Rivera y Casado hacen frente común en el primer debate contra un Sánchez que no ha contado con la ayuda de Iglesias
- Rivera ha sido el más combativo con Sánchez durante el debate
- Ningún candidato comete errores de bulto a la espera del martes
Mario Becedas
Madrid,
El primer debate entre los cuatro principales candidatos en las elecciones del 28 de abril, el celebrado este lunes en RTVE, ha acabado sin errores graves por parte de ningún candidato y con todas las expectativas puestas en la 'segunda vuelta' del martes en Atresmedia. En líneas generales, ha destacado la combatividad de Albert Rivera haciendo frente común con Pablo Casado contra un Pedro Sánchez que no ha contado con la ayuda de un Pablo Iglesias que, en todo caso, tampoco ha sido especialmente beligerante con el presidente. Especial Elecciones Generales 2019.
Pese a la multitud de temas a recorrer, los cuatro candidatos se han centrado en Cataluña y en los vetos mutuos. En el tema catalán es donde Rivera y Casado más han acorralado a un Sánchez que no ha despejado la incógnita de si indultará a los presos del procés. El líder socialista también se ha escapado sin aclarar si pactará con Rivera, para frustración de Iglesias.
Minuto inicial
En el minuto inicial de cada candidato, Rivera ha arremetido con fuerza contra Sánchez y contra la administradora de RTVE, Rosa María Mateo, por los tiras y aflojas con la fecha del debate esta Semana Santa. El líder de Ciudadanos ha llegado a pedir la dimisión de Mateo y ha acusado a Sánchez de "ponerla a dedo como otros 500 cargos". Para remachar, ha dicho que Sánchez lleva "escrito en la frente" el indulto a los líderes independentistas catalanes juzgados en el Tribunal Supremo.
En su primer minuto Iglesias ha dado las gracias a los trabajadores de RTVE por sus quejas ante la fecha del debate el 23 de abril. Sánchez, a su vez, ha acusado al Gobierno de Rajoy de dar paso a recortes, dos referéndums ilegales en Cataluña y una sentencia demoledera con la Gürtel. Casado, por su parte, ha reivindicado la gestión del PP con la creación de empleo, la bajada de impuestos y llevar a los cabecillas del procés al banquillo. Por último, ha acusado a Sánchez de llegar a la Moncloa "gracias a Torra y Otegi".
Tras este minuto, los cuatro líderes se han metido a fondo en los cuatro bloques del debate:
1-Política económica, fiscal y empleo
El primero de los cuatro bloques del debate ha versado sobre política económica e impuestos. El más beligerante ha vuelto a ser Rivera, que ha avisado a los votantes de que con un Iglesias vicepresidente de Sánchez "los españoles tendrán que agarrarse la cartera". También ha abogado por ayudar a los autónomos y por suprimir el Impuesto de Sucesiones acusando a PP y PSOE de mantenerlo en algunas autonomías. Hablando de este impuesto, puso el ejemplo de Antonio, un niño de 10 años supuestamente "arruinado" por el mismo.
Casado, que ha tildado de "prácticamente comunistas" los Presupuestos de Sánchez que no se aprobaron y que ha diagnosticado que "España no va bien", ha defendido la rebaja de impuestos. Una rebaja que ha sido contestada por Sánchez tildándola de "irresponsable" porque "solo beneficia al 5% más rico de este país".
Iglesias, con la Constitución en la mano y en loa boca todo el debate, ha reprochado a Sánchez que si no es por Podemos, el Salario Mínimo no hubiese subido a 900 euros. Además, ha abogado por bajar el IVA de los productos de primera necesidad (veterinarios, de higiene femenina o de suministros básicos) y por imponer un impuesto a la banca y a las grandes fortunas.
Los golpes cruzados no han tardado en llegar: Rivera ha acusado a Casado de votar desde el escaño a favor de la subida del IVA y le ha reprochado la corrupción del PP mostrándole una foto de Rodrigo Rato siendo detenido.
Fuera del ámbito económico ha llegado en este bloque el aldabonazo de Rivera a Sánchez con su "tesis (doctoral) falsa" tras bromear el presidente con que el líder de Ciudadanos y el del PP no soportarían "un detector de verdades".
2-Política social, estado del bienestar, pensiones e igualdad
Este bloque ha empezado con los partidos hablando de pensiones y ha acabado con los candidatos peleándose con los pactos. Primero Rivera ha abogado por fomentar la natalidad para hacer frente mejor a las pensiones del futuro. Después Iglesias ha afeado al PSOE que creara el factor de sostenibilidad en las pensiones "que es venir a decir a la gente que se muera".
Casado y Sánchez han optado en el comienzo de este bloque por enumerar sus propuestas. El líder del PP se ha comprometido a revalorizar "siempre" las pensiones y a subirlas un 15% a las madres trabajadoras que se jubilen y a apostar por la dependencia fijando un máximo de 30 días en las listas de espera. Sánchez, a su vez, ha recogido el abanico de medidas que ha impulsado desde el Ejecutivo y ha dado las gracias "públicamente" a Iglesias por su apoyo parlamentario en estos diez meses.
A partir de ese momento se han disparado los piques. Iglesias ha preguntado a Sánchez si va a pactar con Ciudadanos y Rivera se ha metido en medio asegurando que "eso no va a pasar". El presidente del Gobierno ha evitado responder e Iglesias ha atacado a Rivera asegurando que "un día hace una cosa y otro la contraria". En ese punto Rivera ha sacado a relucir el "chalet" de Iglesias en Galapagar.
Casado y Sánchez también se han enfrentado por la revalorización de las pensiones. El líder del PP ha acusado a Sánchez de "mentir" con las cifras y de tener el "cuajo" de hacerlo en un debate público. Rivera también ha atacado a Sánchez por "no bajarse del Falcon" y el socialista ha criticado a Casado por su postura con el aborto: "El vientre de la mujer no es un taxi". En esta discusión sobre políticas feministas, Rivera ha reprochado a Sánchez que "mujeres del PSOE echasen a otros en las marchas del 8-M" y el presidente ha dicho a Casado que "cuando una mujer dice no, es no", en referencia a las polémicas palabras de Cayetana Álvarez de Toledo.
Para cerrar el bloque, Rivera ha sacado una "tarjeta sanitaria única" con la bandera de España impresa y ha pedido que una Alta Inspección del Estado vigile que se pueda estudiar castellano en lugares como Cataluña o Baleares.
3- Política territorial
Cataluña ha sido el monotema en este bloque con Rivera especialmente inquisitivo con Sánchez. El líder de Ciudadanos ha estado agitando durante todo el bloque la foto de Sánchez reunido con Torra en el Palacio de Pedralbes llegando a espetarle al presidente: "¿Es éste Churchill?". El líder de Ciudadanos ha insistido repetidamente en que "Sánchez tiene escrito en la frente el indulto a los líderes separatistas".
El presidente del Gobierno, por su parte, ha evitado responder a la cuestión sobre el indulto asegurando que el Ejecutivo no se va a pronunciar al respecto hasta que no haya sentencia firme. En este punto, Rivera le ha recordado lo que dijo Iceta en su momento, pero el socialista ha esquivado responder directamente. Rivera ha metido incluso en el plano de cámara del presidente una cartulina con la noticia sobre el líder del PSC. En su intervención, Sánchez ha prometido varias veces que "con un Gobierno socialista no habrá referéndum de independencia en Cataluña".
Casado, por su parte, ha acusado a Sánchez de someterse a los 21 puntos de Torra y ha desglosado sus propuestas para aplicar la Constitución en Cataluña y evitar el indulto a los condenados por rebelión o sedición. También ha acusado a Sánchez de pactar "hasta con el lucero del alba" para seguir en Moncloa y le ha dicho que "hasta Otegi reconoce que le llama usted todos los días para aprobar sus medidas". En este bloque, Iglesias ha defendido que España es "plurinacional" y que hace falta más "diálogo y empatía" y menos "insultos y gritos".
4-Regeneración democrática y pactos postelectorales
El plato fuerte del debate se ha quedado sin excesiva concreción por parte de los contendientes y con la dinámica de los bloques como única respuesta. Iglesias ha insistido en preguntar a Sánchez si contempla un pacto con Ciudadanos y el presidente ha insistido en no contestar."Tu silencio es elocuente, Pedro", ha deslizado el líder de Podemos. Rivera, por su parte, ha tendido la mano al PP pero criticando que en en anteriores ocasiones se haya apoyado en el PNV.
En el tema corrupción, Sánchez ha empezado enseguida a enumerar los casos del PP haciendo énfasis en Gürtel. Rivera ha preguntado a Sánchez si va a dimitir si hay una sentencia condenatoria en los ERE y Sánchez le ha contestado inquiriéndole si renunciará por el "pucherazo" de Ciudadanos en Castilla y León.
A modo de curiosidad, en este último apartado ha llegado la única referencia directa a Vox del debate. Ha sido Sánchez el que ha glosado el nombre de "Santiago Abascal" tras haberse referido al menos en dos ocasiones al "trío de Colón".
Algo de reflejos ha recuperado Sánchez en el debate cuando le ha preguntado a Casado si sabía que el PP ha votado "127 veces" con Bildu en el Parlamento Vasco. "¿De qué color tiene usted manchadas las manos?", ha inquirido el jefe del Ejecutivo al líder 'popular' en respuesta a sus declaraciones en campaña acusando a Sánchez de pactar con aquellos que tienen las "manos manchadas de sangre".
Minuto de oro
En su último minuto para pedir el voto, los cuatro candidatos han tirado de consignas y lemas de campaña. Casado ha dicho que quiere ser "el presidente de todos mis compatriotas". Iglesias ha dicho que "los políticos sí sirven para algo y por eso luego los quieren fichar las eléctricas", remachando que quieren 'tocar' Gobierno y que si en cuatro años no hace nada, "que no les voten".
Rivera ha apelado al "silencio" del autónomo, la pensionista o el "demócrata en Rentería o Vic" que sufre. Un silencio del que es "cómplice" Sánchez. Por último, Sánchez ha llamado al electorado a hacer "una enorme moción de censura contra la desigualdad, la corrupción y la crispación".