El resultado de la elección presidencial estadounidense del 4 de noviembre se decidirá en un puñado de estados cuyos votos inclinarán la balanza hacia republicanos o demócratas. Para llegar a la Casa Blanca, un candidato debe obtener como mínimo 270 votos de grandes electores, de los 538 con los que cuenta el colegio electoral. De momento, Bush ya ha votado por correo a favor de McCain.
A día de hoy, varios sondeos acreditan al candidato demócrata Barack Obama como favorito en varios estados que George W. Bush ganó en 2004.
Obama también es considerado ganador en todos los estados que John Kerry ganó hace cuatro años cuando se enfrentó a Bush.
Para llegar a la Casa Blanca, un candidato debe obtener como mínimo 270 votos de grandes electores, de los 538 con los que cuenta el colegio electoral.
Todos los estados, excepto Maine y Nebraska, atribuyen la totalidad de sus grandes electores al candidato que gana. En consecuencia, cuenta menos el número de votos a nivel nacional que el número de superdelegados obtenido en cada estado.
En 2000, Bush fue elegido presidente con menos votos que el demócrata Al Gore a nivel nacional.
El mapa de la victoria
Estos son algunos de los estados donde se decidirá la elección el 4 de noviembre:
- Florida (27 grandes electores). Uno de los estados tradicionalmente más disputados. Bush ganó por cinco puntos en 2004. En 2000, la elección presidencial se decidió en ese estado, tras un muy polémico recuento de votos.
Cuando la Corte Suprema ordenó que cesara el conteo, Bush sólo contaba con 537 votos más que su adversario.
El estado cuenta con numerosos jubilados y una fuerte comunidad hispana de origen cubano, tradicionalmente prorepublicanos.
Sin embargo, el sitio independiente RealClearPolitics (RCP) que establece una media de los sondeos, sitúa a los dos candidatos prácticamente empatados en la intención de voto.
- Pensilvania (21 grandes electores). Lo ganó el demócrata John Kerry en 2004. Es uno de los pocos estados que el campo republicano espera arrebatar. Pero Obama cuenta con más de 10 puntos de avance, según RCP.
- Ohio (20 grandes electores). En 2004, la elección se jugó en ese estado. Bush derrotó a Kerry por menos de 120.000 votos. Ningún republicano ganó nunca la presidencial sin Ohio. Obama cuenta con una ventaja de seis puntos, según RCP.
- Missouri (11 grandes electores). Missouri ha escogido al vencedor de cada elección presidencial del siglo XX, con excepción de 1956, y también lo hizo en 2000 y 2004. Según RCP, ambos candidatos están cabeza, con una ligera ventaja para Barack Obama.
- Colorado (9 grandes electores). En 2004, Bush se llevó ese Estado con cinco puntos de ventaja, pero Colorado, con una gran mayoría hispana, podría inclinarse hacia Obama. Según RCP, Obama cuenta con poco más de 5 puntos de avance.
- Nuevo México (5 grandes electores). En 2000 este estado sureño votó por Al Gore, pero eligió a Bush en 2004 con un margen ínfimo. Los hispanos representan la mitad de la población y su voto será decisivo. Según RCP, Obama es favorito.
- Virginia (13 grandes electores). Ningún candidato demócrata a la presidencial ganó en este Estado desde 1964. Sin embargo, Virginia tiene tendencia a votar cada vez más con los demócratas en las últimas elecciones. El gobernador es demócrata, uno de los dos senadores es demócrata y el otro escaño, en manos de un republicano, lo arrebatarían los demócratas el 4 de noviembre. RCP da una ventaja de 7 puntos a Obama.
Entre los estados restantes donde Bush ganó en 2004 y donde, según RCP, Obama dispone de una ligera ventaja, figuran Nevada (5 grandes electores), Carolina del Norte (15 grandes electores) e Iowa (7 grandes electores).