Estados Unidos

Biden irá a Rumanía y Chipre para tratar la crisis de Ucrania

Vicepresidente estadounidense, Joe Biden. Foto: EFE/Archivo

El vicepresidente de EEUU, Joe Biden viajará la próxima semana a Rumanía y Chipre, con una agenda centrada fundamentalmente en la crisis ucraniana y el apoyo de su país a la reunificación chipriota, informó ayer la Casa Blanca.

Biden viajará acompañado de su esposa, Jill, entre el 20 y el 23 de mayo, en un nuevo viaje relacionado con la crisis ucraniana tras el que hizo a Kiev el 22 de abril y su visita a Polonia y Lituania en marzo.

"El vicepresidente conversará con el liderazgo de ambos países sobre la respuesta de la comunidad internacional a la intervención militar ilegal y las acciones desestabilizadoras de Rusia en Ucrania", indicó la oficina de Biden en un comunicado.

En ambas paradas, Biden conversará además sobre las negociaciones para el acuerdo de libre comercio entre EEUU y la Unión Europea (UE) y la necesidad de "actuar de forma colectiva para fomentar la seguridad energética de Europa".

En Bucarest, su primera parada, Biden se reunirá con el presidente rumano, Traian Basescu, y el primer ministro, Victor Ponta; además de conversar con representantes de la sociedad civil y reunirse con tropas estadounidenses y rumanas que llevan a cabo ejercicios militares conjuntos.

Rumanía inició el pasado octubre la instalación de la base que forma parte del escudo antimisiles diseñado por la OTAN y Estados Unidos para defender a los aliados europeos de ataques con cohetes balísticos, que estará operativo en 2015.

"El vicepresidente subrayará el férreo compromiso de Estados Unidos con la defensa colectiva de la OTAN bajo el artículo 5, y expresará su agradecimiento a las contribuciones de Rumanía a la seguridad regional y global", apuntó el comunicado.

Biden visitará también Chipre "por invitación del presidente" de ese país, Nikos Anastasiades, y se reunirá allí "con líderes políticos de las comunidades chipriotas griega y turca", además de miembros de la sociedad civil y líderes religiosos.

El vicepresidente expresará el "rotundo apoyo de EEUU a un acuerdo integral que reunifique la isla como una federación de dos zonas y dos comunidades con igualdad política", señaló la Casa Blanca.

Los chipriotas llevan más de cuatro décadas negociando diversas fórmulas que permitan resolver la división del país.

En 1974 el Ejército turco ocupó la parte norte de la isla -en respuesta a un golpe de Estado grecochipriota que pretendía la unificación de la isla con Grecia- e impulsó la creación de la República Turca del Norte de Chipre, que proclamó su independencia en 1983 sin el reconocimiento de la ONU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky