Estados Unidos

Obama conquista una plaza difícil que podría decidir el resultado

El territorio fronterizo de Nuevo México, con una importante comunidad hispana, votó a los republicanos en 2004, pero cuando faltan tres semanas para las elecciones a la presidencia estadounidense, parece estar al alcance del candidato demócrata Barack Obama.

El candidato republicano, John McCain, lucha por mantenerse en la carrera en este estado del sudeste del país que algunos expertos describen como arquetipo de la escena política a nivel nacional.

Los últimos sondeos otorgan una ventaja de varios puntos a Obama en Nuevo México, donde las preocupaciones por la economía y la guerra de Irak se imponen a los problemas locales como la inmigración y la política energética, temas normalmente más favorables a los republicanos.

Según la media de los recientes sondeos establecida a mediados de octubre por el sitio independiente Realclearpolitics, Obama lidera con 50,7% de las intenciones de voto contra 42,5% para McCain en Nuevo México, que designará únicamente cinco grandes electores el 4 de noviembre (de los 270 necesarios para ganar la elección presidencial).

A principios de septiembre McCain tenía dos puntos de ventaja sobre su rival, según el instituto Rasmussen.

"No es un retraso insuperable para McCain, pero hemos pasado de un balotaje a una inclinación por Obama", declaró Heath Haussamen, politólogo en este estado.

"Por numerosos aspectos, Nuevo México es un arquetipo de la competición a nivel nacional. En la mayoría de los estados disputados hay cuestiones específicamente locales que pueden decidir el resultado de la competición, pero en Nuevo México las cuestiones son más bien nacionales", añadió.

Peculiaridades de Nuevo México

"Esto quiere decir que la economía se encuentra en un primer plano. La situación no es quizá tan mala aquí como en otros estados. Pero no es por ello buena. Por lo tanto todo está ligado a la economía", anotó Haussamen.

A pesar de que el apoyo de McCain a las perforaciones petroleras es muy popular en todo Nuevo México, la economía "diluye" esta cuestión que de otra forma habría beneficiado al candidato republicano, explicó el politólogo.

La disminución de la popularidad de McCain ha suscitado incluso la posibilidad de una serie de victorias para los demócratas candidatos al Congreso, que luchan por hacerse con un asiento en el Senado y dos en la Cámara de Representantes.

"Tenemos el sentimiento de que los electores están descontentos con los republicanos", dijo el experto.

Y a pesar del apoyo de McCain a una amplia reforma de las leyes de inmigración, Obama ha adquirido una ventaja decisiva de 17 puntos entre la comunidad hispana de Nuevo México, según Rasmussen.

Además, las elecciones recientes otorgan una clara ventaja a los demócratas, y 50% de los votantes del estado se han inscrito como demócratas, contra 33% como republicanos.

McCain tiene sin embargo en este estado preocupado por la cuestión energética un as en la manga: su credo a favor de las perforaciones petrolíferas en el mar, que los electores de Nuevo México aprueban 64% contra 24%, según un sondeo del Albuquerque Journal.

Nuevo México siempre ha votado por el ganador de la elección presidencial excepto en dos ocasiones: en 1976, cuando Gerald Ford derrotó a Jimmy Carter y en 2000 cuando George W. Bush venció a Al Gore.

Apoyo del republicano Powell

Esta información coincide en el día en el que se ha dado a conocer que el ex secretario de Estado de George Bush, padre, ha mostrado su apoyo al candidato Obama.

El también ex jefe del estado mayor conjunto expresó su descontento con el giro a la derecha que el Partido Republicano ha tomado bajo el candidato presidencial John McCain y su compañera de fórmula, Sarah Palin, de quien dijo que no está lista para ser presidente.

Powell, en el programa "Meet the Press", dijo que Obama reúne las condiciones para liderar "debido a su capacidad de inspirar, a la naturaleza inclusiva de su campaña, a que tiende la mano a todo el país".

"Sería un presidente transformacional. Por esa razón voy a votar por el senador Barack Obama", dijo Powell, que fue el primer ciudadano negro en ocupar el rango militar más alto de Estados Unidos.

Si Obama vence en las elecciones del 4 de noviembre, "todos los norteamericanos deberían estar orgullosos, no sólo los afro-americanos", agregó

Hoy también, se ha conocido que Obama ha superado recaudar de 150 millones de euros para su campaña. Todo un récord en los EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky