Pruebas

Smart Forfour: un coche que regresa del olvido

La marca de utilitarios ciudadanos del grupo Daimler regresa con el Smart Forfour 2015 a este concepto de cuatro plazas que había abandonado desde la desaparición del anterior Forfour en 2006.

Entonces se trataba de un coche desarrollado en 2004 sobre la base del Mitsubishi Colt, mientras que ahora Smart ha partido en colaboración con Renault sobre la plataforma del nuevo Twingo a la que se han añadido elementos provenientes del Smart Fortwo.

Lo cierto es que esta base del Twingo resulta muy coherente, pues también parte de una estructura con motor de tres cilindros y disposición trasera. Con su arquitectura a contracorriente respecto a la generalidad de los pequeños ciudadanos, lo primero que apreciamos es una agilidad extraordinaria.

El hecho de liberar el vano delantero de los órganos mecánicos del motor ha permitido una capacidad de giro superior a la de sus rivales. Con sus apenas 3,50 metros de largo, es capaz de dar la vuelta en un diámetro de 8,65 metros entre bordillos, lo que le convierte en el rey de regate ciudadano y del aparcamiento en los sitios más insospechados.

En estas lides supera incluso a su primo hermano el Twingo, ya que mide 10 centímetros menos de largo que el francés. Para superar en ciudad al Forfour, tendríamos en todo caso que recurrir a su hermano pequeño, el Fortwo, pero a costa de renunciar a dos plazas y a 300 litros de diferencia en su capacidad de cargar equipaje.

Buena polivalencia

Segunda buena sorpresa del Forfour es su polivalencia. Las excelentes aptitudes urbanas del modelo, se acompañan en carretera por un comportamiento notable en cuanto a su compromiso entre eficacia dinámica y comodidad de suspensiones. Cualidades estas últimas muy por encima de su antecesor y que permiten no solamente salir a carretera con el nuevo Forfour, sino también disfrutar en ella con su conducción.

Nuestra unidad de pruebas, de acabado Proxy, está dotada del motor 1.0 tricilíndrico atmosférico de 71 caballos. En un uso ciudadano encaja como anillo al dedo. Encontramos en él un excelente aliado para culebrear entre el tráfico gracias a su elasticidad y agradable tacto en sus repuestas. Pero en cuanto salgamos del centro y nos aventuremos por las carreteras de circunvalación y las interurbanas, se hará patente que la versión de este mismo motor turbocomprimida y con 90 caballos de potencia -13.800 euros- será la recomendable para dotar al Forfour de mayor polivalencia. Sobre todo con las cuatro plazas del Smart ocupadas.

Con el motor atmosférico nos veremos además obligados a reducir muchas veces con la caja de cambios, que presenta un gran salto en sus relaciones finales, para mantener las respuestas necesarias. Esta circunstancia penaliza el consumo del "motor pequeño", siendo incluso mejores los homologados en la versión turboalimentada. Habrá que esperar a la próxima llegada del cambio automática para conseguir todo el potencial de la versión atmosférica.

Modularidad interior

En el interior del Forfour nos parece estar en el Fortwo mientras miremos hacia delante. El diseño del salpicadero y los guarnecidos es idéntico y este modelo sólo se diferencia en sus dos plazas posteriores y su mayor mayor capacidad de maletero. Hay que decir que se trata de cuatro auténticas plazas, capaces las traseras para dos adultos, y que presentan una excelente accesibilidad al abrir las puertas en un gran ángulo de casi 90º. Aunque las dimensiones del propio vehículo limitan el uso de la segunda fila de asientos a desplazamientos cortos o medios ya que en trayectos largos la sensación para los adultos terminará por ser opresiva. Los niños por su parte no tendrán queja del espacio disponible.

En cuanto al maletero, en el nuevo Forfour dispone de un auténtico portón de buena accesibilidad. La capacidad decepciona al principio, son tan sólo 185 litros iniciales debido a la disposición trasera del motor y a la posición retrasada de los respaldos posteriores. Pero el Forfour lo compensa con una excelente modularidad que permite ir aumentando este volumen hasta los 975 litros. Esto se consigue abatiendo banqueta y respaldos posteriores consiguiendo un fondo plano de carga. Y si lo queremos alargar, el respaldo delantero izquierdo también se puede plegar en horizontal para transportar objetos alargados, consiguiendo hasta 2,20 metros de profundidad.

En resumen, podemos destacar en el Forfour 71 CV una agilidad por encima de la media, una buena polivalencia y un motor muy satisfactorio en ciudad. Por otro lado podríamos criticar sus prestaciones en carretera que harán recomendable la versión turbocomprimida, una caja de cambios con relaciones finales muy largas y un precio por encima de su "primo" el Twingo.

Ficha técnica

Motor: gasolina, 999 cc

Potencia: 71 CV a 6.000 rpm

Par motor: 91 Nm a 2.850 rpm

Consumo mixto oficial: 4,7 l/100 km

Transmisión: manual, 5 velocidades

Maletero: 185/975 litros

Velocidad máxima: 151 km/h

Aceleración 0-100 km/h: 15,9 segundos

Precio: 12.500 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky