Ya ha llegado al mercado español el avanzado Hyundai Ioniq. Se trata del primer modelo lanzado a nivel mundial que, sobre una misma carrocería, ofrece tres modalidades de motor electrificado. El primero en llegar a los concesionarios ha sido el híbrido, al que seguirá a mediados de noviembre el de motorización exclusivamente eléctrica que anuncia una autonomía de 280 kilómetros. Y para completar la oferta Ioniq, la versión híbrida recargable en la red se sumará a los dos anteriores a partir de la próxima primavera 2017.
Sin duda, el Ioniq es una de las novedades más interesantes que nos ha deparado el año 2016. Además de sus planteamientos de motorización alternativa a los motores exclusivamente de combustión interna, opta por el segmento más práctico y demandado en el mercado europeo: el de los compactos. Con sus 4,47 metros de largo, capacidad de cinco plazas para adultos y un buen maletero de 455 litros ampliables hasta 750 abatiendo los asientos, el Ioniq no tiene motivos para acomplejarse frente al resto de los modelos con motor convencional de su mismo tamaño.
Estudiada aerodinámica
Lejos de ser una mera demostración de "coche ecológico", el Ioniq se nos ha revelado como un automóvil realista, muy cómodo en carretera y seguro en su conducción. Después de probarlo podemos incluirlo perfectamente entre las alternativas de compra de este segmento, incluso en el precio, y solamente podríamos reprocharle una habitabilidad de las plazas posteriores mejorables en altura y una ligera sensibilidad de la carrocería al viento lateral.
Hyundai no se quiere quedar atrás en la carrera de las nuevas tecnologías. Una prueba de ello es este polifacético modelo Ioniq, que ofrece tres modalidades diferentes de propulsión, adecuados según el uso y las necesidades de sus clientes. Disponible como hemos visto con motorización híbrida, eléctrica o híbrida recargable, cumple con casi todo el espectro de últimas tecnologías aplicadas a la automoción (recordemos que además Hyundai ha sido la primera marca en fabricar en serie y en comercializar un coche de hidrógeno con pila de combustible, el iX35 Fuel Cell).
Aunque el Ioniq se adapta por concepto y uso práctico a lo que ofrece cualquier compacto del mercado, casi todo en él es nuevo. La plataforma especial sobre la que está desarrollado permite adaptarse a las diferentes exigencias de sus propulsores. Y su carrocería, si bien no aporta diferencias significativas en estilo a lo habitual en el segmento, consigue una excelente eficiencia aerodinámica, con un coeficiente de Cd=0,24, y que delata el exhaustivo trabajo de los diseñadores. Las cortinas de aire, el alerón trasero, las rejillas de aire activas que se abren o cierran según la velocidad y los bajos del coche carenados para evitar turbulencias son prueba de ello.
Rígido y dinámico
El 53% de la estructura del coche ha sido construida en acero de alta resistencia para mejorar la rigidez y la seguridad, mientras que otras partes lo han sido en aluminio para aligerar al máximo el peso total y contrarrestar el siempre elevado propio de las baterías de acumuladores.
La dinámica no ha sido olvidada en su desarrollo. Prueba de ello es la disposición posterior de las baterías para igualar el reparto de pesos entre los ejes y su bajo centro de gravedad, las suspensiones independientes en las cuatro ruedas, multibrazo en las traseras, y una rigidez torsional más que suficiente para conseguir muy buenas sensaciones de precisión y estabilidad en curva.
En el caso del motor híbrido, Hyundai ha recurrido como soporte térmico a un bloque de gasolina de funcionamiento por ciclo Atkinson, que funciona con menor compresión y temperatura que el resto de los cuatro tiempos, ahorrando así combustible. Se trata de un 1.6 GDI de 105 CV que va asociado a un motor eléctrico de imán permanente que posibilita una potencia conjunta de 141 CV.
La caja de cambios es automática, de doble embrague y seis relaciones. Se trata de una solución idónea para una motorización híbrida, puesto que el empuje inicial del motor eléctrico en las arrancadas evita el desgaste de los discos que sufre este tipo de transmisión al iniciar la marcha. Además, la permanente ayuda del motor eléctrico en la recuperación de revoluciones del motor térmico, a modo del kers utilizado en F1, hace innecesaria una séptima relación ya habitual en este tipo de cambio, propiciando con ello un diseño de la caja de cambios más compacto y ligero.
Modo Sport
El Ioniq eléctrico puro, cuenta con un motor más potente, de 120 CV, y que se alimenta por una avanzada batería de polímero ión litio, con una potencia de 28 kWh que como ya se ha dicho garantiza una autonomía máxima de 280 kilómetros.
Aunque las prestaciones del Ioniq son más que suficientes para su cometido, tanto en la versión híbrida como en la eléctrica por llegar, que nadie espere rasgos puramente deportivos en este coche. Su cometido es muy distinto y la vocación de ahorrador y poco contaminante va opuestamente reñida con cualquier tipo de conducción agresiva. Sin embargo al conducirlo muestra un carácter vivaz y ágil, sobre todo al conectar el modo Sport de la dirección y la gestión del cambio en el híbrido que, dicho sea de paso, resulta preciso y silencioso incluso cuando lo manejamos de forma secuencial moviendo levemente la palanca selectora. Por comportamiento y por respuestas de su motor, el Ioniq resulta dinámico e incluso divertido en carretera. Al seleccionar el modo Sport, además se cambia la configuración de la consola digital de instrumentos, adaptándose con sus gráficos a una conducción más intuitiva. Todo un detalle tecnológico digno de coches más caros y ambiciosos.
¿Y en cuanto a consumo? Pues en condiciones reales el Ioniq híbrido se contenta a velocidades legales sin rebasar los 5 l/100 km, muy buen resultado para un coche que puede usarse para todo y que se adapta perfectamente a la ciudad y la carretera. En recorridos favorables y conduciendo aprovechando la inercia de la velocidad adquirida, podremos conseguir rodar incluso algunos kilómetros seguidos en modo exclusivamente eléctrico, lo cual baja espectacularmente la media de consumo total del motor térmico.
Disponible en ocho colores de carrocería, la gama española de Ioniq se estructura en tres diferentes acabados: Klass, Tecno y Style. Desde el más básico Klass, el coreano ya está dotado de un equipo de serie muy notable para su segmento. Hyundai ha previsto para su lanzamiento un descuento de 3.000 euros aplicables a toda la gama y ofrece para este modelo 5 años de garantía sin límite de kilómetros.
Hyundai Ioniq Hybrid
Todos los precios
-Klass 23.900 euros.
-Klass Nav 24.750 euros.
-Tecno 26.900 euros.
-Style 29.900 euros.