Educacion

Vinton Gray Cerf: "En EEUU los fracasos son experiencia, espero que en España también"

Barcelona, 21 jun (EFE).- El vicepresidente mundial de Google, Vinton Gray Cerf, considerado uno de los padres de Internet, ha afirmado hoy que "en Silicon Valley los fracasos son una señal de experiencia, y espero que pueda ser así también en España".

El inventor de los protocolos TCP/IP, que permitieron la creación de Internet, ha sido investido hoy como doctor honoris causa por la Universidad Ramon Llull de Barcelona a propuesta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Electrónica e Informática de La Salle.

En su discurso de investidura, Cerf, doctor en Ciencias de la Computación, ha apostado por la innovación y el emprendimiento como claves para la mejora de la economía de toda la ciudadanía.

Las aportaciones de Cerf al desarrollo de Internet y la World Wide Web le sitúan a la cabeza de toda una revolución digital que ha transformado el comercio, la comunicación y el entretenimiento del panorama mundial.

Cerf ha hecho un discurso donde ha puesto en valor Internet como un ejemplo de diseño y ha destacado que "la virtualización de casi todo da a los emprendedores la libertad de probar nuevas ideas con pocos gastos fijos, de hacer progresar la vanguardia de la técnica y de fomentar una experimentación que antes habría representado una inversión de tiempo y de dinero impensable".

En este sentido, Cerf ha aconsejado que "en Silicon Valley los fracasos son una señal de experiencia y espero que también pueda ser así en España, donde la innovación y el emprendimiento deberían convertirse en la clave para mejorar la economía de toda la ciudadanía".

El vicepresidente de Google ha explicado que "el diseño tiene un propósito y unos objetivos fijados, busca satisfacer una utilidad y, en muchos casos, unas aspiraciones estéticas para deleitar los sentidos, pero también adaptarse a unas restricciones".

Cerf ha recordado que en el momento en que junto con Robert Kahn trabajaba en la "red de redes", ya aplicaron algunas de estas restricciones y principios que influyeron considerablemente en el diseño de los protocolos y la arquitectura que hoy en día conforman Internet.

Una de ellas fue la opción de estratificación y de ocultación de la información, "que ha permitido ampliar Internet en escala, incorporar nuevas tecnologías de transmisión y apoyar una gran abundancia de aplicaciones y protocolos nuevos, uno de los cuales es la World Wide Web, que se ha convertido en un componente crucial de la infraestructura de Internet".

Tras destacar que aún hay que avanzar mucho en el campo del "Internet de las cosas", Cerf ha opinado que "aunque tal vez se abusa, el término Big Data es importante", pero no sólo en el ámbito de grandes cantidades de medición temporales en serie, sino también datos sobre nuestro ADN y las bacterias y virus que conviven dentro de nuestro organismo".

En su discurso, el rector de la URL, Josep Maria Garrell, ha destacado que actualmente "es indiscutible que gracias a las nuevas tecnologías nuestra vida se ha transformado. Ahora hay que dedicar esfuerzos a reflexionar sobre los usos y los abusos".

"Cuando visionarios como él en su campo siguen aportando reflexión sobre la evolución de las tecnologías y la revolución en su uso es cuando podemos pensar que estamos en buenas manos, y que el futuro nos llevará hacia una sociedad educada en las nuevas tecnologías que ponga a la persona, y por tanto al humanismo, en el centro del desarrollo", ha concluido el rector.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky