Estados Unidos

McCain defiende crear un muro fronterizo con México para evitar la llegada de inmigrantes

El candidato republicano a la presidencia de EE.UU., John McCain.

El candidato republicano a la presidencia de EE.UU., John McCain, ha defendido la construcción de un muro y de barreras virtuales en la frontera con México para reforzar la seguridad, pero abogó también porque su país adopte un programa de trabajo temporal con Latinoamérica.

Durante su estancia en México, en donde tras entrevistarse con el presidente Felipe Calderón, McCain reafirmó el apoyo de Washington a la lucha contra el narcotráfico en esta nación latinoamericana. El aspirante republicano reconoció, en una rueda de prensa, que EE.UU. debe hacer más por aumentar el control al tráfico de armas hacia territorio mexicano.

Programa temporal

Asimismo, propuso que su país ponga en marcha un programa de trabajo temporal con América Latina. "En el corto plazo Estados Unidos, México y otros países del hemisferio necesitan un programa de trabajo temporal, pero que sea verificable con documentos biométricos probados con cuidado, y que no puedan ser falsificados", señaló McCain.

El senador por Arizona, quien estaba acompañado de su esposa, Cindy, y de los senadores republicanos por Connecticut y Carolina del Sur, Joe Lieberman y Lindsey Graham, respectivamente, señaló que ese programa "debe ser parte de una reforma migratoria integral".

Flujo migratorio

"O de lo contrario seguiremos teniendo un flujo de migración continuo de gente viniendo a Estados Unidos ilegalmente", añadió. "Debemos asegurar nuestra fronteras y después atenderemos el problema de la reforma migratoria integral (...) nuestros ciudadanos quieren que las fronteras sean seguras primero", afirmó.

En este sentido, el senador consideró que Estados Unidos y México deben aumentar la seguridad en la línea fronteriza, lo que, a su juicio, "requerirá algunos muros, barreras virtuales y equipos de alta tecnología".

Objetivo: reducir la inmigración

A juicio del legislador, su país cuenta con la capacidad tecnológica para que esos documentos biométricos con los que se identificarían los trabajadores temporales, "estén asociados a un sistema electrónico de verificación de empleo".

Cuando se sepa que la gente que viene ilegalmente no obtendrá un trabajo en Estados Unidos, eso cortará el imán que atrae a las personas al país y reducirá dramáticamente el peso de la inmigración ilegal en todos los países del hemisferio", manifestó.

McCain aseguró, como lo ha hecho ya en varias ocasiones durante su campaña, que primero es necesario reforzar la seguridad en la frontera con México, antes de discutir una reforma que atienda la inmigración de latinoamericanos a EE.UU., donde se calcula viven 12 millones de indocumentados, la mitad de ellos mexicanos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky