
Los sondeos de los medios franceses coinciden en que Hollande y Sarkozy pasarán a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, cosechando el primero un 28,4% de los votos, y el actual presidente, un 25,5%, según 'Le monde'. Especial Elecciones Francesas.
La agencia gala France Presse se ha saltado el embargo informativo impuesto por la Comisión Electoral francesa hasta el cierre de urnas, y ha asegurado que el actual presidente, Nicolas Sarkozy, y el socialista François Hollande pasarán a la segunda vuelta de las elecciones, el próximo 6 de mayo.
La agencia concede una horquilla de votos a Hollande entre el 28-29% y a Sarkozy, entre el 25-26%.
Medios suizos y belgas coinciden en sus pronósticos realizados mediante sondeos a pie de urna. Dan la victoria a Hollande, aunque de modo ajustado, con el 28% de los votos frente al 26% de Sarkozy.
Estas mismas fuentes conceden la tercera posición a la ultraderechista Marine Le Pen, muy por delante del comunista Jean-Luc Melenchon, el candidato sorpresa de estos comicios.
En el escrutinio realizado en las Antillas francesas también se impone Hollande, según el dato adelantado por el diario belga 'Le Soir'.
Participación inferior
La participación en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas ha alcanzado el 70,59% a las 17 horas, mientras que por la mañana llegó al 28,29% a las 12.00 horas locales en Francia metropolitana, según el ministerio francés del Interior.
Estos índices de participación han sido ligeramente inferiores a los registrados en los últimos comicios, en concreto, tres puntos por debajo. La participación total en aquella primera ronda hace cinco años alcanzó el 83,77 %.
Los candidatos, a las urnas
El más madrugador para acudir a las urnas en la jornada electoral ha sido el líder del Movimiento Demócrata, François Bayrou, mientras que el actual jefe de Estado, Nicolas Sarkozy, es el que más se ha hecho esperar, según los medios franceses. También han acudido a las urnas François Hollande -el aspirante del Partido Socialista, al que los sondeos de opinión dan como ganador en la segunda vuelta-, Marine Le Pen (del ultraderechista Frente Nacional) y Jean-Luc Mélenchon (del Partido de Izquierda).
Los otros candidatos que han votado son Eva Joly (de Europa Ecología-Los Verdes), Jacques Cheminade (de Solidaridad y Progreso), Nicolas Dupont-Aignan (Arriba la República), Nathalie Artaud (Lucha Obrear) y Philippe Poutou (Nuevo Partido Anticapitalista).
Sarkozy, candidato de la Unión por un Movimiento Popular y previsible rival de Hollande en la segunda vuelta, que se celebrará el 6 de mayo, ha votado en París junto a su esposa; Bayrou lo ha hecho en Pau (suroeste del país) y Hollande en Tulle (centro). Este último ha declarado al depositar su papeleta que era "un momento importante".
45 millones de electores deciden sobre el futuro de Francia
Las urnas permanecerán abiertas hasta las 20.00 horas en las mayores ciudades del país, entre ellas París, para recibir los votos de los cerca de 45 millones de electores llamados a ejercer su derecho en esta convocatoria, cuya segunda y definitiva vuelta se celebrará el 6 de mayo.
Los últimos sondeos conocidos antes de concluir la campaña electoral, el viernes a medianoche, ponen por delante al candidato socialista, François Hollande, seguido del presidente saliente, el conservador Nicolas Sarkozy.
Los diarios dominicales presentan en sus portadas, sin publicar sondeos de intención de voto o de posibles resultados, que están prohibidos hasta el cierre de los colegios, un resumen de los "retos" que plantean estas presidenciales.
Por ejemplo, "Le Journal du Dimanche" titula su primera con un "¿A quién votar?", con dibujos a pluma de los candidatos, mientras "Le Monde" publica una edición especial para ayudar a comprender "los retos de la primera vuelta" y en otros diarios regionales se destaca que hoy es "el día D" ("Maine Libre").
La votación comenzó ya el sábado en los territorios franceses de ultramar y, aunque los resultados oficiales definitivos se darán a conocer el miércoles como muy tarde, los datos del recuento ya se sabrán después del cierre de los colegios electorales.
Además de Sarkozy y Hollande, se presentan a los comicios otros ocho candidatos, de los que Jean-Luc Mélenchon, del Frente de Izquierda, y la ultraderechista Marine Le Pen, del Frente Nacional, se disputan la tercera plaza en las intenciones de voto, de acuerdo con los sondeos.
También concurren la ecologista franco-noruega Eva Joly; la ultraizquierdista Nathalie Artaud; el centrista François Bayrou; el soberanista Nicolas Dupont-Aignan; el trotskista Philippe Poutou y el gaullista de izquierdas Jacques Cheminade.
Además de conocer el nombre de los dos que se disputarán el cargo el 6 de mayo -si ninguno de ellos obtuviera la mayoría absoluta en la primera ronda- la atención se centra hoy en el porcentaje de participación, que algunos sondeos apuntaron puede alcanzar un récord.
El nivel máximo desde que en 1965 se estableció la elección del presidente de la República por sufragio universal directo se batió en 2002, cuando la abstención alcanzó el 28,4 por ciento del electorado en una votación en la que el ultraderechista Jean Marie Le Pen pasó a la segunda vuelta, por delante del socialista Lionel Jospin.
Cinco años más tarde, en 2007, la abstención fue solo del 16,2 % y socialistas y conservadores se disputaron en segunda vuelta el acceso al Palacio del Elíseo, con victoria para el conservador Sarkozy sobre Ségolène Royal.
La mayoría de los sondeos estimaron hasta el viernes, último día en el que se podían dar a conocer, que el número de personas que todavía no habían decidido su voto se situaba casi en el 30 %, razón por la cual pueden variar en gran medida los porcentajes atribuidos a los candidatos en las encuestas.