la postura de su empresa respecto a la ley antitabaco? Seguro que ustedes han notado su efecto de manera indirecta...

Buenos días. Es cierto que hemos notado de manera indirecta el efecto de la ley antitabaco sobre el consumo de bebidas, al igual que todo el sector de la hostelería. Esto también ha pasado en otros países de Europa, donde se ha producido el mismo efecto.

#2

Hola Philippe. Cuando los gobiernos suben los impuestos al alcohol, ¿cómo lo notáis en una empresa como la vuestra? ¿Esperáis una nueva subida en 2012?

Cualquier subida impositiva produce una bajada de la recaudación por parte del Estado. Históricamente, las subidas de impuestos repercuten en un descenso del consumo de bebidas alcohólicas. Sin embargo, observamos que la tendencia del consumo de alcohol ha bajado en los últimos años independientemente de las subidas impositivas. El modelo de consumo está cambiando y se prefieren las bebidas premium.

#3

Hola Philippe !! Aunque quizás en las marcas de ''vinos'' no ocurra, lo que yo creo que está pasando con las grandes marcas de moda etc... es que estan perdiendo ''valor'' para el consumidor... por culpa de la venta cada vez mayor en outlets, paginas de descuento en internet... No cree que a la larga les pasara factura? Un saludo

Hola, no creo que las grandes marcas estén perdiendo protagonismo sino todo lo contrario. Gracias a las marcas se invierte en innovación, control de calidad y servicios que otros productos más baratos no pueden ofrecer.

#4

Buenos días Philippe, ¿cree que la lucha contra el botellón ha modificado la forma de consumir alhl en España? ¿Qué medidas le parecen mejor para luchar contra esta lacra?

Hola. El consumo de bebidas alcohólicas en España siempre ha sido reconocido como un consumo muy responsable dentro de Europa. Las empresas apostamos por el consumo responsable y esto lo hacemos a través de FEBE (Federación Española de Bebidas Espirituosas) y en colaboración con organismos públicos.

Nosotros estamos en contra del consumo abusivo que podría darse en algunos casos. El tema del botellón es más un tema social porque los jóvenes que lo fomentan no tienen los recursos para tomarse una copa en un establecimiento de hostelería. La gente se queja sobre todo por el ruido y suciedad que generan. De cualquier manera estamos totalmente en contra del botellón y abogamos por un consumo responsable.

#5

Se escuchan rumores... ¿Siguen apostando por los vinos o piensan vender? Gracias y un saludo.

Buenos días, seguimos apostando por los vinos. Campo Viejo, por ejemplo, sigue siendo una marca muy potente en España, Reino Unido... y también se va consolidando en muchas otras partes del mundo. Apostamos por un vino de alta calidad.

#6

Vosotros sois una empresa global, ¿cómo veis la economía? ¿Está peor España que otros países?

Buenos días, creo que todos conocemos la situación de España. Sabemos también que hay algunos países que están aún peor. El Gobierno ha dicho que estaremos en recesión en 2012 y que no nos vamos a recuperar antes de 2014. ¿Qué más se puede decir? Por suerte, como somos una empresa global es verdad que el grupo tiene resultados muy buenos gracias a otras partes del mundo como Asia y las Américas.

#7

¿Las políticas de austeridad pueden reducir el consumo?

Sí. Pero como ya hemos comentado, la gente consume menos pero de mayor calidad. Por ejemplo, las ventas de Beefeater 24 están creciendo en el mercado.

#8

Hola Philippe, ¿qué bebida es la que está creciendo más? ¿El ron?

Hola. Ahora mismo los segmentos que están experimentando un mayor crecimiento son la ginebra premium tipo Beefeater 24 y también algunos rones oscuros como Havana Club.

#9

Hola. ¿Teme una ley antitabaco para el alcohol?

De momento, no.

#10

¿Cómo está el consumo en España?

El consumo de bebidas alcohólicas en España bajó aproximadamente un 6% el año pasado.

#11

¿Qué vino me recomienda? ¿Y un whisky?

Te recomiendo Campo Viejo reserva e Ysios reserva. Y me gusta mucho Jameson Irish Whisky.

#12

Buenos días, Philippe. ¿Cómo le está afectando a su empresa o a otras empresas de su mismo sector el aumento de las marcas blancas? ¿Cree que el Gobierno debería regular de alguna forma estas marcas blancas?

Buenos días. Las marcas blancas han subido su cuota de mercado el último año en las grandes distribuidoras de alimentación. Al no estar la marca blanca presente en el sector de la hostelería, donde está nuestra mayor cuota de mercado, sólo nos afecta en una mínima parte.

#13

Bonjour Mr. Coutin, creo que tiene bastante suerte de lidiar con una categoría donde la marca de distribuidor no tiene una participación equiparable al resto de los productos food y near food. No obstante, ¿cree también que el crecimiento vendrá sólo de la mano de las promociones e innovaciones en los próximos años?

Las grandes marcas siempre han apostado por la innovación y gracias a ella podemos seguir ganando cuota de mercado.

#14

¿Qué opinión tienen de las empresas de su competencia, como Diageo? ¿Hay una competencia sana?

Sí, por supuesto. La competencia es muy sana. Además, tengo un gran respeto por ella. También son grandes profesionales.

#15

Cuando sale de copas, ¿qué toma?

Havana Club 7 con cola.

#16

Hola Philippe, ¿me podrías dar una dirección para comprar Pernod Ricard en Andalucía? Nos volvemos locos para encontrarlo, y lo tenemos que pedir por Internet, donde claramente es mucho más caro, y con la crisis... Y segundo, cómo afronta el momento su empresa en España donde la gente tira por la marca blanca en lugar de las marcas de calidad debido al precio, además de la escasa cultura culinaria. Gracias.

Para cualquier consulta sobre nuestros productos no dude en ponerse en contacto. Nuestros números de atención al cliente son el 917456180 y 917456181.

Despedida

Muchas gracias por vuestra participación. Sentimos no haber podido contestar a todas las preguntas por falta de tiempo y aprovecho para dar las gracias a elEconomista.es por darme la oportunidad de participar en este encuentro. Hasta luego.