Reportajes

¿Ha perdido puntos del carné de conducir? Sepa cómo recuperarlos

Desde junio de 2006 -cuando entró en vigor el carné por puntos- y hasta el pasado mes de abril, la DGT ha retirado más de siete millones de puntos y tramitado la retirada de otros 6,8 millones, lo que supone que, aproximadamente dos de cada 1.000 conductores hayan perdido el carné sin contar que a otros 416.000 conductores ya les han retirado la mitad de sus puntos.

Y...¿cómo puedes perder puntos? Pues, además de por las sanciones habituales como el exceso de velocidad -te pueden retirar hasta seis- o por conducir bajo los efectos del alcohol -de cuatro a seis puntos-, también cometiendo infracciones tan simples como, por ejemplo, circular cuando está oscureciendo con las luces de posición puestas -la ley obliga a llevar las de cruce; perderás dos puntos- o por utilizar el carril de la izquierda habitualmente...y no sólo para adelantar -cuatro-. Por eso, si ya perdiste más de seis puntos, toma nota: la DGT ofrece cursos de reciclaje en los que podrás recuperar hasta cuatro; una buena opción si no quieres quedarte sin carné.

Cosulta tus puntos en la página web de la dgt.es

En la web de la DGT -www.dgt.es- te informan al instante de los puntos que tienes en tu permiso; para ello, primero deberás registrarte facilitando tu DNI, la fecha de emisión de tu permiso de conducir y una dirección de correo electrónico...a la que te enviarán la clave necesaria para acceder a esa información. También puedes preguntarlo acudiendo a cualquier Jefatura de Tráfico y presentando tu DNI.

Con los cursos podrás volver a conducir legalmente

Si quieres volver a conducir legalmente, la única forma es realizar este curso y, ojo, porque no te devolverán nunca los 12 puntos iniciales, sino sólo ocho. El curso consta de 24 horas lectivas -suele durar un par de semanas-, pero ten en cuenta que sólo podrás asistir a él si ya has cumplido la sanción que implica la retirada de carné: seis meses sin conducir o un año...si ya hemos perdido el carné en otra ocasión.

Supone 14 horas de clases sobre seguridad vial, otras dos de debate en grupo sobre el peligro en la carretera y, por último, ocho horas de formación específica para cada alumno y que, según la infracción o infracciones que haya cometido, pueden suponer desde escuchar el testimonio de accidentados -en las sanciones por velocidad excesiva- a acompañar durante horas con los agentes de Tráfico, por ejemplo, realizando controles de alcoholemia.

Tras realizar este curso, y antes de recuperar tu carné, tendrás que aprobar un examen teórico en la Junta de Tráfico de tu ciudad: la prueba consiste en 30 preguntas tipo test, con un minuto para cada una y un máximo de tres errores. Para prepararlo, puedes realizar test de prueba en www.testpermisoporpuntos.com -existe un test gratuito pero si quieres más tendrás que registrarte, cuesta 38 euros-.

Si lo suspendes tendrás que realizar un curso adicional de cuatro horas -en un día- que te costará 100 euros...y volverte a presentar en el examen -las tasas te dan derecho a presentarte tres veces-. Recuerda que si suspendes el examen tres veces...tendrás que volver a hacer el curso entero de nuevo.

También hay cursos para recuperar algunos puntos

Supone 12 horas de clase -suele durar algo más de una semana-. Con él, podrás recuperar hasta cuatro puntos...pero ojo, porque si te quitaron sólo tres, no te darán ninguno 'extra'. Eso sí, sólo podrás realizar uno de estos cursos cada dos años -a los conductores profesionales se les permite hacerlos cada año- y, si lo superas -basta el visto bueno del profesor-, tu autoescuela lo notificará a Tráfico para que te restauren esos cuatro puntos.

Consta de siete horas de clase, comunes a todos los alumnos, que tratan sobre la seguridad vial; una hora de debate en grupo y, por último, cuatro de formación teórica específica para cada alumno según la infracción cometida. ¿Es fácil? Sí, para aprobar te bastará con ir a clase.

Lugares para hacer estos cursos

En España -excepto País Vasco y Cataluña-, existen más de 200 autoescuelas autorizadas para impartir estos cursos. Puedes informarte de las más cercanas a tu domicilio llamando a la CNAE (Confederación Naci0nal de Autoescuelas); en el 913 520 257-, o visitando www.cnae.com, o www.dgt.es. Para los centros situados en el País Vasco -en total 12-, consulta www.trafikoa.net o llama a la Jefatura de Tráfico de cada provincia -Álava, 945 222 058; Guipúzcoa, 943 452 000; y Vizcaya, 944 421 300-. Y para saber dónde están los 23 centros autorizados de Cataluña, llama al Servicio Catalán de Tráfico -en el tel. 935 674 000- o visita http://permisperpunts.gencat.cat

A la hora de recuperar los puntos, tiene dos formas de hacerlo:

De forma legal

1. Esperando 2 ó 3 años sin que te quiten más puntos

Si te han quitado puntos por sanciones leves o graves...recuperarás automáticamente tus 12 puntos iniciales si, durante dos años, no cometes ninguna infracción que te reste más puntos.

Si los perdiste por una sanción calificada como muy grave...-por ej., superar en más del 50% el límite de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol y/o estupefacientes...- tendrás que esperar tres años sin que te impongan sanciones que resten puntos.

2. Aprobando cursos especiales

Podrás realizar dos tipos de cursos -ambos se imparten en autoescuelas específicas habilitadas para ello: el primero es para los conductores que han perdido alguno o varios puntos, y el segundo para aquéllos a los que les han retirado todos sus puntos y, por tanto, el carné. ¿Un dato curioso? En 2008, más de 70.000 conductores pasaron por este tipo de cursos de recuperación de puntos...y se espera que, con la nueva ley sancionadora de la DGT que entrará en vigor en 2010, este número se duplique...

De forma ilegal

1. Negociar con tu autoescuela

Propietarios de autoescuelas nos han confirmado que, algunos centros están aprobando los cursos parciales de puntos a sus alumnos sin que asistan a clase. Según F. L., director de una autoescuela de Madrid, algunos centros "aprovechan para ganar dinero rápido, pero porque los propios alumnos lo solicitan".

2. Restárselos a un familiar

Si tienes un familiar que no use su carné -como un anciano-, puedes indicar que era él quien conducía...y Tráfico le restará tus puntos. Eso sí, sólo funciona con aquellas sanciones en las que no has sido identificado -como las multas de velocidad por radar-; al enviártelas, te pedirán que identifiques al conductor del vehículo.

3. Comprar los puntos

Sólo funciona para aquellas sanciones donde no te hayan identificado -por ejemplo, las que se ponen con radares automáticos por exceso de velocidad-. El sistema es sencillo: personas que no conducen -por no coger ya el coche o por su avanzada edad- se ofrecen, a cambio de una cantidad de dinero, a que se les identifique como el conductor que llevaba tu coche en el momento de la infracción. Eso sí, recuerda que también deberás abonarles la cuantía de la multa, porque Tráfico se la pasará a ellos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky