Pruebas

Volvo V40 D4 Automático: un sueco con valores

El modelo compacto de Volvo ha sido el primero de la gama en equipar el motor de cuatro cilindros diésel D4 de última generación. Con una cilindrada de 2 litros, ha sido desarrollado y construido en Suecia.

Para alimentar sus cilindros dispone de dos turbos montados en serie para garantizar respuestas a bajo y alto régimen de giro, además de un sistema de inyectores i-Art exclusivo que calculan por separado la presión correcta para cada cámara de combustión.

Con sus 190 caballos de potencia a 4.250 rpm y un par motor de 400 Nm desde 1.750 hasta 2.500 rpm, su rendimiento y sus prestaciones superan claramente al anterior motor de cinco cilindros al que reemplaza. Pero gastando bastante menos combustible y cumpliendo ya la norma Euro 6 de emisiones.

El motor va asociado a la nueva caja de cambios automática Geartronic de ocho relaciones, también más eficaz en su funcionamiento y en su aprovechamiento de combustible que la anterior transmisión de seis marchas.

Silencio a bordo

Desde su aparición hace dos años, el modelo V40 siempre nos ha gustado especialmente por su excelente chasis, muy equilibrado en cuanto a comodidad y sensaciones de conducción se refiere. De rodar suave, silencioso, preciso en las maniobras y perfectamente aislado por una buena amortiguación, el V40 resulta un coche muy agradable de conducir. Solamente podríamos exigirle una dirección un poco más directa en carretera y con un poco menos de diámetro de giro en ciudad.

Con el nuevo motor turbodiésel, el ya comentado silencio de marcha se pone de mayor relieve, ya que el cuatro cilindros es claramente más discreto que el cinco cilindros anterior. Aunque tampoco era un sonido desagradable y aportaba una personalidad deportiva más marcada al Volvo. En el caso que nos ocupa, el cuatro cilindros es tan discreto y progresivo en sus respuestas que no deja adivinar en ningún momento las verdaderas y brillantes prestaciones del V40 D4.

Con la ayuda del nuevo cambio Geartronic de ocho relaciones, es muy fácil mantener al V40 en su mejor régimen para aprovechar al máximo su potencia y reducir de igual forma su consumo. Aunque si queremos utilizarlo de forma manual tendrá que ser con la palanca del selector en su posición accionable ya que no dispone de mandos de cambio en el volante.

A lo largo de los kilómetros vemos que es realmente difícil llegar a registrar consumos por encima de los 7 litros a los cien kilómetros, incluso practicando una conducción exigente.

Dotación de seguridad

Rival por méritos propios de los compactos más sofisticados, como puedan ser el Audi A3 o el BMW Serie 1, el Volvo aporta un diseño original y un refinamiento general que contrasta con el funcionalismo de los alemanes. En su interior nos hallamos en una atmósfera muy diáfana, acogedora y de acabados minuciosos. Muy moderno en su diseño, la tecnología está omnipresente, empezando por un cuadro de instrumentación completamente digital. Por eso nos sorprendemos toqueteando sin resultado la pantalla de cinco pulgadas, pequeña para lo que se lleva en estos tiempos, ya que no es táctil.

La posición de conducción es muy buena, con anatómicos asientos delanteros, pero algunos mandos, agrupados en la parte baja de la consola, no son fáciles de localizar conduciendo y quedan algo lejos del conductor por detrás de la palanca del selector del cambio.

Detrás, el Volvo paga tributo a su bello y elegante diseño exterior. Las plazas posteriores no destacan por su altura y el maletero, con 335 litros de capacidad, se queda por debajo de la media en el segmento.

Donde se descuelga el Volvo es en el aspecto del equipo, sobre todo en el aspecto de seguridad. Frenado automático de emergencia ante colisiones, ayuda electrónica en la trayectoria ESC con regulación del par motor CTC, indicadores de presión de los neumáticos, limitador de velocidad, avisador de cambio de carril, detección de peatones o ciclistas, aviso de ángulo muerto, corrector de trayectoria al sobrepasar la línea continua, luces automáticas son algunos de los posibles equipamientos que convierten al V40 en uno de los coches mejor dotados en este sentido.

Ficha técnica

Motor: turbodiésel, 1.969 cc

Potencia: 190 CV a 4,250 rpm

Par motor: 400 Nm a 1.750-2.500 rpm

Consumo mixto oficial: 4,2 l/100 km

Transmisión: automática, 8 velocidades

Maletero: 335 litros

Velocidad máxima: 230 km/h

Aceleración 0-100 km/h: 7,2 segundos

Precio: 29.500 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky