Estados Unidos

La mancha del Golfo de México costará más de 10.000 millones

Los habitantes de las costas de Louisiana vuelven a sentir el escalofriante azote de la catástrofe en sus venas. Si el soplo del huracán Katrina ya costó alrededor de 105.000 millones de dólares (casi 80.000 millones de euros) a los estados del Golfo de México, el vertido provocado por la explosión de un pozo gestionado en su 65% por la inglesa British Petroleum (BP) podría pasar una factura de hasta 14.000 millones de dólares (10.600 millones de euros), según la estimación de los analistas estadounidenses.

No es para menos. El suceso ya ha sido catalogado como una nueva "catástrofe nacional". Ya han pasado casi 15  días desde que la plataforma petrolera Deepwater Horizon saltara por los aires tras una explosión que tuvo lugar el pasado 20 de abril. Un hecho que provocó que el pozo se hundiera dos días más tarde engullendo los cuerpos de al menos 11 trabajadores a una milla náutica por debajo del nivel del mar, mientras vomitaba al océano una cantidad estimada de 5.000 barriles de crudo.

Por supuesto, cada día que pasa, la marea negra se extiende imparable por las costas del Golfo de México, mientras que BP alega que debido a la profundidad donde se encuentra la osamenta de hierros y oro negro, el cierre de las distintas fugas, hasta tres contabilizan los expertos, podría llevar semanas e incluso meses.

De momento, la compañía británica aseguró ayer de nuevo que tomará "todas las medidas posibles", especialmente tras la reprimenda del presidente norteamericano, Barack Obama, quien lejos de querer revivir la vergüenza de su predecesor, George Bush, aseguró el pasado fin de semana que BP era la única responsable del derrame y que "pagará" por lo ocurrido.

El derrame, de unos 800.00 litros de crudo por día a sólo 70 kilómetros de las costas estadounidenses, ya ha provocado la ira de ciudadanos y los familiares de los desaparecidos en el accidente.

BP, "responsable total"

Tony Hayward, presidente ejecutivo de BP, aseguró a la BBC que su compañía asume la "total responsabilidad" por el derrame, mientras no dudó en afirmar que limpiarán hasta la última gota de oro negro y, si la gente presenta reclamaciones legítimas por daños, "las honraremos", añadió.

Los cálculos no son nada halagüeños. BP lleva gastados seis millones de dólares (4,5 millones de euros) diarios. Sin embargo, analistas de Morgan Stanley sitúan el coste de limpieza en los 3.500 millones de dólares (2.650 millones de euros). Neil McMahon, de Bernstein, aseguró a la CNBC que la factura podría ascender hasta los 7.000 millones de dólares (5.300 millones de euros). A estas cifras habría que sumar 2.500 millones de dólares (1.890 millones de euros) para subsanar los daños provocados en la pesca de Lousiana y 3.000 millones de dólares (2.270 millones de euros) a Florida, que podría ver cómo su turismo cae en picado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky