Novedades

Opel Astra SportsTourer: Evolución y dinamismo

  • La respuesta para un público que requiere gran capacidad de carga, dinamismo, confort de marcha y cuidado diseño interior y exterior

El nuevo Opel Astra Sports Tourer está disponible desde 19.775 euros hasta los 25.675 euros, en diésel o gasolina, con cambio automático o manual y tres acabados diferentes.

Los fabricantes de automóviles tardaron años en responder a la demanda de una clientela que pedía un vehículo multiuso, es decir, que pudiera utilizarse entre semana para el trabajo y los fines de semana para el ocio. En 1953 Opel marcaría un hito en la historia europea del automóvil, por primera vez se presentaba un vehículo familiar, el Olympia Caravan. Aunque no dejaba de ser un derivado de una furgoneta, ni tan siquiera tenía mención en los catálogos de turismos, tuvo un gran éxito en el mercado, la gran aceptación popular no se debió a "la novedad", sino a que Opel había dado con la respuesta a una necesidad. Ya en 1963 el 25 por ciento de las ventas del Kadett correspondían a la versión familiar. Esto animó a Opel a trabajar con más ahínco en el diseño, confort y funcionalidad de este tipo de vehículos que requerían de una mayor capacidad de carga sin dejar la apariencia de turismo. En 1970 se presentaba el Opel Ascona Voyager, el primer modelo del fabricante alemán creado específicamente como familiar.

El Opel Astra Sports Tourer es el siguiente eslabón en la cadena de la evolución de los familiares, la novena generación para el fabricante alemán. Los gustos y necesidades de los potenciales clientes han variado con los años y este nuevo formato de vehículo familiar de Opel vuelve a ser la respuesta para un público que requiere de gran capacidad de carga, dinamismo, confort de marcha y como no, de un cuidado diseño tanto exterior como interior. Hace ya casi un año que llegó al mercado la última generación del Opel Astra, hasta el momento en su versión cinco puertas, de la que ya se han formalizado más de 230.000 pedidos.

En España, el incremento en ventas de una generación a otra, en esa misma configuración, es superior al 30 por ciento. A comienzos de 2011 se entregarán las primeras unidades del Astra Sports Tourer, casi al mismo tiempo que se iniciara la comercialización del Astra Coupé, el tres puertas y, aún sin fecha prevista, no nos cabe duda que la versión cabrio no tardará mucho en hacer su aparición para terminar de completar la familia.

Primera impresión bastante agradable

La primera impresión al ver el nuevo Astra Sports Tourer es bastante agradable. Es grande, casi 4,7 metros de longitud y la parte trasera, la que difiere realmente de la versión 5 puertas, tiene una línea de techo descendiente, con un mayor ángulo hacia delante en la luneta trasera, lo que realza su carácter dinámico. El interior comparte muchos elementos del Opel Insignia, como por ejemplo, la consola central, una imagen propia de vehículos de categoría premium que aumenta con la posibilidad de combinar materiales duros y blancos, colores claros y oscuros, el aluminio y la instalación de gadgets para los amantes de la tecnología.

Maletero más amplio

Cabe destacar la capacidad de su maletero, limpio y plano, sin pasos de rueda y con un buen acabado. Llevar la tabla de surf o los esquís ya no es problema. Dado que uno de los requisitos que deben cumplir este tipo de vehículos destinado al uso familiar y de ocio, no podía faltar la opción FlexiFix, un novedoso sistema patentado por Opel para el transporte de bicicletas, hasta tres unidades de no más de 20 kilos cada una, que ofrece poco resistencia aerodinámica, ergonomía y seguridad. Hay que mencionar que con respecto a la generación anterior, el maletero es un 50 por ciento más grande, va desde los 500 hasta los 1.550 litros, la mayor de su segmento.

Del lado de la mecánica, Opel aportará una novedad para alguna de sus motorizaciones diésel, se trata del sistema Start/Stop, que supone un ahorro de combustible y en consecuencia una menor cantidad de emisiones contaminantes a la atmósfera.

Cuatro motores

A la hora de comprar el nuevo Astra ST se puede elegir entre cuatro motorizaciones, dos de gasolina o dos diésel, la versión 1.3 denominada Ecoflex no estará disponible para el mercado español. Otro apartado importante es el reemplazo del motor 1.8 de la generación anterior por el 1.4 Turbo de 140 CV que, comparativamente ofrece mayores prestaciones con un menor consumo de carburante. En definitiva, las opciones en cuanto motores son: 1.4 Turbo de 140 CV y 1.6 Turbo de 180 CV para los que opten por la propulsión a gasolina y 1.7 de 110 CV y 2.0 de 160 CV para los diésel. Se podrá elegir entre tres acabados diferentes, Enjoy, Cosmo o Sport, además de un amplio abanico de elementos opcionales con el que podrá personalizar a su antojo el nuevo Astra Sports Tourer.

En cuanto a la transmisión, la lista de posibilidades no es muy larga, o al menos de momento, tan sólo en los motores 1.4 turbo y 2.0 CDTI está disponible la opción con caja de cambios automática.

Precio muy competitivo

A la hora de ponerle precio a esta nueva carrocería del Astra, éstos han sido bastante ajustados, lo que le hace muy competitivo y una buena opción de compra. Otro cantar será la suma de las opciones que cada uno quiera instalarle, aunque de por sí, independientemente del acabado escogido, el equipamiento de serie es bastante completo, más de lo esperado. Opel presume del Astra Sports Tourer, dice de él que es un vehículo ahorrador para el usuario. En el conjunto de su diseño se han procurado reducir los costes de mantenimiento y, espera que al igual que las generaciones anteriores del Astra, su valor residual sea un plus en la compra.

Durante la presentación tuvimos ocasión de probar la versión más potente, con motor 2 litros diésel, 160 CV de potencia y cambio manual. Tras un recorrido de más de 150 kilómetros las primeras impresiones han sido: buen confort de marcha, las vibraciones se han reducido considerablemente, recupera con rapidez, comportamiento muy dinámico en modo sport y algo blando en modo confort. Penaliza en el consumo, obtuvimos una media de 7,9 litros, circulando tanto en vías urbanas, como carreteras comarcales y vías rápidas, pero debemos aclarar, que las circunstancias de tráfico no ayudaron a bajarlo, sino todo lo contrario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky