El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha ordenado la evacuación obligatoria de varios barrios vulnerables de Nueva York ante la llegada del huracán Irene, una medida que afectará al menos a 250.000 personas.
El alcalde también anunció que todos los transportes públicos quedarán cerrados desde el sábado al mediodía y recomendó a los neoyorquinos que permanezcan en sus casas durante 24 horas a partir del sábado por la noche.
Los sectores afectados por la evacuación son sobre todo Coney Island y Manhattan Beach, en Brooklyn, Far Rockaway y Broad Channel, en Queens, y otros sectores costeros de Staten Island.
"El peligro es grande", declaró el alcalde, quien pidió prudencia a los ciudadanos.
Los huracanes son raros en la costa este de Estados Unidos, donde viven más de 65 millones de personas en ciudades densamente pobladas como Nueva York, Washington o Boston.
Desde la semana pasada el Gobierno de Estados Unidos ha estado preperando los planes de evacuación y respuesta ante la inminente llegada del huracán Irene a la costa este norteamericana.
El Gobierno ha decidido movilizar a la Policía y demás servicios ante los posibles daños que pueda causar el huracán. La Cruz Roja ha organizado refugios en Carolina del Norte para los posibles damnificados y para aquellos que tengan que dejar sus casas.
Importantes cortes de luz empezando por Carolina del Norte
Se ha declarado el estado de emergencia en siete estados, desde Carolina del Norte hasta Connecticut, lo que incluye un plan de evacuación de Nueva Jersey, Nueva York. "Si les han aconsejado evacuar, por favor, háganlo", ha insistido el Presidente norteamericano Barack Obama, a pesar de tranquilizar a la población enumerando los alimentos y mantas disponibles movilizadas para hacer frente a 'Irene'.