Montoro presenta los detalles de la reforma fiscal
Termina la rueda de prensa
Los cambios en el tratamiento fiscal del alquiler entrarán en vigor en 2015
¿Habrá modificaciones en el IBI?, preguntan a Montoro
El ministro de Hacienda asegura que no.
Ferre: "La bajada de los tipos en el IRPF recae sobre el tramo estatal, no autonómico"
"Es una especial satisfacción poder a estas alturas hacer esta propuesta a la sociedad española"
Los despedidos a partir del 20 de junio de 2014 ya tributarán por su indemnización
La banca no estará acogida a la rebaja del Impuesto de Sociedades (quedará en el 30%)
Las entidades de crédito no se beneficiarán de la rebaja del Impuesto de Sociedades que pondrá en marcha el Gobierno y seguirán tributando al 30% cuando entre en vigor la reforma fiscal.
Preguntado el Ministerio de Hacienda por si esta diferenciación se hace para que la banca pueda seguir aplicándose deducciones del 30% por los créditos fiscales y pagar así menos en su factura fiscal, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, se ha limitado a recordar que estos créditos fiscales se imputan al balance en activo de las entidades.
Comienza el turno de preguntas
"Cuando no hay actividad económica, subir el IVA da lo que da"
Así responde Montoro a las peticiones de organismos como la Comisión Europea.
Montoro: "La reducción de impuestos no es perder recaudación"
"La reducción de impuestos no es perder recaudación, es que haya más contribuyentes cotizando a la seguridad social y que haya más empresas dadas de alta".
¿Esta reforma es coherente con la reduccion del déficit público?
"El proyecto del Gobierno es sostener la presión fiscal y que caiga la participación del gasto público sobre el PIB", señala Montoro.
"La recuperación de ingresos tributarios sobre el PIB está evolucionando de forma muy positiva en el 2014", señala Montoro.
Medidas adoptadas en el ámbito de la lucha contra el fraude:
El director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez pasa a detallar algunas de las medidas adoptadas en el ámbito de la lucha contra el fraude.
Entre otros:
- Publicación de la lista de morosos.
- Publicación anual de la lista de paraísos fiscales.
Además, para mejorar la lucha contra el fraude y otorgar mayor seguridad jurídica, se evita la deducibilidad de gastos fiscales cuando se difiere la calificación en otros países. De esta forma, no podrán deducirse los rendimientos de instrumentos financieros cuando el destinatario de otro país no tribute por ellos (instrumentos híbridos).
Además, se racionalizan las normas de aplicables a las operaciones vinculadas, del tal manera que se considerará influencia significativa cuando la participación sea superior al 20%, al tiempo que se simplifican las obligaciones de documentación en estas operaciones (matriz y filiales).
Ferre: "Se mejorará en algunos casos el régimen de deducciones de I+D+i"
También en materia de IVA, a partir de 2015 se modifica la regla de localización, de tal manera que se realizará la tributación en destino en los servicios electrónicos, de telecomunicaciones o de radiotelevisión, lo que implicará que, si por ejemplo, un ciudadano español se descarga un libro electrónico, el IVA se pagará en España y no donde tenga la sede social la empresa que vende el libro como sucedía hasta ahora.
"Unas gafas o unas lentillas seguirán en el tipo reducido; las sábanas, al tipo general"
El Gobierno subirá del 10% al 21% el IVA de algunos productos sanitarios, entre los que se encuentran los bienes intermedios de elaboración de medicamentos, los equipos médicos, aparatos, instrumental sanitario y productos farmacéuticos.
Esta subida del IVA es consecuencia de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de principios de 2013. Por su parte, se mantienen en el IVA reducido del 10% los productos que estén diseñados para personas que tengan discapacidades físicas, mentales, sensoriales o intelectuales, como gafas graduadas, prótesis, sillas de ruedas o muletas. También se mantienen en el 10% productos sanitarios como las gasas, vendas, botiquines para primeros auxilios o parches oculares.
El Impuesto de Sociedades será igual para pymes y grandes empresas a partir de 2016
Una novedad para pymes es la reserva de capitalización por la que cualquier empresa puede destinar a una provisión exenta de impuestos hasta el 10% de sus beneficios. El fin de esta medida es promover la "autofinanciación" empresarial y reducir el "apalancamiento financiero", una de las promesas electorales del PP.
Las pymes también se pueden beneficiar de otra medida como la "reserva de nivelación" en la que pueden emplear su beneficio no repartido constituyendo recursos propios que dejarían de tributar cinco años para compensar las posibles pérdidas que pueda tener en el futuro.
Las pymes que utilicen estas dos reservas podrían dejar su tipo del impuesto de sociedades en el 20%, mientras que si sólo recurren a la de nivelación sería del 22,5%. Asimismo, se mantiene la fiscalidad reducida del 15% para empresas de nueva creación.
Se eliminará la exención de tributación por dividendos, fijada ahora en 1.500 euros
Sociedades: el tipo general se situará el 1 de enero de 2015 en el 28%
El tipo general del impuesto de sociedades se situará el 1 de enero de 2015 en el 28% y será del 25% a partir de 2016, con lo que se igualará el gravamen para todas las empresas, sean grandes o pymes. El objetivo es acercar el tipo efectivo al nominal para lo que se suprimirán desgravaciones y se reforzará las deducciones relativas a I+D+i.
El Gobierno introduce cambios en el tratamiento fiscal del alquiler
La deducción para los propietarios que alquilen una vivienda se reduce al 50% desde el 60% actual y desde el 100% en el caso de que el inquilino sea menor de 35 años.
Ferre asegura que "la situación ha cambiado en el mercado de alquiler, donde se ha producido una mejora, por lo que es conveniente limitar ese tratamiento no neutral" que recibía.
El Gobierno limitará también las aportaciones máximas a los planes de pensiones
Limita a 8.000 euros anuales las aportaciones máximas a planes de pensiones con derecho a deducción en el IRPF.
Actualmente, la limitación es de 10.000 euros. Por otro lado, el ahorro a más de cinco años quedará exento de tributación.
"Apuesta por los autónomos, para retornar liquidez a los que tienen rentas por debajo de 12.000 euros"
"Habrá exención de la plusvalía por el procedimiento de dación en pago de vivienda"
En el IRPF estará exenta la ganancia patrimonial derivada de la dación en pago de la vivienda habitual. Estará exenta también la conocida como plusvalía municipal.
La indeminización por despido tributará, con un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado
El Gobierno ha decidido limitar la exención a la indemnización por despido, con lo que asegura se introduce equidad en el tratamiento fiscal de las mismas.
Se establece un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado.
Deducción de 1.200 euros para familias numerosas y discapacitados
La reforma también prevé la creación de una ayuda de 1.200 euros anuales para las familias numerosas y para las personas con discapacidad. Esta ayuda será a razón de 100 euros mensuales. La reforma mantiene la ayuda que hasta ahora venían percibiendo las madres trabajadoras con hijos menores de tres años.
En concreto, estas ayudas beneficiarán a familias con hijos dependientes con una discapacidad superior al 33%, así como a familias con ascendientes dependientes con discapacidad. Además, las familias numerosas continuarán siendo las que tengan 3 o más hijos o con dos hijos, en el caso de que uno de ellos tenga una discapacidad del 33%. El Gobierno contempla en la reforma una categoría especial de familia numerosa con varios supuestos.
Ferre: "El grueso de la reforma fiscal se concentra en las rentas medias y bajas"
Rebaja de los tipos de ahorro
Los tipos que gravan el ahorro bajarán en todos los tramos y también lo harán en dos veces, igual que los tramos del IRPF. Así, el ahorro hasta 6.000 euros, que hasta este año tributaba al 21% pasará a tributar al 20% en 2015 y al 19% en 2016. Por su parte, el ahorro de entre 6.000 y 24.000 euros pasará del 25% de 2014 al 22% en 2015 y al 21% en 2016.
Por su parte, el ahorro de entre 24.000 y 50.000 euros pasará de tributar al 27% a hacerlo al 22% en 2015 y al 21% en 2016, mientras que el que supere los 50.000 euros pasará del 27% de este año al 24% en 2015 y al 23% en 2016.
Ferre comenta la reducción de los tramos por IRPF de siete a cinco
Esta reducción de 7 tramos a 5 se realizará en dos estapas, situándose el mínimo en el 19% desde el 24,75% y el máximo se quedaría en el 45% en 2016 desde el 52% actual.
Estos cinco tramos serán hasta 12.450 euros anuales; entre 12.450 y 20.200 euros anuales; entre 20.200 y 35.200 euros anuales; entre 35.200 y 60.000 euros anuales y finalmente más de 60.000 euros.
Para el primer tramo, el tipo general se situará en el 20% en 2015 y en el 19% en 2016; para el segundo tramo serán del 25% y del 24%; en el tercero del 31% y el 30%; en el cuarto el 39% y el 37% y finalmente el tipo máximo será del 47% en 2015 y del 45% en 2016.
Toma la palabra el secretario de Estado de Hacienda Miguel Ferre
Hacienda recuerda que se publicará la lista de morosos
El Gobierno dará a conocer la "lista de morosos" con Hacienda en cumplimiento de uno de los compromisos asumidos por el propio Ejecutivo. "Vamos a difundir la llamada lista de morosos frente a la Hacienda pública, un compromiso del Gobierno desde el comienzo de la legislatura".
Montoro comenta la introducción de la figura del micromecenazgo
El ministro introduce las nuevas deducciones al mecenazgo, para impulsar que los contribuyentes se comprometan con las tareas de ámbito social.
Por otro lado, el Gobierno mejorará las deducciones del cine y el teatro y creará una nueva figura para atraer producciones extranjeras.
El impuesto de Sociedades para producciones cinematográficas será del 20 % para el primer millón de euros y del 18 % para el resto, mientras que se fija una deducción del 15 % de los gastos de producciones extranjeras en territorio español, con el fin de atraerlas.
"No subimos el IVA porque ya se está recaudando"
Montoro señala que la recaudación por IVA de todo 2013 iguala a la que se ha registrado en los cinco primeros meses de 2014.
Solo se modificará el IVA de algunos productos sanitarios para cumplir con la sentencia del Tribunal Europeo que obliga a España a elevar al tipo general del 21% todo lo que no sean medicamentos para el consumidor final.
Emprendedores: con carácter de urgencia se rebajarán los tipos de retención
Los autónomos que ganen menos de 12.000 euros al año verán reducida su retención del 21 al 15% desde principios de julio.
Tributación ahorro: baja a niveles de 2011 con más progresividad en el tramo superior
Montoro recuerda que la rebaja media en el IRPF será del 12,5%
El ministro de Hacienda insiste en que la rebaja media en el IRPF será del 8% en 2015 y del 12,5% en 2016. Para aquellos que ganen menos de 24.000 euros anuales, que suponen el 72% de los contribuyentes, la rebaja será del 23,5%.
"Todos los trabajadores tendrán más dinero en su bolsillo a partir de 2015"
"Tratamos de tener un impuesto (IRPF) sencillo, moderno y justo donde más de 1,6 millones de personas dejan de tributar y 750.000 no presentarán solicitud de devolución.
"No estamos haciendo otra cosa que no sea el desarrollo del programa de estabilidad"
El ministro asegura que la reforma fiscal es coherente con el Programa de Estabilidad.
"Estamos ante una reforma tributaria que es una bajada de impuestos"
Lo hacemos para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y la ganancia de competitividad, señala el ministro.
En 2011 el Gobierno subió los impuestos de manera equitativa y ahora revertimos esa subida. Sin esas subidas, hubiese sido necesario reducir todavía más el gasto público y así se ha evitado el rescate de España.
Comienza la rueda de prensa de Montoro
La rebaja de retenciones desde julio ahorrará a cada autónomo hasta 300 euros
La rebaja de retenciones fiscales desde julio anunciada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para los trabajadores autónomos con rentas inferiores a 12.000 euros anuales supondrá un ahorro en los próximos seis meses de entre 250 y 300 euros para cada beneficiario, según ha cuantificado hoy ATA.
Montoro comparece a las 11:30 h para presentar los detalles de la reforma tributaria
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, presentará este lunes en rueda de prensa los detalles de la reforma tributaria que se analizó en el último Consejo de Ministros y que ahora inicia su periodo de consulta pública. El Gobierno presentó un "avance" de la reforma, como apuntó el propio ministro de Hacienda, que recogía la rebaja del IRPF para todos los contribuyentes de un 12,5% de media, de la tributación de las rentas del capital y del Impuesto de Sociedades.