Estados Unidos

Un talibán pudo dar la orden del asesinato de las 14 personas de Binghampton

El máximo responsable de los talibán paquistaníes, Baitulá Meshud, se ha declarado hoy organizador del asalto perpetrado ayer por un hombre armado en un centro social de Binghamton (Nueva York), que se cobró la vida de 14 personas. La razón, en respuesta a "los ataques perpetrados por los aviones no tripulados de EEUU" sobre sus milicias en la frontera con Afganistán. No obstante, el FBI desmiente esta teoría.

"Acepto la responsabilidad. Eran mis hombres. Se lo ordené en respuesta a los ataques de los aviones no tripulados de Estados Unidos", declaró el propio Meshud en una conversación telefónica desde un lugar no revelado.

El supuesto perpetrador del asalto es, hasta el momento, un sólo hombre de nacionalidad vietnamita, que entró en el edificio fuertemente armado con dos pistolas de 9 milímetros y un revólver de calibre 45. No obstante, en el incidente también resultaron detenidos otros dos hombres, presuntamente de etnia asiática, que ahora se encuentran bajo la custodia de las autoridades.

Meshud es actual comandante de la organización Tehrik-i-Taliban Pakistan, el principal conglomerado de grupos talibán en Pakistán, afiliado a la red terrorista internacional Al Qaeda y habitual colaborador de las milicias talibán que operan en Afganistán.

El hombre disparó contra las personas que estaban en el centro recibiendo clases de inglés o de historia, entre otras, para acceder a la ciudadanía estadounidense. El centro de atención también presta asistencia a inmigrantes y refugiados en materias como asesoría familiar, personal y para acceder a la ciudadanía.

Un ataque brutal

El jefe de la Policía de Binghamton, Joseph Zikuski, confirmó en una conferencia de prensa que como resultado del ataque brutal, murieron 14 personas y otras cuatro más resultaron heridas de gravedad y están recibiendo tratamiento hospitalario.

Sobre el atacante, Zikuski señaló que "podría estar entre los muertos. Tenemos razones para creerlo, pero todavía no estamos cien por ciento seguros".

El sospechoso, que aparentemente se suicidó, bloqueó la puerta trasera del lugar para asegurarse de que no saldría nadie de allí, dijo el policía.

Aunque todavía no se ha revelado la identidad de atacante, los medios de comunicación locales, que inicialmente dijeron que era de origen asiático, han indicado que se llama Jiverly Voong de 41 ó 42 años, nacido en Johnson City (Nueva York) y que recientemente había sido despedido de su trabajo en IBM.

Dos armas en la escena del crimen

Zikuski, que informó que en la escena del crimen se encontraron dos armas, relató la carrera hacia la muerte emprendida por el atacante, que comenzó disparando contra dos de las recepcionistas. Una de ellas murió, la otra consiguió avisar a la Policía.

"Fue una de las primeras en recibir los disparos. Se hizo la muerta, se arrastró hasta debajo de la recepción y nos llamó", dijo Zikuski, quien también señaló que otras 26 personas que estaban en el centro se escondieron en el cuarto de las calderas del sótano del edificio y "desde allí oyeron los disparos".

Por su parte, el alcalde de esa ciudad, Matthew Ryan, indicó que el proceso para la identificación de las víctimas será largo, al igual que la investigación abierta para conocer los motivos del ataque.

Ryan señaló que muchas de las víctimas eran originarias de otros países y pidió a los medios de comunicación que "por favor sean respetuosos con las familias".

Información inexacta

El gobernador de Nueva York, David Paterson, en la misma conferencia de prensa que tuvo lugar ayer viernes, señaló que como consecuencia del suceso "se ha producido mucha información inexacta".

De las víctimas, Paterson, que envió su pésame a las familias, indicó que "eran personas que querían pertenecer al sueño americano. Hoy han querido frustrar ese sueño, pero existe, y entre todos los que somos estadounidenses o quieren serlo, vamos a cuidar de las heridas a Binghamton".

Paterson lamentó que se haya producido un nuevo tiroteo con múltiples víctimas, el cuarto, en lo que va de este año en Estados Unidos.

"Esta es la peor tragedia en la historia de esta ciudad. Ya ha llegado el momento de que nos unamos y todos pongamos fin a este ciclo de violencia sin sentido", pidió Paterson.

El temor de los extranjeros

Tras el ataque, grupos defensores de los inmigrantes advirtieron contra el uso de esta tragedia como herramienta política en contra de los extranjeros.

"En incidentes similares en el pasado, hemos visto cómo los grupos anti-inmigrantes aprovechan este tipo de tragedias como plataforma para su agenda política. Estos grupos intentan catalogar a todos los inmigrantes como asesinos y criminales, cuando no lo son", dijo a Efe Katherine Vargas, portavoz del Foro Nacional de Inmigración (NIF).

Obama muestra su apoyo

Según la oficina federal del censo, cuyos datos más recientes son de 2000, en Binghamton vivían entonces 1.894 hispanos, lo que equivale al 3,9% del total, aunque según la cadena de televisión CNN ese porcentaje ronda hoy en torno al 5%.

El grupo America's Voice, que también lamentó el suceso, afirmó que es un momento de duelo para el país y "no de señalar con un dedo acusatorio o de buscar culpables".

Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, que se encuentra de viaje en Europa, calificó lo ocurrido de "violencia sin sentido", en un comunicado emitido por la Casa Blanca.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky