Estados Unidos

EEUU se prepara para responder "al peor de los casos" de violencia en México

El Gobierno de Estados Unidos está elaborando un "plan de contingencia" con las autoridades locales y estatales para responder "al peor de los casos" si la violencia derivada del narcotráfico en México se desborda, dijo hoy la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano.

"Creo que EEUU puede ayudar a erradicar la violencia en México con eficacia... sin embargo, esto no reduce nuestra necesidad de un plan para el peor de los casos, aunque sean poco probables", dijo Napolitano en la primera de las dos audiencias programadas por el Comité de Seguridad Nacional del Senado para tratar de la situación en el vecino del sur.

Sobre el plan de contingencia, Napolitano dijo que, tras recabar información sobre el terreno, el Departamento de Seguridad Nacional lo presentará en cuestión de semanas.

Plan anti-frontera

La secretaria de Seguridad Nacional señaló también que el llamado "Plan de Operaciones para la Frontera del Suroeste", autorizado en enero pasado, es un plan multifacético que respalda a los agentes policiales locales en caso de que escale la violencia en la frontera común.

El problema, agregó, es que las autoridades locales y estatales "tuvieron poca participación en el plan, así es que estamos en el proceso de recabar sus opiniones antes de ultimarlo".

Napolitano anunció el martes el despliegue de más agentes federales al suroeste de EEUU, pero de inmediato varios legisladores republicanos tacharon la medida de insuficiente.

Comparecencia de Napolitano

La comparecencia de Napolitano se produce el mismo día en que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, inicia una gira de dos días por México, donde abordará asuntos relacionados con el narcotráfico, el comercio y la seguridad fronteriza, entre otros temas.

Al inicio de la audiencia, el presidente del Comité, el senador independiente Joe Lieberman, destacó la urgencia de que EE.UU. combata el consumo de drogas en este país y el tráfico de armas de alta potencia que fluyen a México.

Por otra parte, Lieberman calificó de "inaceptable" que sólo "una fracción" de los 700 millones de dólares destinados a la Iniciativa Mérida, para proveer equipos y capacitación a las fuerzas de seguridad en México, hayan sido desembolsados hasta el momento.

"El Departamento de Estado necesita que fluya este dinero y necesita incluir a los departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia en la elaboración de planes sobre cómo gastar el resto de los fondos", subrayó Lieberman.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky