
BCN3D ha llevado la impresión 3D de escritorio desde Castelldefels (Barcelona) a todo el mundo. Más de 60 países y más de 6.000 impresoras 3D vendidas. Ingenieros, arquitectos, responsables de utillajes, empresas de automoción, universidades.. disfrutan de sus impresoras Sigma y Sigmax. La empresa ha duplicado este año su plantilla hasta el centenar de profesionales y desarrolla su propia tecnología – IDEX – con cabezal independiente para imprimir una pieza con dos materiales, dos colores y reduce tiempo de impresión. Xavier Martínez Faneca, CEO de BCN3D, explica la utilidad de BCN3D para las empresas.
Antes de nada, Xavier, ¿Cómo nace vuestra empresa? ¿Sois lo que se dice una start up?
BCN3D nace en el corazón de un centro tecnológico de la UPC llamado CIM-UPC especializado en técnicas de fabricación, entre ellas la impresión 3D. En 2012 nos dimos cuenta de la oportunidad que podía suponer la impresión 3D de escritorio para la sociedad en general. Dimos un salto hacia adelante con el diseño de la Sigma y la Sigmax, nuestras impresoras para vender en todo el mundo. Este año hicimos una spin-off del centro tecnológico y nos constituimos como empresa.
¿Cuál fue vuestra visión de negocio dentro de la tecnología 3D?
Nuestra apuesta siempre ha sido la de la versatilidad sin renunciar a la facilidad de uso. La impresión 3D de escritorio es asequible y capaz de realizar piezas para aplicaciones muy diversas, es ahí cuando una máquina versátil puede tener éxito. Nuestros modelos, además, son de los más productivos del mercado al tener dos cabezales independientes y reducen tiempos de impresión.
¿En qué consiste la impresión en 3D y qué ventajas aporta versus los métodos anteriores de fabricación?
La impresión 3D es una técnica de fabricación en la cual se añade material para fabricar una pieza. En nuestro caso, la impresión 3D de escritorio, la virtud principal es la de facilitar la entrada a la fabricación para pequeñas y medianas empresas, incluso autónomos. Otra gran aplicación es la de complementar otros procesos con piezas tipo útil (soportes, pinzas, agarraderas etc.), de manera que el usuario no tiene que pedir a externos estas piezas.
Vosotros habláis de ofrecer impresoras en 3D asequibles y fáciles de usar..
En el caso de las máquinas de BCN3D el cliente no necesita ser especializado ya que la máquina está preparada para ser fácil de usar. Se pueden imprimir con facilidad piezas en base plástico, desde plásticos más baratos, flexibles, hasta nylon o polipropileno.
¿Y cuál es el futuro de BCN3D?
Queremos convertirnos en uno de los actores reconocibles en impresión 3D en todo el mundo y ayudar a que la impresión 3D sea accesible sin renunciar a todo su potencial.