Reportajes

El 83% de los conductores se plantea prescindir de su coche por la crisis

¿Ha cambiado la crisis la relación con nuestro coche? La respuesta es que sí. La situación económica está llevando a los conductores a plantearse el prescindir de al menos uno de sus vehículos particulares. En concreto, un 83% estaría dispuesto a deshacerse de uno de sus coches.

La compañía de alquiler de vehículos, Europcar ha hecho públicos los resultados de la segunda edición del 'Observatorio Europcar del Transporte y la Movilidad'. Con esta encuesta pretenden descifrar las prácticas europeas en el ámbito de la conducción e identificar cuales son los nuevos tipos de comportamiento. En ella han participado más de 5.000 personas pertenecientes a siete países europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Portugal, España y el Reino Unido.

Uno de los principales factores que ha influido en el cambio de hábitos de los europeos es el factor económico. En el último año, los europeos no han cambiado solo su forma de conducir, sino cuánto conducen. Tanto es así, que seis de cada diez utilizan el coche con menos frecuencia de lo que lo hacían antes. En este grupo hay que meter a franceses y portugueses como los que más han cambiado en este ámbito.

Además, la crisis económica está llevando a los conductores a plantearse el prescindir de uno de sus vehículos particulares y, aunque un 93% de los encuestados ven las posibilidades de libertad e independencia que ofrece el disponer de un coche propio, un 83% estaría dispuestos a prescindir de uno de sus vehículos por motivos económicos.

El alquiler de coches va ganando posiciones

Ante esta renuncia a conducir sus propios vehículos, los europeos buscan alternativas como utilizar el transporte público, andar o ir en bicicleta. Otra de esas alternativas es el alquiler de coches que se posiciona como la mejor alternativa para el transporte motorizado individual, además de ir viéndose cada vez más como un medio "utilitario".

En cuanto a los países en los que más vehículos se alquiralon en el último año, destacar que España encabeza esta lista. Estamos muchos más abierto a esta posibilidad que el resto de europeos, así, registramos una tasa de alquiler de vehículos de un 60% frente al 53% del resto de Europa.

Cinco perfiles distintos de conductores

También este estudio revela los cinco perfiles principales de conductores que se dan en Europa, de acuerdo al apego de los encuestados a sus coches o el grado en que su relación con el automóvil está cambiando.

Por tanto, en primer lugar nos encontramos con los conductores "dependientes, sin elección" que son aquellos que viven en zonas rurales, donde no hay medios de transporte alternativos y el tener un vehículo propio le proporciona libertad e independencia a la hora de desplazarse.

Los "urbanitas independientes" son aquellos a los que no les gustan los coches y los que ven en el transporte público su principal alternativa. Además, la mayoría de ellos consideraría la posibilidad de prescindir de su coche.

Por su parte, los "nómadas estratégicos" son los que están pensando prescindir de su coche tanto por el tema económico como por el medioambiental. Son uno de los principales clientes en cuanto al alquiler de vehículos, que ven en esta alternativa la mejor manera de adaptar sus necesidades siendo a la vez prácticos, ecológicos y económicos.

También encontramos a "los amantes de los coches" los cuales están muy unidos a sus vehículos y lo utilizan para la mayoría de sus desplazamientos. No obstante, ven el alquiler de coches como una opción práctica y una oportunidad para probar un coche nuevo.

Por último, tenemos a los "propietarios exclusivos". Éstos no se plantean renunciar a la propiedad bajo ningún concepto y sus viajes y/o desplazamientos solo los realizan en su propio vehículo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky