Estados Unidos

Barack Obama llama a no alarmarse por los casos de gripe porcina

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró este lunes que la aparición de la gripe porcina en Estados Unidos era un motivo de preocupación que exigía levantar el nivel de alerta, pero exhortó a la población a no alarmarse. Por otra parte, la empresa estadounidense Veratect ha anunciado que alertó a la OMS de fuertes gripes y neumonías.

"Seguimos de cerca atentamente la aparición de casos de gripe porcina en Estados Unidos. Se trata evidentemente de un motivo de preocupación que nos exige elevar el nivel de alerta", dijo el jefe de Estado en un discurso ante la Academia Nacional de Ciencia en Estados Unidos.

"Pero no hay motivo de alarma", añadió.

Emergencia pública

"El Departamento de Salud y Servicios Humanos declaró una 'emergencia pública de salud' como herramienta precautoria para asegurar que contamos con los recursos que necesitamos para responder en forma rápida y eficiente", explicó el mandatario.

"Estoy recibiendo actualizaciones regularmente sobre la situación enviadas por las agencias responsables, y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, así como los centros para control de las enfermedades darán informaciones regulares al pueblo estadounidense, para que se sepa qué pasos se han dado y qué pasos deberemos dar", expresó Obama.

¿Fue advertida la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había sido advertida de una posible epidemia de gripe en Veracruz, México, a principios del mes de abril. En aquel momento, unos 3.000 habitantes de una localidad de ese estado ya habían padecido fuertes síntomas.

La advertencia vino de parte de Veratect, una empresa estadounidense de biovigilancia. Según informa el diario mexicano Reforma, esta empresa detectó a finales de marzo que el 60% de los habitantes de La Gloria, en el estado de Veracruz, habían padecido fuertes gripes y neumonías.

De hecho, 400 ciudadanos debieron ser atendidos por fuentes médicas debido a la contundencia de la enfermedad. Ante esta sitaución, Veratect decidió alertar a la OMS de una posible epidemia.

"Nosotros somos un sistema de aviso temprano, no un sistema de verificación", asevera la empresa al diario mexicano. En este sentido, Veratect asegura que era responsabilidad de la OMS seguir indagando tras la alerta recibida.

Los muertos superan el centenar

Esta noche, México anunció un aumento desde los 81 posibles fallecimientos por el virus -una cepa nunca antes vista que proviene de un virus porcino- a 103 muertes dadas como un hecho, después de que otros países informaran que estudiaban posibles brotes.

"Las últimas informaciones que tenemos nos hablan de 1.614 casos con 103 muertes y todavía tenemos alrededor de 400 pacientes hospitalizados", dijo ayer el ministro de Salud mexicano, José Ángel Córdova, entrevistado por la cadena mexicana Televisa.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky