
Drooms, fundada en 2001 por profesionales expertos en banca de inversión y abogacia, es una empresa europea privada especializada en data rooms con sede central en Frankfurt y sucursales en principales capitales europeas. Más de 25.000 compañías a nivel global confían en Drooms, incluidas las principales inmobiliarias, firmas de consultoría, bufetes de abogados y corporaciones como JP Morgan, CBRE y UBS.
Antes de nada, ¿qué es un data room virtual?
Los data room virtuales permiten a las empresas el intercambio controlado y securizado de informacion crítica fuera de su firewall. El uso mas extendido se da en la fase de Due Dilligence durante una transacción de M&A, desinversiones de carteras inmobiliarias y de deuda, sindicación de préstamos así cómo operaciones de capital privado y capital riesgo.
En cuanto a funcionalidades, incluyen la completa trazabilidad de los intercambios y acciones realizadas, búsqueda de texto en contenido e imagen, administración de permisos de acceso avanzados y de forma granular, flujos de intercambio de preguntas y respuestas, marca de agua o la autenticación multi factor para el control de los accesos.
Actualmente la inteligencia artificial aporta una diferenciacion adicional y de alto valor ya que permite la traducción automática de documentos y el aprendizaje avanzado e individualizado en base a patrones de comportamiento del usuario, ademas el blockchain permite asegurar la garantia y veracidad del contenido ademas de su recuperacion, en caso necesario, una vez finalizado el uso.
Estas plataformas online están sustituyendo a las salas de datos físicos. ¿Qué ventajas aporta el modelo virtual?
Sin lugar a dudas, existen multitud de ventajas, como las mencionadas anteriormente además de, entre otras, el acceso inmediato desde cualquier lugar, ya que permite aumentar la capacidad de reacción tras la toma de decisión de venta en un mercado muy volátil, reduciendo a su vez los costes de gestión de las operaciones.
Otro aspecto de vital importancia es la más estricta seguridad tanto en el almacenamiento de la informaicon como el acceso a la misma. Para ello, hay que cumplir con los más altos estándares y garantias, además proporcionan una trazabilidad y transparencia total de las operaciones.
¿Para qué tipo de empresas son una herramienta eficaz?
Las empresas más demandantes de estos servicios son las que realizan procesos de due diligence, transacciones inmobiliarias o de M&A y JV's, desinversiones de deuda o reestructuraciones, así como las que requieren fluidez en las comunicaciones entre miembros de la junta directiva, equipos de patentes tecnológicas, licencias, reporting a terceros y reguladores, propiedad intelectual, gestion de proyectos, auditorias...
Aún así, cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector de actividad, requiere compartir información de forma segura, y aunque en algunos casos se utilizan plataformas para compartir información muy conocidas para el uso personal, hay que tener en cuenta que no pueden considerarse seguras y, por tanto, no son adecuadas para el uso corporativo.
¿Cuál es la propuesta del software de Drooms?
Es la continua innovacion para adaptarse a la constante evolución y demanda de los usuarios, la innovación es clave para los procesos de Due Diligence y operaciones corporativas especialmente en cuanto a la velocidad de acceso, omnicanalidad, facilidad de uso, reduccion de tiempos de gestión y automatización de tareas. Actualmente Drooms es la herramienta más rapida,e intuitiva del mercado. Apostamos por la implementación de las tecnologías más innovadoras para dar respuesta a las necesidades de un mercado en constante cambio y evolución por lo que hay que ir siempre un paso por delante. Somos una compañía centrada al 100% en satisfacer, no sólo las necesidades de nuestros clientes, sino sus expectativas.
¿De qué manera Drooms garantiza la seguridad de la documentación?
Más allá de poseer las certificaciones ISO en materia de seguridad de la información, Drooms es una compañía independiente y dedicada a la privacidad de sus clientes. Todo nuestro software se ha desarrollado internamente, nuestro servicio de atención al cliente 24/7 está en nuestras instalaciones, y nuestros servidores son propios, ubicados en Europa donde rige el RGPD, a diferencia de las empresas de EEUU (Especialmente desde la Patriot Act de 2018), Rusia o China y que por tanto no cumplen la normativa vigente.
Drooms presentó, en marzo, el nuevo Drooms Portfolio, una herramienta pensada para los gestores de activos inmobiliarios. ¿Qué ventajas ofrece?
PORTFOLIO permite la gestión rápida y segura de múltiples activos de forma global. En lugar de dataroom para múltiples activos, Drooms PORTFOLIO permite la creación de un dataroom para cada activo dentro de una unica plataforma. Algunos de los beneficios exclusivos del PORTFOLIO son la administración global de usuarios y la configuración de permisos granulares, así cómo nuestra herramienta de análisis alimentada con IA.
¿Desde cuándo están operando en España?
Drooms opera desde 2007 en España, pero fue en 2017 cuando, con la apertura de la nueva oficina en Madrid, empezó a poner el foco estratégico en nuestro país. Mi reciente incorporación al equipo forma parte de esta apuesta de la compañía por este mercado. Actualmente contamos con un equipo de profesionales dedicado y con oficinas en Madrid y Barcelona.
¿Qué objetivos se han marcado alcanzar en nuestro país?
A corto plazo es seguir creciendo de forma orgánica y continuar con la inversión de nuestros fundadores con especial foco en nuevos casos de uso de la herramienta y adentrarnos en nuevos sectores. Para ello hemos reforzado el equipo con nuevos profesionales. Nuestra máxima es una excelente calidad de servicio y poner a disposición de nuestros clientes la tecnología más innovadora.