Pruebas

BMW 135i Cabrio: revive los veranos de la juventud

Un contundente compacto descapotable de cuatro plazas equipado con un poderoso seis cilindros de 306 CV que permite una conducción deportiva a cielo abierto. La gama Serie 1 del fabricante bávaro dispone de muchas versiones a escoger (tres, cuatro puertas o Coupé) pero la probada ahora es la convertible y dentro de ella hemos disfrutado del modelo más potente de todos ellos

Esta Serie 1 es el punto de entrada para la adquisición de un descapotable BMW, pero si escogemos este modelo en concreto, podemos adelantar que para muchos podría ser el punto final ya que la capacidad de hacerte disfrutar nos hará olvidar de las otras Series.

Por fuera tiene un diseño juvenil y elegante a la vez. La silueta es esbelta y dispone de pasos de rueda abombados junto a una marcada línea de cintura que además ha sido perfilada de forma baja. Como es típico en el diseño de los fabricantes alemanes varias partes de él nos recuerdan a la marca a la que pertenece. Nos ha gustado especialmente la trasera ya que produce el efecto de hacerlo más bajo y deportivo. Los pilotos traseros en forma de "L" se adaptan a la puerta del maletero mostrando todo el conjunto una compacidad de líneas realmente bella. El pequeño cabrío es igual de bonito tanto con capota como sin ella pero la imagen cambia según esté extendida o recogida. Estando plegada la capota la línea que queda acentúa la zaga, ensanchando la parte posterior, y guiando la vista hacia las anchas ruedas, lo que transmite sensación de aplomo. Si está abierta las líneas horizontales de la carrocería aumentan creando una sensación de mayor envergadura y tamaño.

Rápidamente convertible

Hay que destacar que la capota textil y su sistema de varillas quedan ocultos totalmente dentro del maletero y fuera de la vista gracias a unas tapas acabadas en color negro. Estas tapas, que abrazan a los pasajeros traseros, dan además sensación de protección y mejoran la aerodinámica. La capota tiene un accionamiento bastante rápido ya que sólo requiere de 22 segundos para desaparecer o aparecer. Se puede accionar en funcionamiento hasta un tope de velocidad de 50 Km/h. Dicha capota aísla mucho el sonido proveniente del exterior y mantiene la climatización perfectamente lo que te hace olvidar la idea de una rígida. En viajes largos se ha demostrado efectiva.

En esta versión todo lo expuesto anteriormente sobre su estética queda aún más acentuado que en el resto de la gama ya que de serie monta el chasis deportivo M que supone una disminución de la altura de 15 mm y también de serie lleva el kit aerodinámico M. Para darle un aspecto más dinámico y deportivo este kit incluye una entrada de aire central de mayores dimensiones y entradas de aire pequeñas, limitadas por los deflectores que resaltan ligeramente en la parte frontal. Por esta razón la parte delantera parece más ancha que en el resto de modelos de la serie. Otro detalle que le diferencia son las varillas cromadas de la parrilla ovoide doble. Siguiendo con los laterales, éstos cuentan con un pliegue adicional en los faldones laterales. Ya en la zona trasera vemos el difusor incorporado en el paragolpes posterior y las salidas de escape en color cromado oscuro.

Al entrar vemos un embellecedor cromado que recorre toda la zona superior de la carrocería y nos delimita ambos espacios. Una vez dentro se aprecia la calidad de los acabados junto al diseño sobrio de BMW que muestra unas líneas claras y superficies llenas de tensión. Es un espacio abierto donde no hay elementos en el interior que interfieran esa amplitud. Destaca la calidad del graneado empleado en las superficies del salpicadero, los revestimientos de las puertas y la consola central. También son de calidad superior las superficies de aluminio que decoran el volante, la palanca de cambio, de las manillas del cambio secuencial o los tiradores de las puertas; o las inserciones decorativas que decoran el salpicadero, las asas de las puertas y la base que rodea la palanca de cambios. La unidad probada llevaba el opcional revestimiento de cuero que recubre asientos, puertas, consola central y apoyabrazos. La particularidad de este cuero es un novedoso tratamiento que repele el sol y evita que los asientos se calienten a niveles no soportables si dejamos la capota recogida. Por lo que pudimos comprobar con un sol de justicia en el caluroso Aranjuez (Madrid) dicho sistema funciona bastante bien.

Confortable interior

Los asientos delanteros son excepcionalmente cómodos y tienen la sujeción lateral necesaria para las soportar las fuerzas "g" que puede crear este 135i. Atrás, el espacio está bien pero es de menor dimensión que delante y, por ello, el tamaño de los asientos también lo es respecto a los delanteros. No es recomendable llevar pasajeros en viajes largos si no son especialmente jóvenes o si no hacemos varias paradas durante el trayecto. No obstante los asientos traseros son cómodos y mantienen la misma calidad de acabado que el resto.

Amplio maletero

El maletero tiene una capacidad de 260 o 305 litros, según esté la capota extendida o no, lo cual es un tamaño excelente y servirá muy bien si viajan dos o tres personas con bastante equipaje. Puede comunicarse con la zona de ocupantes a través de un hueco lo que nos permite llevar objetos como bolsas de golf.

La posición de conducción es perfecta y la ergonomía es totalmente racional. Queda todo a mano y su aprendizaje de uso es muy rápido. El cuadro de instrumentos alberga mucha información de forma clara y está bien colocado con respecto al bonito volante. Dicho cuadro se compone de dos grandes relojes que nos informan de la velocidad y de las revoluciones de giro del propulsor y enmarcan a otros dos más pequeños que nos avisan de la temperatura del motor y del nivel de combustible, respectivamente. Entre ellos, en la parte superior, se sitúan los numerosos chivatos y debajo queda el ordenador de a bordo. A la derecha de este cuadro de mandos destaca en la parte superior del salpicadero la pantalla abatible de TFT que junto con el sistema de mando iDrive, localizado en el túnel central, y las ocho teclas libremente programables, nos permiten controlar todas las funciones secundarias y de confort de los sistemas de comunicación, entretenimiento, navegación y del climatizador.

El coche dispone de suficientes huecos para los objetos que usamos en la vida cotidiana. Además de la guantera y los nichos de las puertas es especialmente útil el pequeño espacio localizado a la izquierda del volante a la altura de la rodilla el cual nos permitirá dejar la cartera y un juego de llaves, por ejemplo. A ambos lados de la palanca del cambio hay varios compartimentos. El primero es de forma rectangular pero lo perderemos al escoger el opcional de fumador. El segundo está detrás de la palanca de cambios y comprende un portavasos. Adicionalmente puede adquirirse uno que se sujeta con un clip a la consola central. El apoyabrazos central permite guardar objetos pero está más pensado para albergar el teléfono móvil. Debajo de él lleva un soporte para colocar un lector de MP3 ya que la conexión AUX-In y el puerto USB, de serie la primera, está colocada justo debajo. Si no lo equipamos con la mencionada pantalla retráctil de TFT entonces dispondremos de un hueco más.

Si queremos viajar dos personas a alta velocidad y sin techo necesitaremos instalar el deflector. Dicho elemento se monta fácilmente, anula los asientos traseros pero nos protegerá de las turbulencias.

Moderno propulsor

Arrancamos mediante botón el moderno propulsor de 3 litros y nada más oír su excitante sonido nos anticipa lo que vendrá después. Este motor de seis cilindros y doble turbo se alimenta a través de inyección directa de segunda generación y proporciona 306 CV a tan sólo 5.800 rpm y un par máximo de 400 Nm entre 1.500 y 5.000 rpm. Su consumo ronda los nueve litros en uso normal. Estas cifras nos dan una clara idea de su capacidad y de su "personalidad". Asociado a él monta la opcional caja de cambios automática de seis marchas que aumenta las buenas cualidades del ingenio mecánico. Tiene dos modos de conducción, automático y secuencial, los cuales funcionan perfectamente. El segundo te permitirá ir muy rápido una vez pienses tan rápido como él y antes hayas decidido escoger entre las dos formas de uso que ofrece: una a través de las levas situadas en el volante y la otra, mediante la palanca central. Todo esto es aprovechado gracias a una fantástica dirección que cuenta con dureza y capacidad de giro variable según la necesitamos, se llama EPS (Electronic Power Steering) y su asistencia es eléctrica no hidráulica. Este sistema esta calibrado de tal forma que la permite ser perfecta en ciudad y en carretera, como pudimos sentir. Es una dirección rápida y directa. Además de esta dirección, el fabricante ha montado un eje delantero de doble articulación con tirantes y patas telescópicas realizado en aluminio y un necesario eje de cinco brazos realizado en acero ligero en la zona trasera. El resultado es una estabilidad a toda prueba, tanto en curvas cerradas como en curvas de alta velocidad, a pesar de ser un coche del segmento pequeño y por ende con batalla corta. En línea recta ocurre lo mismo con el vehículo. Uniendo todos estos elementos está un chasis que lo puede con todo y transmite seguridad a la par que comodidad gracias a la capacidad de absorción de conjunto de la suspensión. La dirección transmite el estado del asfalto y parece, como el resto de los elementos del 135i, una prolongación del conductor. El sistema DSC, control dinámico, se puede desconectar pulsando un botón aunque este sistema nos asiste también cuando esta el coche en pendiente y también mantiene la presión del sistema de frenado evitando así el "fading" o calentamiento de frenos.

Volviendo al propulsor hacemos hincapié en su par que comienza desde las ¡1.300 revoluciones! consiguiendo el máximo a las 1.500 rpm para continuar hasta las 7.000 rpm. Este par junto a la capacidad de subir de revoluciones de forma vertiginosa, totalmente lineal y sin altibajos desde las 1.500 rpm hasta casi las 5.800 rpm, cifra donde muere, crea un poderoso compañero de viaje que está ahí en todo momento dispuesto a darlo todo. Además aporta seguridad activa ya que no hay adelantamiento que se resista gracias a su instantaneidad de funcionamiento. Al margen del efecto embriagador de su potencia es un ingenio que atraerá a su dueño desde el primer momento por su facilidad de conducción y por su disponibilidad.

Finalmente destacamos que la frenada es progresiva, potente en todo momento y con mucho mordiente al final. No se han andado por las ramas para conseguir estas virtudes ya que el "descapotable de inicio de la familia BMW" monta delante unos frenos de disco autoventilados con mordaza fija de seis bombines y un diámetro de 338 x 26 mm. Y detrás nos encontraremos unos frenos de disco también autoventilados con mordaza fija de dos bombines y un diámetro de 324 x 22 mm. El coche equipa un sistema que seca en conducción con lluvia periódicamente los frenos, mediante acercamiento de sus partes, evitando así la acumulación de agua entre el disco y la pastilla lo que proporciona una gran rapidez de actuación de estos elementos. A toda esta seguridad activa se le suma también los siguientes sistemas: ABS, CBC, ASC, DTC, y DBC.

Seguridad al detalle

La pasiva a su vez tiene de serie cuatro airbags, dos frontales de accionamiento en dos fases y dos laterales integrados en los respaldos de los asientos delanteros. Además equipa también de serie respaldos y apoyacabezas optimizados para resistir impactos. Debemos mencionar los sensores de vuelco que detectan permanentemente los movimientos verticales y horizontales del coche. Dichos sensores pueden llevar a activar las barras antivuelco escondidas tras los apoyacabezas de los asientos posteriores.

El precio de salida es de 51.300 euros pero la unidad probada llevaba equipamiento hasta llegar a los 64.000 euros. Lo cierto es que pagar 2.529 euros por elementos como el cambio secuencial o 2.800 euros por el fantástico sistema de navegación nos parece un dinero bien empleado.

El 135i continúa el espíritu y filosofía de BMW de ser una prolongación del conductor, que es una cualidad muy difícil de conseguir y de mantener. Este tope de gama de la Serie 1 cabrio nos ha encantado por su motor, su comportamiento en todo tipo de carreteras y la calidad de acabados. El fabricante describe a la Serie 1cabrio como el inicio dentro de su gama de convertibles, en el caso de esta versión equipada con este motor puede ser el final para muchos amantes de los coches debido a lo divertido que es el BMW 135i cabrio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky