Economía y Empresa - Junio 2019

"todoIT es el partner tecnológico que da respuestas a la medida de sus clientes"

  • "No trabajamos para vender un producto u otro, sino para dar respuestas a medida"
  • "Hace varios años que estamos logrando incrementos que van del 10 al 40% y la intención mantener ese ritmo"

todoIT es una compañía especializada en ofrecer soluciones integrales al departamento de tecnologías de la información a las empresas. Para conocer con más detalle en qué consiste su labor, hablamos con su Director General, Alfonso Oliver.

¿Cuáles fueron los orígenes de la empresa?

todoIT nació en el año 2012, pero no partió de cero, sino que aprovechó la experiencia que durante años habíamos acumulado sus impulsores en el sector, primero en una firma como Memorex Telex, fabricante de unidades compatibles con IBM, y luego como parte de EDS, uno de los líderes a nivel mundial de outsourcing de servicios informáticos.

¿Cómo definiría la filosofía de trabajo de todoIT?

Desde el primer momento hemos tenido muy claro que queríamos convertirnos en el partner tecnológico de nuestros clientes en todo lo relacionado con el suministro, la instalación, configuración y mantenimiento de infraestructuras, además de todos los servicios asociados. Esto implica que todo lo que hacemos está orientado a proporcionar una solución adecuada a las necesidades de cada caso. No trabajamos para vender un producto u otro, sino para dar respuestas a medida.

Y un servicio integral..

Así es. Y ese servicio y esa solución a medida pasa por la independencia. todoIT acude a las instalaciones del cliente como un consultor, estudia sus necesidades y plantea una serie de acciones concretas que incluyen todos los elementos hw, sw y servicios, sean de la marca que sean, que permitan llevarlas a cabo, que respondan a los requerimientos del cliente y que tengan la mayor durabilidad posible.

¿Hablamos de hardware?

Hablamos de hardware y de servicios. Nuestro equipo técnico está capacitado para realizar un gran número de servicios, desde la instalación de routers hasta el outsourcing de empleados del área IT, pasando por el diseño de un plan de instalaciones, por la ejecución de infraestructuras más complejas o por el mantenimiento de todos esos trabajos.

¿Con qué estructura cuentan para ello?

Actualmente todoIT cuenta con una amplia red de profesionales (la mayoría de perfil técnico) que nos permite ofrecer cobertura a clientes por todo el ámbito nacional. Además, con el tiempo hemos configurado una amplia red de partners que ha hecho que la empresa pueda no solo acometer proyectos de gran magnitud, sino también trabajar fuera de España. En estos años, la empresa ha realizado proyectos en Portugal, Finlandia, Alemania o el Reino Unido, por poner algunos ejemplos.

¿Se traduce esta forma de trabajar en una clientela fiel?

La apuesta por la formación continuada, tanto en hardware como en software, ha hecho que conozcamos bien las novedades del sector y estemos en condiciones de trasladar a cada cliente exactamente lo que precisa. Las empresas valoran ese servicio y aprecian contar con un partner tecnológico que conozca su trabajo y solucione sus problemas. La mayoría de nuestros clientes llevan con nosotros desde el primer día.

¿A qué perfil de cliente se dirigen?

Por lo general, trabajamos para empresas que tienen desde 50 a 10.000 puestos informáticos, siendo nuestro cliente objetivo una empresa de alrededor de 1.500 empleados con dispersión geográfica y poder de decisión local, lo que incluye tanto a empresas españolas como a multinacionales de diversos sectores; educación, industria, retail, financiero, etc. Por ejemplo, nos ocupamos de la instalación y mantenimiento de la infraestructura de todas las tiendas que tiene repartidas por España, incluyendo las islas, de una gran empresa especializada en la venta y alquiler de herramientas profesionales del sector de la construcción.

¿Qué servicios ofrece actualmente la empresa?

Podemos hablar de tres grandes tipos de servicios. El primero de ellos es el de infraestructuras, donde realizamos proyectos llave en mano en áreas como el cableado, las comunicaciones, el suministro, instalación y mantenimiento de hardware y software, tareas para las que usamos material de primeras marcas y todo el conocimiento de nuestros especialistas técnicos. La segunda gran área de negocio es la de servicios, que engloba desde los más básicos a los más complejos: traslados, servicio de help desk, instalación, actualización, mantenimiento y cambio de hardware, outsourcing de personal técnico, administración de sistemas… Por último, otro ámbito en el que hemos crecido mucho es el de los sistemas audiovisuales para señalética, publicidad, salas de reuniones o aulas de formación.

¿Qué puede explicarnos de éste área?

Es un campo que ofrece unas grandes posibilidades a varios niveles y que ofrecemos llave en mano para que el usuario le saque el máximo rendimiento. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en las salas de formación que hemos instalado en algunas universidades. El sistema comprende una pantalla de 86 pulgadas y el suministro a cada alumno de una tablet donde accede a los contenidos propios, a los grupos de trabajo, a los exámenes o a la comunicación con el profesor. También aprovechamos esa tecnología para otras prestaciones, desde los videowalls que permiten controlar de forma remota varios emplazamientos (ideal para el mundo del retail y para la publicidad externa de las tiendas) hasta las salas de reuniones, donde suministramos proyectores, pantallas interactivas, sistemas de videoconferencia o soluciones de colaboración.

¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa?

El futuro pasa por seguir creciendo. Hace varios años que estamos logrando incrementos que van del 10 al 40% y la intención mantener ese ritmo. Para ello seguiremos atentos a las nuevas soluciones que plantee el mercado, tal como ha ocurrido con la normativa para el registro de trabajadores o con el área de negocio de audiovisual y publicidad. 

Más información

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky