
BaseNet es una compañía especializada en el sector del desarrollo de software que cuenta con una innovadora solución vertical para el mundo de los despachos de abogados. De todo ello hemos hablado con su CTO, Adis Ferusic.
¿Cuándo nació BaseNet?
BaseNet nació en Amsterdam en 1987 como una startup dedicada al desarrollo de software. En el año 2000 comenzamos a ofrecer software en la nube, lo que nos convirtió en una de las primeras empresas europeas en hacerlo, y cuatro años más tarde dimos un giro a nuestra actividad y desarrollamos una aplicación que permitiera agilizar el día a día de los despachos de abogados. El éxito en Holanda fue grande y la empresa decidió expandirse abriendo oficinas en otros países como Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos o España.
¿Cuál es la estructura de la empresa en España?
Cuando BaseNet llegó a España lo hizo pensando en establecerse como software factory, pero pronto nos dimos cuenta de que nuestro producto encajaba en a la perfección en el mercado español. Así fue como en 2017 comenzamos a comercializar BaseNet Abogacía. Hoy estamos ubicados en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, en un entorno propicio para la innovación.
¿Qué ventajas ofrece BaseNet Abogacía frente a otros productos del mercado?
BaseNet Abogacía tiene varias ventajas para los usuarios. La primera de ellas es que permite reunir en una sola aplicación todos los procesos que necesita un despacho de abogados: gestión de expedientes, correo electrónico, gestión documental, CRM, ERP… Eso permite al despacho ganar en eficiencia y en agilidad porque se trata de una aplicación pensada para el sector LegalTech. La segunda gran ventaja es que se trata de una aplicación que comercializamos en régimen SaaS (software como servicio), de modo que el cliente no tiene que invertir en infraestructura tecnológica propia, ni preocuparse de aspectos como la seguridad y la integridad de sus datos. Todo está seguro en la nube y en nuestros centros de datos, de modo que el cliente solo paga una cuota por el uso de una sola licencia y una aplicación que es una solución completa, sin sorpresas ni cobros inesperados por espacio adicional, cuentas de correo u otras opciones. En este sentido, me gustaría destacar que los centros de proceso de datos de BaseNet están en la Unión Europea (tal como marca el Reglamento General de Protección de Datos) y que se alimentan únicamente a partir de energía renovable.
¿Existe competencia en el mercado?
Hay otros productos, pero ninguno tiene la madurez del nuestro, avalada por más de 15 años de trayectoria y por los más de 2.000 despachos de abogados que lo utilizan en los países donde estamos presentes.
¿Se dirigen a un perfil de cliente concreto?
Cualquier despacho de abogados que quiera mejorar sus procesos puede beneficiarse de BaseNet, pero sí es cierto que cliente ideal es aquel despacho que se considera digitalmente capaz y que entiende las ventajas de contar con una aplicación en la nube que le haga su trabajo más fácil y le permita mejorar su imagen de marca y conciliar la vida familiar y la profesional.
¿Cuáles son los retos de futuro de BaseNet?
El futuro pasa por seguir ofreciendo a nuestros clientes un software legal fiable, eficiente, intuitivo y de vanguardia. Seguiremos evolucionando la herramienta y, de hecho, ya disponemos de módulos que pueden añadirse como el administrativo, el de contabilidad y el de control de horas, que se enfocan –como el resto del software– en los procesos del despacho.