Estados Unidos

Palin arranca una gira internacional con un potente control mediático

La candidata republicana a la vicepresidencia de EEUU, Sarah Palin, necesita credenciales ante el debate que mantendrá con el demócrata Joe Biden en octubre, y ya se ha puesto manos a la obra con su primera serie de reuniones en Nueva York marcadas por un acceso restringuido de los medios.

La candidata republicana a la vicepresidencia de EEUU Sarah Palin, que se ha convertido en una estrella política en sólo tres semanas, se ha estrenado este miércoles en los foros internacionales pero fue acogida con críticas en la prensa.

Palin se encuentra en Nueva York (EEUU) para una serie de reuniones con dirigentes mundiales, al margen de la Asamblea General de la ONU, que la campaña republicana espera que le aporten credenciales internacionales y una mayor preparación de cara al debate que celebrará con su rival demócrata Joe Biden en octubre.

La agenda en estos dos días de la gobernadora de Alaska, que hasta el año pasado no tenía pasaporte y que carece de experiencia en asuntos exteriores, es digna del más poderoso e hiperactivo mandatario mundial.

Este miércoles Palin se ha reunido con los presidentes de Colombia Álvaro Uribe y de Afganistán Hamid Karzai, además del ex secretario de Estado Henry Kissinger.

El próximo jueves lo hará con el primer ministro indio Manmohan Singh; el presidente iraquí Yalal Talabani; el jefe de Estado paquistaní Asif Ali Zardari y, en una sesión conjunta, con los mandatarios de Georgia Mijail Saakashvili y Ucrania Víctor Yúschenko.

Como cualquier mandatario de cierta nota que se precie, también se encontrará este jueves con el cantante Bono, del grupo musical irlandés U2.

Por primera vez

Acompañada de una ingente escolta del Servicio Secreto y de la policía neoyorquina y ataviada con un traje de chaqueta y las gafas retro y el moño que se han convertido en su imagen de marca, Palin se desplazó por el centro de Manhattan para reunirse con los líderes por primera vez en su vida.

Con Uribe, en una reunión descrita como "provechosa" por el mandatario latinoamericano, Palin departió sobre la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de ratificar en el Congreso estadounidense el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

Pero si Uribe consideró la reunión provechosa, la opinión de la prensa fue mucho menos halagüeña.

En las tres semanas que han pasado desde que el candidato republicano a la presidencia John McCain eligió como su 'número dos' y la lanzó a la fama, Palin no ha ofrecido una sola rueda de prensa, no ha dado declaraciones a los periodistas que viajan con ella y su campaña ha limitado de modo extraordinario sus entrevistas.

Acceso restringido

En estas reuniones, la campaña intentó limitar el acceso aún más. Inicialmente iba a estar presente al principio de los encuentros el 'pool', un puñado de periodistas que debe compartir su información con el resto. Pero a la reunión con Karzai no se permitió el acceso de los redactores, tan sólo de los fotógrafos, una cámara y, tras mucho discutir, un productor de televisión al que se permitió tomar notas.

El argumento de la campaña republicana era que Palin no iba a hacer declaraciones y, por lo tanto, no era necesaria la presencia de medios escritos. Finalmente, tras afirmar que se había tratado de un "malentendido", la prensa escrita pudo estar presente en la siguiente reunión, la de Uribe.

Sin declaraciones

Palin no hizo tampoco declaraciones tras ese encuentro y se limitó a dar las "gracias por su trabajo" al presidente colombiano. Con Karzai se le escuchó conversar sobre el hijo de un año y medio del líder afgano, Mirwais -"luz de la casa", en pastún.

Más significativo fue el intercambio que se le escuchó con Kissinger, a quien se pudo advertir mientras hablaba con Palin sobre Georgia y, aparentemente, alababa la defensa de Tiflis adoptada por McCain. "Bien, bien. Y me va a contar más cosas sobre eso, ¿no?", respondió la gobernadora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky