Novedades

Porsche Panamera 2017: ¿quién se atreve a criticarlo ahora?

Según dice la propia Porsche, es una marca que escucha a los clientes. Con el Panamera 2017 ha vuelto a demostrarlo pues aprovechando que su gran berlina pasa a la segunda generación ha modificado todos los puntos que habían recibido críticas en la anterior edición.

En su día, el Panamera tuvo que sufrir algún menosprecio por una estética discutible, su trasera descompensada y una farragosa ergonomía de su consola, repleta de botones. En los interiores de la fábrica de Stuttgart, se escucharon esos comentarios y se tomó buena nota de ellos al comenzar a esbozar el nuevo Panamera.

En el diseño de la carrocería, los estilistas no se han andado por las ramas. Han retomado la línea maestra del 911 de toda la vida y la han seguido fielmente, lo que ha provocado que la caída cupé de la carrocería haya rebajado su altura en dos centímetros. En cuanto al chasis, necesitaba ser alargado de forma significativa por motivos de habitabilidad y adaptación a otros modelos de las marcas del grupo como Bentley. Lo que ha hecho Porsche para ello ha sido adelantar tres cm el eje delantero de la nueva plataforma sin alterar las proporciones del resto del coche y con la única consecuencia de acortar el voladizo del morro.

Resultado de todo lo anterior es un coche estéticamente más próximo a la genética Porsche y una mayor elegancia de líneas que le vienen muy bien a una berlina que quiere seducir en el segmento más exigente.

Tentación de pilotar

Nuestra primera toma de contacto dinámica del Panamera transcurrió por carreteras de montaña de Alicante, con firmes de todo tipo y en condiciones de lluvia intermitente. No parece a priori lo mejor para que pueda desfogarse una berlina de cinco m de largo y un peso por encima de 2.000 kg. Pero nuestra cautela acabó al cabo de la primera sucesión de curvas enlazadas. La berlina deportiva alemana es una bella caja de sorpresas con unas cualidades mecánicas en la vanguardia de lo que la ingeniería del automóvil puede hacer por el momento.

El tren delantero, con una asistencia variable eléctrica, es incisivo pero muy preciso al tiempo que los balanceos esperados de una masa tan imponente como la del Panamera están perfectamente compensados por el sistema de chasis dinámico (PDCCS), que ahora tiene una actuación asimismo eléctrica en lugar de hidráulica como en la anterior generación.

Y mientras el chasis hace su trabajo de forma impecable en cualquier situación y sobre cualquier firme, la transmisión garantiza de forma constante una motricidad perfecta, sin desperdiciar un ápice de la potencia. Como resultado de esta enorme eficacia, pasamos sin darnos cuenta de conducir a pilotar sin desconfiar de un comportamiento que se nos revela infalible.

¿Y que dicen al respecto lo pasajeros? Pues poco notarán cuando elevemos nuestro ritmo de conducción. Gracias a la nueva suspensión neumática adaptable con tres cámaras de aire comprimido, de serie en el Turbo, el Panamera absorbe cualquier irregularidad sin dejar notar apenas una pequeña vibración en el interior mientras que la horizontalidad del chasis se mantiene constante sin acusar ningún balanceo que pueda alterar a los ocupantes.

Renovación de motores

Viniendo de Porsche, el Panamera no podía plantear la más mínima duda en cuanto a su oferta de motorización. El anterior diésel V6 de 300 CV de la anterior generación, un poco flojo para algunos, ha sido drásticamente sustituido por un incontestable V8 Bi-Turbo de 422 CV, 285 km/h y un alucinante par motor de 850 Nm disponible desde tan solo 1.000 r.p.m. Para entendernos, el Panamera diésel es la berlina de su clase más rápida del mundo.

Los bloques de gasolina son también de nueva factura y, como el diésel, recurren a la doble sobrealimentación: un V6 de 440 CV y 550 Nm mas el tope de gama V8 con 550 CV y 770 Nm. Para los tres motores Porsche recurre a su nueva caja de cambios PDK de doble embrague y ocho relaciones, la transmisión integral a las cuatro ruedas y, según versión, ruedas posteriores direccionales.

El gran cambio interior

Dentro del nuevo Panamera vemos de inmediato que es muy distinto a su antecesor. En la consola solo el cuentarrevoluciones es analógico, tributo a las esencias deportivas de la marca. El resto de la información se reparte entre dos pantallas de siete pulgadas que podremos configurar a nuestro gusto. Sin embargo, en un coche tan avanzado tecnológicamente nos extraña que no se haya recurrido a una proyección holográfica de la información básica del tipo head-up display.

En el centro del salpicadero otra pantalla, esta vez táctil y de 12,3 pulgadas es la responsable de que la consola se haya despoblado casi por completo de botones, asumiendo la mayoría de mandos del vehículo. Tan sólo han quedado una docena de mandos fuera de ella, esenciales para actuar sobre la climatización y los reglajes mecánicos del coche. A pesar de esta drástica transformación, la disposición general sigue las costumbres de Porsche, pero con la posibilidad de elegir que informaciones nos interesan, como la temperatura del motor, consumos, presión del turbocompresor, media de velocidad o grados G de fuerzas laterales.

Visión nocturna, nuevas luces matriciales que evitan deslumbrar sin dejar de iluminar o el sistema de conducción GPS y radar predictivo Innodrive que anticipa las características de la carretera para adecuar la marcha del Panamera a las mejores condiciones de seguridad, dinamismo y consumo, son algunos de los innovadores sistemas que introduce la nueva generación del Panamera.

Otro aspecto completamente nuevo del modelo es su revolucionaria conectividad, con un paquete de aplicaciones gratuitas durante dos años, al cabo de los cuales se pueden renovar por 139 euros y en el que se ofrecerán nuevas posibilidades de conexión para ser usadas tanto desde dentro del coche como a distancia, recibiendo asimismo información el propietario de cualquier incidencia registrada por los múltiples sensores del vehículo. Además un número telefónico está disponible 24 horas al día para resolver cualquier duda o problema de los usuarios.

Todos los precios

El nuevo Panamera ya admite pedidos de las versiones disponibles, aunque para la de acceso, el E-Hybrid y las de carrocería alargada Executive habrá que esperar a que lleguen a nuestro mercado el próximo mes de abril.

-Panamera 99.674 euros

-Panamera 4 104.119 euros

-Panamera 4 Executive 114.710 euros

-Panamera 4 E-Hybrid 110.890 euros

-Panamera 4 E-Hybrid Executive 118.513 euros

-Panamera 4S 126.085 euros

-Panamera 4S Executive 141.252 euros

-Panamera 4S Diesel 130.400 euros

-Panamera Turbo 176.519 euros

-Panamera Turbo Executive 191.859 euros

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments