Estados Unidos

La "barracuda" Sarah Palin hinca los dientes a los votantes norteamericanos

Le pese a quien le pese y aunque muchos auguren su pronta caída, Sarah Palin se ha convertido en un fresco huracán dentro del panorama electoral estadounidense. Cuando ya parecía que no había donde hincar el diente, con los demócratas Obama y Hillary haciendo las paces, la gobernadora de Alaska apareció ayer en el Xcel Center de Saint Paul como una verdadera líder en busca de acabar de una vez por todas los incesantes rumores sobre su vida personal y política.

Nada más comenzar su discurso, Palin demostró que su experiencia política no es algo que deba ponerse en entredicho. "Antes de convertirme en gobernadora de Alaska fui alcaldesa de mi ciudad y desde que nuestros oponentes en las elecciones han decidido poner en duda dicha experiencia, déjenme decirles que ser alcalde es como ser un organizador de servicios sociales pero con responsabilidades reales", aclaró. Cabe recordar que antes de convertirse en senador de Illinois, el candidato a la presidencia, Barack Obama, había ejercido buena parte de su trayectoria profesional como organizador de servicios sociales.

La gobernadora se autodefinió como una "madre de hockey", como se conoce a las mujeres que pelean por su familia. "La diferencia entre una madre de hockey y un pit bull es sólo el pintalabios", bromeó. Mientras su familia al completo la admiraba desde el estrado, miles de admiradores con chapas donde se podía leer "Poder Palin" o "yo votaré por la chica caliente", la republicana reconoció que "mi familia no es típica, ninguna familia lo es vista desde dentro". Como cualquier otra familia de EE.UU, "tenemos nuestras subidas y bajadas y los mismos retos que cualquier otra".

La aspirante republicana a la vicepresidencia afirmó no "ser miembro permanente del establishment político de Washington, sin embargo, he aprendido rápido durante estos últimos días". Realmente, el embarazo de su hija adolescente ha levantado un verdadero torbellino en los mentideros políticos. Además su pasado político en el que se incluyen indicios sobre abuso de poder han puesto a Palin en el disparadero de la opinión pública. Aún así la conservadora se mostró tajante: "no voy a Washington a buscar el apoyo de la prensa y sus buenas opiniones sino a servir a la gente de este país".

"Cuando llegué al gobierno de Alaska realicé una reforma ética y eliminé cosas que los ciudadanos no deberían pagar, como por ejemplo el avión privado del gobernador", aireó orgullosa. "Lo puse a la venta en eBay", añadió. También "me deshice del chef personal aunque debo reconocer que de vez en cuando mis hijos lo echan de menos", dijo.

Siendo gobernadora de Alaska, unos de los territorios energéticos más golosos entre las petroleras, Palin dejó claro que sus oponentes "dicen una y otra vez que las excavaciones no solventarán los problemas energéticos de este país, como si no lo supiéramos ya, pero el hecho de no arreglar el problema no es excusa para quedarse de brazos cruzados". "A partir del próximo enero, la administración McCain-Palin va a construir más plataformas y gaseoductos, crear más plantas nucleares, crear más puestos de trabajo y fomentará el uso de energías solares, eólicas o geotérmicas". Según la republicana, el país necesita recursos energéticos conseguidos a través de la genialidad Americana y producidos por empleados estadounidenses.

En medio del griterío y los vítores, la gobernadora lanzó dardos envenenados contra Obama, del que dijo haber sido capaz de escribir dos memorias pero "no haber promulgado ninguna ley o reforma" en el senado. "Cuando las luces se apaguen y las columnas griegas vuelvan al estudio, ¿cuál es exactamente el plan de Obama?", preguntó.

El brazo derecho de McCain sólo tuvo palabras de cariño y respeto hacia el candidato presidencial republicano. "En estas elecciones hay algunos candidatos que usan en cambio para promocionar sus aspiraciones políticas y gente como McCain que utiliza su amplia carrera política para promover el cambio", aclaró.

Los trapos sucios de Palin parecen no estar haciendo daño a la imagen de la gobernadora entre el nicho de votantes más importante, las mujeres. De hecho, un sondeo realizado por Rasmussen Reports indica que las estadounidenses prefiere a Palin sobre la ex candidata demócrata, Hillary Clinton, con un 49 por ciento de los votos frente a un 45 por ciento.

La campaña del republicano se frotan las manos con el nuevo diamante en bruto que acaban de adquirir. Al fin y al cabo, la elección de Palin como mano derecha de McCain se ha notado inmediatamente en la cuenta corriente de la campaña electoral.

Steve Schmidt, consejero jefe del candidato republicano informó el pasado viernes que nada más darse a conocer la elección de Palin como candidata a la vicepresidencia de EE.UU ?conseguimos recaudar cuatro millones de dólares a través de la red?. Esta sorprendente cifra cuadruplica el dinero recaudado durante una sola jornada a través de Internet, donde hasta ahora el récord se situaba en el millón de dólares.

El temor de las petroleras

Palin apoya, como buena parte de su partido, las exploraciones petrolíferas en Alaska. De hecho siempre ha abogado por fomentar dichas actividades que prometen rescatar la alicaída economía de dicho estado. Sin embargo, la relación de la gobernadora con las grandes compañías petroleras como BP, ExxonMobil y ConocoPhillips es más que tirante, pese a la idea preconcebida de que los conservadores favorecen a dicha industria.

Nada más llegar al puesto de gobernadora hace dos años, Palin dejó boquiabiertos a los lobbys energéticos al dejar plantado al consejero delegado de Exxon, Rex Tillerson, en una reunión. La republicana retó a las petroleras al no cumplir los acuerdos de explotación petrolífera trazados por su predecesor en el cargo, Frank Murkowski. La gobernadora no dio su brazo a torcer en lo que a rebajas de impuestos se refiere y aumentó los costes a las petroleras que quisieran seguir en dicho estado. Se espera que en 2008, los beneficios impostuarios provenientes de las compañías energéticas en Alaska alcancen los 10.000 millones de dólares, el doble que el año anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky