Estados Unidos

EEUU aprueba el proyecto que extiende la cobertura sanitaria a casi todos los estadounidenses

Un comité del Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley para la reforma del sistema sanitario de EEUU que extiende la cobertura a casi todos los estadounidenses, con un costo de 615.000 millones de dólares en 10 años.

Se trata del primer comité del Congreso que da el visto bueno a un borrador de la reforma, que aún se enfrenta a un complicado proceso para su aprobación final.

El proyecto del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado obligaría a los estadounidenses a contratar un servicio de salud y a las empresas a contribuir a su pago.

Subsidios para sufragar el gasto

El Gobierno daría subsidios para sufragar el gasto a las personas que ganan menos de cuatro veces el salario que marca el límite de la pobreza. Además, el proyecto establece un seguro público que competiría con los privados, algo a lo que se han opuesto los republicanos.

Votaron a favor de la propuesta los 13 demócratas del comité y en contra los 10 republicanos.

"Esta vez hemos cumplido la promesa de un cambio real", dijo el senador Christopher Dodd, que actúa como presidente del Comité por la enfermedad del veterano Edward Kennedy.

En cambio, Mike Enzi, el republicano de mayor rango del Comité, dijo a los estadounidenses que "ningún burócrata de Washington debería poder negarles tratamiento o atrasarlo. Este no es el tipo de cobertura que los estadounidenses quieren para sus familias".

Obama celebra la aprobación

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró la aprobación del proyecto y afirmó en un comunicado que el plan "bajará los costos de sanidad, dará mejor cuidado a los pacientes y garantizará que las aseguradoras darán un tratamiento justo a los clientes".

Obama dijo que una vez que esa propuesta se combine con otras en las que trabaja a su vez el Comité de Finanzas del Senado, la reforma de salud "cubrirá a un 97 por ciento de todos los estadounidenses".

Actualmente, unos 50 millones de los 300 millones de habitantes de EEUU carecen de seguro médico.

El proyecto de ley del Comité de Salud y el que elabore el Comité de Finanzas se tendrán que armonizar con lo que salga de la Cámara de Representantes.

Allí, los líderes demócratas de otros tres comités, el de Educación y Trabajo, de Energía y Comercio, y de Medios y Arbitrios, presentaron el martes un borrador de su propio proyecto de reforma.

Ese documento contempla un incremento de los impuestos a los dos millones de estadounidenses más ricos, lo que ha provocado la ira de los republicanos.

El proyecto de la Cámara también garantizaría que un 97 por ciento de los estadounidenses tengan seguro médico en 2015, mediante la ampliación del programa de cobertura para los pobres (Medicaid) y la aportación de subsidios para ayudar al pago de las mensualidades.

Pero al mismo tiempo impondría multas a las personas que no contraten un seguro médico y a las empresas que no ayuden a sus empleados a pagarlo.

Del mismo modo que la propuesta del Comité de Salud del Senado, el proyecto de la Cámara Baja crearía un nuevo programa de salud pública.

En total, el plan costaría más de 1 billón de dólares en 10 años, que sería sufragado con la subida de impuestos y ahorros en el programa de sanidad para los ancianos (Medicare).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky