Reportajes

Las marcas automovilísticas de lujo que se perdieron en la historia

Con el paso de los años y coincidiendo normalmente con situaciones económicas delicadas, algunas marcas automovilísticas se ven obligadas a realizar ajustes de plantilla en sus fábricas, reducciones de producción y finalmente apagar definitivamente sus motores. Muchas firmas automovilísticas de lujo se han quedado por el camino y hoy son sólo un recuerdo de los aficionados más pasionales. Conozca las más representativas.

Delahaye (1895 - 1954)

Normalmente asociamos esta casa francesa a los grandes turismos clásicos aunque en los años 30 también fabricó algunos deportivos, que si bien no tenían grandes aportaciones tecnológicas si que destacaba por su cuidado diseño exterior.

La empresa creció y Weiffenbach quien continuaba con la idea de asociarse con otras firmas, llega a un acuerdo con la pequeña empresa Chenard & Walcker en 1927, con la cual compartiría la producción de camiones solamente.

La Segunda Guerra Mundial, dejó seriamente dañada la empresa, la cual no contó como en el pasado con buenas estrategias empresariales, la marca desapareció debido a la asfixiante política fiscal y a los problemas de distribución existentes a principios de los años 50 culmino con la venta de la firma a la empresa también francesa Hotchkiss en 1954.

Stutz (1911 - 1995)

El Stutz Motor Company fue un fabricante de automóviles de lujo . La producción de estos vehículos comenzó en 1911 y continuó hasta 1935.

En 1927, un Stutz bate un récord mundial de velocidad, realizando un promedio de 68 millas por hora (109,5 km/h) durante 24 horas. Al año siguiente, un Stutz (300ci) de 4,9 litros pilotado por Bloch y Brisson acabó en segunda posición en las 24 Horas de Le Mans, por detrás de un Bentley (275ci) de 4,5 litros pilotado por Rubin y Barnato, el mejor resultado obtenido por un coche americano hasta 1966.

En 1928, el ingeniero de desarrollo y piloto de carreras Frank Lockhart utilizó un par de motores sobrealimentados DOHC de 1,5 litros en su "Stutz Black Hawk Special streamliner LSR car", y pilotado por Gil Anderson, consigue otro record de velocidad en Daytona, alcanzando 106,53 millas por hora (171,3 kilómetros/h). En 1929, Stutz queda en quinta posición en Le Mans.

En 1968 la marca volvió a producir aunque ya no llegó a los niveles de su primera época.

Aunque la marca todavía sigue produciendo hoy en día, la venta real de coches quedó paralizada en 1995.

Stutz pasó a la historia por ser un productor de coches veloces y para las altas esferas de Estados Unidos, ya que cosechó un gran éxito vendido entre los actores de Hollywood.

Duesenberg (1913 -1937)

Durante los años 20 y 30, imaginar un coche que combinara el lujo, la elegancia, el estilo y la precisión mecánica de un Rolls-Royce y que poseyera la asombrosa aceleración y velocidad cegadora de un Bugatti, sólo era posible si se pensaba en los Duesenberg que se construían en América.

Cuando el imperio de la Auburn-Cord-Duesenberg finalizó en 1937, solamente se habían construido 650 Duesenberg, pero cada uno de ellos era una obra maestra. Poco después la guerra August Duesenberg intentó restablecer su Imperio, pero el proyecto resultó fallido rápidamente.

Los clientes de la posguerra estaban interesados en la calidad de esos coches, pero la competencia empezaba a producir con calidad a mucho menor coste. Rolls-Royce, Lincoln y Ford contribuyeron a su desaparición, pero nunca fueron comparables con los Duesenberg.

Triumph (1930 - 1984)

Desde la época del Duesenberg nunca ha habido otro coche americano que se le parezca. Era el coche más prestigioso de finales de los años 20 y principios de los 30.

La versión limousine transportaba a toda clase de personalidades importantes con lujosa comodidad a través de las calles de las ciudades, pero en carretera podía acelerar de tal manera que muchos coches contemporáneos de carreras no podían igualar.

La marca es actualmente propiedad de BMW , adquirió cuando compró el grupo Rover en 1994.  Cuando se vende Rover , mantuvo la marca Triumph.  El Consorcio de Phoenix , que compró Rover, trató de comprar la marca Triumph, BMW, pero se negó, diciendo que si insistía en Phoenix, se rompería el acuerdo. La marca Norma fue trasladado al British Motor Patrimonio Limited, junto con Austin, Morris y Wolseley marcas.  El Austin, Morris y Wolseley marcas se vendieron más tarde a MG Rover Group Ltd., el 10 de diciembre de 2003.

La marca estándar sigue siendo retenido por British Motor Patrimonio que también tienen la licencia para utilizar la marca Triumph en relación con la venta de repuestos y apoyo de las ya existentes de parque de automóviles Triumph.

Austin (1905-1987)

Fue uno de los grandes fabricantes de motor del Reino Unido. Austin creció rápidamente durante la Primera Guerra Mundial hasta que se fusionó con la empresa madre de Morris para formar la British Motor Corporation en 1952.

Un coche más que lujoso destinado a unos pocos privilegiados de la época. Destacaba por tener todo lujo de detalles tanto en el interior como en el exterior lo que le convirtió en todo un capricho en la época.

En 1968 la BMC se fusionó con Leyland y Jaguar/Daimler para constituir la BLMC British Leyland Motor Corporation, y Austin siguió dentro del grupo como marca hasta 1987.

Hummer (1992 - 2010)

Hummer fue una marca de automóviles todoterreno perteneciente al grupo General Motors. El primer modelo es un derivado del Humvee, un vehículo de uso militar. El 26 de febrero de 2010, General Motors anunció que tenía pláticas con varias armadoras interesadas en adquirir la marca después del fallido intento de negociaciones con Sichuan Tengzhong.

No obstante, la compañía había anunciado su interés en desmantelar la fábrica y venderla por partes, el 7 de abril de 2010, General Motors oficialmente dio por concluida la fabricación de la marca Hummer SUV y que ofrecía atractivas ofertas para vender los 2.200 vehículos restantes.

El HMMV era originalmente fabricado por AM General Corporation, la anterior división de motores para el gobierno y las fuerzas armadas estadounidenses. AM General decidió empezar a vender vehículos para los civiles a finales de los años 1980. En 1990 dos Hummer blancos emparejados fueron conducidos por la parte central de la Unión Soviética.

Packard (1899 - 1958)

Packard fue una marca de automóviles estadounidense construido por el Packard Motor Car Company de Detroit, Michigan , y posteriormente por la Corporación Studebaker-Packard de South Bend, Indiana .

Los primeros automóviles Packard se produjeron en 1899 y la última en 1958. De Packard hay que destacar también sus parrillas delanteras, en una época en la que el radiador era un símbolo de la marca. En los Packard era inconfundible, sin embargo, en otras marcas "vistos de lejos" no se distinguía la marca del coche, como por ejemplo los Cadillac (competidor directo de Packard) que copiaba las parrillas delanteras de los Hispano Suiza. Sirva de ejemplo el radiador M Cadillac 27 que era idéntico al del Hispano Suiza, lo que denotaba falta de personalidad. Este fue el motivo por el cual los carroceros franceses elegían Packard.

En verano de 1954, la Studebaker, debilitada por un pesado déficit, firmó su fusión con la Packard, originándose la Studebaker-Packard Corporation. Ésta nueva sociedad, pasó tiempos difíciles compitiendo con las "Big Three" (Tres Grandes: General Motors, Ford Motor Company y Chrysler Corporation). De 1954 a 1958, la nueva corporación no tuvo un año con ganancias. Debido a esto, la línea Packard fue discontinuada en 1958. Los Packard de 1957 y 1958 no eran más que Studebakers modificados con interiores especiales y emblemas de la marca.

La falta de ventas y la subida de impuestos, unida a la gran depresión tras la Segunda Guerra Mundial condenó a la marca.

Alvis (1919 - 1967)

La Compañía británica Alvis Ltd. surgió de la compra en 1919 por parte de Thomas George Juan, (diseñador de motores aeronáuticos y arquitecto naval), de una empresa fundada en 1917 por los hermanos Holley, dedicada a la fabricación y distribución de carburadores y otros componentes asociados, ubicada en el nº 17 de la calle Hertford, en Coventry.

T.G. Juan, quería producir vehículos baratos para el transporte de personas y se basó en un motor-scooter de 50cc. Esta iniciativa no tuvo gran éxito, sin embargo se llegaron a producir más de 100 unidades.

La Compañía era, además agente distribuidor de los motores producidos por la Hillman Motor Car Company, una actividad que mantuvo hasta aproximadamente 1921.

Para ello desmontaron un coche francés, un Buchet, para examinar su construcción. El Buchet era conocido por De Freville, pues una de las firmas para las que había trabajado era agencia distribuidora de Buchet y especializaba en motores.

Los nuevos tiempos, unidos al descenso de ventas y la aparición de gran competencia en el sector pudo definitavamente con la marca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky