PNV, CiU y UPyD ya habían adelantado antes de esta cita de que darían su voto favorable para las medidas financieras.
La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, aseguró hoy que su formación apoyará el próximo lunes al Gobierno, pero avanzó que pedirá que los decretos se tramiten como proyectos de ley para poder reforzar la transparencia y el control político sobre los mismos.
La representante de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, advirtió al presidente del Gobierno de que resulta "fundamental" que las dos nuevas normas se tramiten como proyectos de ley para garantizar que una medida diseñada para "tapar agujeros" en el sistema financiero se traduce en la "necesaria ayuda" a familias y pymes.
Por su parte, los diputados de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, y de ICV, Joan Herrera, trasladaron a Zapatero sus "discrepancias de fondo" con sus medidas financieras, que consideran "muy precarias", faltas de garantías y con un "laxo" control parlamentario, por lo que anunciaron que aprovecharán la tramitación como ley de ambas para incluir la creación de una Oficina Presupuestaria y de seguimiento en la Cámara Baja.
Asimismo, el portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Joan Ridao, señaló que sólo apoyará uno de los decretos, el relativo al aval de 100.000 millones de euros, pero en "ningún caso" votará a favor de la creación del fondo de liquidez, por el "alto riesgo" que supone la compra de "activos basura".