Estados Unidos

Heridos y más de 250 detenidos en el 'aniversario' de 'Occupy Wall Street'

El movimiento Ocupemos Wall Street celebró el jueves su segundo mes de vida con manifestaciones en varias ciudades de Estados Unidos y una marcha en Nueva York que bloqueó el acceso a la Bolsa, con un saldo de siete policías heridos y más de 250 detenidos.

La protesta formó parte de una 'Jornada de Acción Global' anunciada en el sitio occupywallst.org, con manifestaciones previstas en diversas ciudades de Estados Unidos, así como en Bélgica, Alemania, Italia, Nigeria, Polonia y España.

En Nueva York, la protesta en los alrededores de Wall Street dejó un saldo de 177 detenidos, indicó el responsable de la policía local, Raymond Kelly, en una conferencia de prensa.

En tanto, siete policías resultaron heridos y debieron ser hospitalizados, señaló a la AFP un vocero policial.

Uno de los policías presentaba una herida en la mano que requirió veinte puntos de sutura, precisó el alcalde Michael Bloomberg.

Varios miles de manifestantes anti-Wall Street marcharon el jueves por la noche sobre el puente de Brooklyn, sin interrumpir el flujo de vehículos, y en medio de un ambiente festivo en el que los automovilistas sonaban sus claxones en señal de solidaridad. La policía dijo que 64 personas fueron detenidas en la marcha del puente de Brooklyn.

Seguimiento en distintas ciudades de EEUU

En Los Angeles, la policía arrestó a más de 70 manifestantes anti-Wall Street, dijo un portavoz policial, aunque no se registraron enfrentamientos en las marchas en la Costa Oeste.

Más al norte, en Portland, Oregon, la policía arrestó a 30 personas, mientras que fuerzas anti-motines desalojaron un campamento en la Universidad de California, Berkeley, por segunda vez en una semana.

En Washington, más de 300 personas manifestaron sin incidentes violentos en el Francis Scott Key Bridge, el puente más viejo que atraviesa el río Potomac, constató un periodista de la AFP.

Gritando "Somos el 99%", los anti-Wall Street instalaron una bandera anaranjada para exigir empleos e inversiones en la decadente infraestructura del país.

En Londres, los 'indignados' desafiaron el ultimátum que les dieron las autoridades municipales para levantar su campamento instalado frente a la catedral de San Pablo, abriendo el camino a una larga batalla legal.

En NY los 'indignados' bloquearon el acceso a la bolsa

La marcha en Nueva York arrancó en Zuccotti Park, en el sur de Manhattan, asentamiento original del movimiento que denuncia la codicia y la corrupción de Wall Street y del cual los manifestantes fueron desalojados por la policía la madrugada del martes.

Los activistas no lograron llegar a la sede de la bolsa neoyorquina, situada a unos 300 metros de Zuccotti, ya que vallados metálicos de la policía bloqueaban las calles adyacentes.

Amontonados contra las barricadas policiales, los manifestantes protagonizaron incidentes con hombres vestidos de traje que trataban de abrirse paso para ir a trabajar en el distrito financiero.

"¡Wall Street está cerrada!", cantaban los activistas mientras enlazaban sus brazos y bloqueaban el acceso a la bolsa, el corazón del mundo financiero contra cuya codicia y corrupción protestan.

Si bien Wall Street abrió en su horario habitual de las 09.30 locales (14.30 GMT), los manifestantes lograron perturbar durante 45 minutos el acceso al lugar. La policía intervino creando un pasillo para escoltar a los corredores de bolsa y empleados.

Desalojo en el parque Zuccotti

Tras la protesta en los alrededores de Wall Street, el grupo clamaba victoria y al menos un exasperado policía neoyorquino parecía darle la razón.

"Bloquearon todo. Esto es lo que pasa por haberlos echado del parque: se alborota un avispero", dijo este policía, que no quiso revelar su identidad.

Las anteriores movilizaciones de 'Ocupemos Wall Street' habían sido tensas pero en su mayoría pacíficas.

La jornada para celebrar el segundo mes de existencia de 'Ocupemos Wall Street' incluía movilizaciones en varios puntos de Nueva York, como el tradicional puente de Brooklyn y estaciones de metro.

Desde el desalojo del campamento en la madrugada del martes, el parque Zuccotti quedó rodeado de barreras metálicas y vigilado por un importante contingente de policías y agentes de seguridad del propietario del emplazamiento, Brookfield Properties.

Si bien el acceso al parque fue reabierto al público, sus reglas, que prohíben acostarse o introducir tiendas de campaña y sacos de dormir, ahora son estrictamente aplicadas.

En un sondeo de opinión publicado el miércoles, el instituto Public Policy Polling dijo que la opinión pública estadounidense parecía inclinarse en contra del movimiento 'Ocupemos Wall Street', con un 45% de los encuestados contrarios a sus reivindicaciones y un 33% a favor.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky