Novedades

Nissan Deltawing: un misil para las 24 horas de Le Mans

Como de ciencia ficción, parece un cohete y tiene forma de misil pero es un coche de competición que, aunque inusual por su diseño, participará el próximo mes de junio en las 24 Horas de LeMans, la carrera de resistencia más famosa del mundo.

Llega desde el otro lado del Atlántico para demostrar que no está todo dicho en el diseño y desarrollo de los coches de competición, al menos en lo que se refiere a los coches destinados a la especialidad de la Resistencia. En el proyecto de este vehículo experimental han participado muchos actores, encabezados por la marca japonesa Nissan a través de su división Nissan Nismo.

Sin embargo, su origen está en Estados Unidos, donde se han asociado para desarrollarlo Michelin Tyres North America, las escuderías Highcroft Racing (dirigida por Duncan Dayton) y All-American Racers (encabezada por el ex piloto de Fórmula 1 Dan Gurney), Don Panoz Motorsport y el diseñador británico Ben Bowlby, padre de la inusual carrocería del Nissan DeltaWing.

Los pilotos encargados de conducirlo serán el escocés Marino Franchitti y el alemán Michael Krumm, actual campeón del mundo de GT1. El puesto de conducción está muy retrasado, prácticamente encima del eje trasero, y para el estrecho eje delantero Michelin ha desarrollado una ruedas especiales. Se puede decir que el Nissan DeltaWing es la mitad en todos los sentidos de un coche de la categoría LMP1, y su objetivo es demostrar que puede competir con ellos.

Está equipado con un motor de cuatro cilindros y 1,6 litros DIGS, alimentado por un sistema de inyección directa de gasolina y sobrealimentado por turbocompresor y asociado a un cambio manual de cinco velocidades con accionamiento secuencial. Desarrolla una potencia de 300 CV, la mitad de la que acreditan los LMP1, pero lo compensa al pesar la mitad que un LMP1 (da en la báscula 475 kilos) y estar dotado con una aerodinámica más depurada. Las pruebas efectuadas en el circuito californiano de Sebring han sido positivas en pos del objetivo marcado en el proyecto.

Escasa información técnica aportada

El DeltaWing se ha desarrollado partiendo de un chasis tubular y sus dimensiones son absolutamente inusuales, ya que solo mide 4,65 metros y sin embargo tiene una larga distancia entre ejes: 3,07 metros. Tiene una anchura máxima de dos metros y una altura de tan solo 1,03 metros. La anchura de la vía delantera es de 0,60 metros, mientras que la de la vía trasera es de 1,70 metros.

Los responsables del proyecto DeltaWing aún no han facilitado más datos técnicos sobre el coche, con el que pretenden investigar cómo podrán ser los vehículos de competición para las carreras de resistencia en un futuro y, al mismo tiempo, buscar soluciones que puedan aplicarse a los futuros modelos de serie de Nissan.

El Automobile Club de l?Ouest (ACO), organizador de las 24 Horas de Le Mans, ha tenido en cuenta las características innvadoras del DeltaWing y ha hecho una excepción para invitarlo a participar en su mítica carrera. Así, este proyecto espectacular de coche de competición se convertirá en el número 56 en la prueba, cuando los invitados son siempre 55.

El hecho es que, aunque no cumple con el reglamento técnico y deportivo del ACO, podrá participar en la prueba pero no figurará en la clasificación ni restará puntos para el resucitado Campeonato del Mundo de resistencia, en el caso de que cruce la meta tras 24 horas de carrera. Tomará la salida desde el 'garaje 56' que está reservado a los coches experimentales, no la efectuará con el resto de los participantes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky