Estados Unidos

El secuestro del 'niño de las cajas de leche', a punto de resolverse 30 años después

Etan Patz, el menor desaparecido en 1979.

La Policía de Nueva York y el FBI investigan nuevas pistas que podrían resolver, treinta años después, el misterioso secuestro de Etan Patz, un niño de seis años que fue a coger solo el autobús escolar y nunca volvió a casa.

En 1979, la extraña desaparición de Etan Patz conmocionó a la sociedad norteamericana. Tuvo lugar en el SoHo neoyorkino, durante el primer trayecto que el menor de seis años realizaba en soledad tras convencer a sus padres de que era ya lo suficientemente mayor para no ser acompañado. Nunca regresó a casa ese día.

Según relata el diario The New York Times, el principal sospechoso de la desaparición del niño, José A. Ramos, un enfermo mental ingresado en prisión por haber acosado a otro menor en Pensilvania, ya fue investigado aunque las conclusiones nunca fueron definitivas. El fiscal del distrito prometió reabrir el caso, y así sucedió en 2010.

Cinco días de excavación intensiva

Estos días, la Policía de Nueva York, apoyada por el FBI, registra el sótano de otro de los edificios del SoHo por los que Etan Patz tuvo que pasar la mañana de su desaparición. Este espacio había sido utilizado como taller de carpintería y arreglos por Othniel Miller, que residía en el mismo edificio que el niño.

Miller es el nuevo sospechoso de los investigadores, que apuntalan la teoría de que el hombre asesinó y escondió el cuerpo del niño bajo los suelos del taller.

Las tareas de registro serán más arduas que las llevadas a cabo hace doce años, cuando fue registrado el sótano de la vivienda de José A. Ramos, el anterior sospechoso, donde no encontraron nada. Las excavadoras removerán la tierra del taller de Miller en un tiempo previsto de cinco días, y las esperanzas de encontrar restos del menor son elevadas.

Días atrás, perros adiestrados de la Policía indicaron la posibilidad de la existencia de restos humanos en este espacio del SoHo.

Una historia que conmocionó a Nueva York

La historia de Etan Patz conmocionó a los neoyorkinosde la misma manera que les sucedió a los ciudadanos de San Francisco con el caso del asesino en serie 'Zodiac'. De hecho, a raíz de lo sucedido, los niños comenzaron a ser estrechamente vigilados por sus padres, que no quisieron cometer el mismo error que el matrimonio Patz.

Este caso dio lugar a llamativas campañas publicitarias que pusieron la lupa en el problema de los niños desaparecidos, como la publicación de fotografías de menores en paradero desconocido sobre los cartones de leche.

El aspecto actual del SoHo, donde en estos momentos horadan la tierra las excavadoras policiales en busca de Etan Patz, dista mucho del que este menor conocía en su último año de vida, en 1979. Los edificios desiertos y los comedores sociales de la zona han dado lugar a un barrio lleno de restaurantes de moda y locales habitados por artistas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky