Pruebas

Audi Q3 2.0 TDI quattro: apuesta por la comodidad y el espacio

Audi ha tenido claro desde el primer momento que no podía quedarse fuera de uno de los nuevos y más exitosos segmentos del mercado de los últimos años, el de los SUV urbanos. El Q3 compite de tú a tú con el BMW X1. Es difícil decidir cuál es el mejor, pero está claro que la marca de los cuatro aros no ha querido competir con su rival en el terreno de la deportividad; su apuesta es la comodidad.

La versión utilizada en la prueba es la 2.0 TDI de 177CV de potencia y tracción quattro. Este motor tiene un par máximo de 380 Nm disponibles entre las 1.750 y las 2.500 rpm y acelera de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos hasta alcanzar la velocidad máxima de 212 km/h. El propulsor diésel se combina con el conocido y muy buen cambio de doble embrague S tronic.

Es conocida de sobra la eficacia y buen hacer de esta combinación mecánica de la marca. La única pega es, dado los tiempos que corren, su consumo. El dato oficial es de 5,9 litros cada cien kilómetros, pero en la práctica esa cifra supera holgadamente los 7 litros. La altura del vehículo y la tracción a las cuatro ruedas penalizan la eficiencia, a pesar de que cuenta con elementos como la función start-stop, que para el motor en las detenciones prolongadas, como en un semáforo o en un atasco. Si no se va a utilizar este modelo fuera del asfalto ni en lugares con nieve en invierno, es mejor optar por la versión con tracción delantera, aunque sólo está disponible con el motor TDI de 140 CV.

La comodidad como bandera

La posición en las plazas del Q3 es alta, es decir, el conductor nota que está a los mandos de un SUV y tendrá esa sensación de seguridad que muchas personas buscan en este tipo de vehículos.

El Q3 es ante todo un modelo cómodo para los viajeros. Y este ha sido el punto fuerte que Audi ha querido explotar y en el que ha ganado con suficiencia al X1. Además, el modelo de los cuatro aros tiene un maletero más grande que el de su rival, ya que ofrece un volumen de entre 460 y 1.365 litros, por los 420-1.350 del BMW. La sensación de calidad del interior es mayor en el Audi y el nivel de los acabados también es superior.

Por el contrario, el X1 gana por goleada en lo que se refiere al comportamiento en carretera (ninguno de los dos está diseñado para hacer maravillas fuera del asfalto). La conducción en el BMW es muy parecida a la de una berlina. La altura de los asientos es más baja que en el Q3 y toma las curvas mucho más plano que su rival, en el que se nota mucho más la inercia de su elevada carrocería.

En cuanto a los precios, el Audi Q3 2.0 TDI quattro S tronic con el acabado más básico (Advance) cuesta 37.320 euros. BMW pide por el X1 xDrive 20d de 177 cv 39.830 euros.

¿Con cuál quedarse? Está claro, quien quiera un SUV cómodo y práctico, el Audi Q3, quien prefiera un todo terreno urbano ágil y deportivo, el BMW.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky