Estados Unidos

El candidato 'versus' el presidente: ¿ha cumplido Obama sus promesas?

365 días después, el presidente norteamericano, Barack Obama, muestra en su rostro el peso de la victoria. Con su conquista de la Casa Blanca, el de Chicago hizo doblete: se convirtió en el primer afroamericano en ocupar el Despacho Oval y devolvió a los demócratas las riendas de un país en decadencia tras la controvertida presidencia del republicano George W. Bush.

Los ya universales Yes, we can o Hope fueron los lemas más vitoreados de un senador que, hasta la fecha, no había demostrado demasiada valía política. Eso sí, su espectacular lingüística y su don de gentes embelesaban allá por donde iba recordando el espíritu de John F. Kennedy.

Ahora su demacrada figura -muy comentada entre los mentideros deWashington- es fiel reflejo de la complicada gestión que pesa sobre sus hombros.

De promesas a fiascos políticos

Con mucho entusiasmo pero escasos resultados, la economía norteamericana continúa resacosa mientras la tasa de paro se acerca peligrosamente al 10%. La guerra en Afganistán ha desplegado sus mortíferas garras y el apoyo popular se desvanece tras la decisión de enviar más tropas a la zona.

En lo que se refiere al cambio climático, la legislación Obama sigue estancada en la Cámara Baja; el cierre de Guantánamo el próximo enero pende de un hilo; al mismo tiempo, el plan de estímulo se ha convertido en un arma de doble filo: ha evitado un desastre económico mayor, pero ha disparado el déficit a límites insospechados. De la reforma sanitaria mejor no hablar, ya que esta misma semana deberá someterse de nuevo a la criba del Congreso.

Con este peliagudo escenario, no es de extrañar que el nivel de aceptación del mandatario se haya desplomado al 51% desde el 69% alcanzado el día de su nombramiento, según Gallup. Ahora, el mundo espera resultados tangibles que demuestren que el Premio Nobel de la Paz no es mera fachada. De momento, algunas de sus promesas se cumplen sólo parcialmente.

Desahucios inmobiliarios

En su campaña, el mandatario publicitaba a bombo y plantillo la creación de un fondo para ayudar a los ciudadanos a mantener su casa y refinanciar sus hipotecas. A día de hoy, podría decirse que esta promesa se ha cumplido.

El pasado febrero, el demócrata anunció un plan de 51.200 millones de euros, más grande y costoso de lo anticipado. El proyecto está en marcha, pero sólo unamínima parte de los norteamericanos que pueden optar al mismo ha presentado solicitudes.


Impuestos a la clase media

"Puedo firmar un contrato. Bajo mi plan ninguna familia que gane menos de 170.000 euros sufrirá ningún tipo de subida de impuestos", prometía Obama el 12 de septiembre de 2008 en Dover. Sin embargo, esta propuesta podría haberse convertido en un lobo con piel de cordero.

Es cierto que los ciudadanos se han visto beneficiados por las rebajas fiscales incluidas en el plan de estímulo económico valorado en 537.000 millones de euros. Aun así, algunos legisladores aseguran que se han "disfrazado" las subidas de impuestos en otras áreas como el tabaco... o la posible obligación de tener seguromédico. El pasado agosto, el secretario del Tesoro, Tim Geithner, advirtió de que las subidas de impuestos en el futuro "serán inevitables".


Regulación financiera

"Debemos modernizar nuestra regulación financiera y establecer reglas con sentido común para restaurar la confianza en el sistema financiero". Éstas fueron las palabras del por entonces candidato en un discurso pronunciado en Miami el 12 de septiembre de 2008.

De momento, este proyecto intenta abrirse paso en el Congreso. Se ha recomendado la creación de una agencia que proteja al consumidor, que los bancos costeen sus rescates y el zar de los salarios, Kenneth Feinberg, ha recortado los sueldos en Citigroup (C.NY), Bank of America (BAC.NY) y otras compañías rescatadas. Bernanke pedía la semana pasada a los legisladores que actúen lo antes posible para aprobar dichas reformas.


Gasto público

"Cuando Bush llegó a la Casa Blanca, nuestra deuda nacional era de 3,4 billones de euros. Ahora supera los 6,8 billones de euros, sin embargo, recortaré másde lo que gastaré"?, aseveró el mandatario el 7 de octubre del año pasado en Nashville.

Dadas las circunstancias, se podría decir que Obama ha roto su promesa, al menos demomento... En 2009 el déficit presupuestario se triplicó hasta alcanzar los 1,4 billones de dólares (0,95millones de euros), un billón más de los 459.000 millones de dólares (0,68 billones de eurosmás de los 313.000 millones de euros) registrados bajo el último mandato de Bush. Es cierto que los rescates a Wall Street y el estímulo económico han atado de manos al demócrata. Aun así, sus intenciones de reducir el déficit en 2010 parecen utópicas y los expertos aseguran que seguirá superando la barrera del billón de dólares.


Reforma sanitaria

"Ahora es el momento de mantener la promesa de una sanidad accesible que cubra a todos y cada uno de los americanos". Ésta fue una de las aseveraciones de Obama en su discurso de aceptación en la Convención Demócrata de Denver. Desde entonces, el presidente ha convertido la sanidad en su máxima prioridad.

De momento, la propuesta ha recibido el visto bueno de cinco comités en el Congreso y busca unificar las versiones de la Cámara Baja y el Senado. Se mantiene la garantía de ofrecer seguros a todos los americanos a coste accesible, se plantean restricciones a la industria aseguradora, pero aún no está claro si habrá un sistema sanitario gubernamental a la europea. Los últimos análisis apuntan que la reforma podría costar 1,2 billones de dólares (8 billones de euros).


Afganistán

"Mandaré de dos a tres brigadas adicionales aAfganistán", mantenía Obama el pasado 26 de septiembre de 2008 en Mississippi. Desde que llegó a la Casa Blanca, el presidente ha enviado 21.000 tropas a la zona. Ahora, su Administración sopesa la petición de otros 40.000 soldados adicionales, mientras su estrategia sigue sin un rumbo fijo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky