Novedades

Nueva generación Ford: un Focus para todo el mundo

La próxima generación del Ford Focus que se está dando a conocer en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit es la punta de lanza de la nueva plataforma del segmento C (coches compacto) a nivel mundial de la compañía, que para 2012 supondrá más de dos millones de coches al año.

El nuevo Ford Focus es algo más que el primer producto mundial completamente creado bajo el enfoque "ONE Ford", ya que también marca la primera aplicación a nivel mundial de la evolución del diseño "kinetic" que también se verán reflejados en futuros productos.

Hasta 10 modelos, incluyendo la próxima generación del Ford C-Max mostrada en el Salón del Automóvil de Francfort de 2009 y destinada también para Norteamérica en el 2011, se desarrollarán sobre una única plataforma mundial, que reemplazará a las tres actualmente en producción

El segmento C es un campo de batalla crítico en el lanzamiento de la campaña de Ford para crear una variedad de productos a nivel mundial. Uno de cada cuatro productos vendidos en todo el mundo proviene de esta clasificación por tamaño. Ford prevé que los coches pequeños -una combinación de los segmentos B y C- pronto supondrán más del 50% del volumen mundial de la industria

A nivel mundial, el fabricante USA pretende que el volumen de ventas del coche C se doble, pasando de 1 millón de unidades en 2008 a más de 2 millones en 2012. Además, se espera que el nuevo Focus se venda en 122 países de todo el mundo. La compañía ya ha confirmado que productos que se han desarrollado a partir de la nueva plataforma de coche C serán fabricados en fábricas de Estados Unidos, Alemania, España, Rusia y China, a las que seguirán otras plantas de producción.

El nuevo Ford Focus intentará alcanzar dicho volumen, con la producción empezando casi simultáneamente en Europa y Norteamérica a finales de 2010 para que los vehículos lleguen a los concesionarios a principios de 2011. En 2012 se lanzará en la región de Asia Pacífico y África, donde se están construyendo nuevas plantas de montaje en China.

Las ventas de coches pequeños en EEUU -combinando los segmentos B y C- crecieron desde un 14% del mercado en 2004 a más de un 21% en la actualidad. Dentro de cinco años, sólo el segmento C podría alcanzar un 25% del mercado norteamericano, según las previsiones de Ford. En Europa, los coches C son una fuerza incluso mayor, representando el 30% de las ventas en un segmento altamente diverso. El segmento supone aproximadamente el 25% de las ventas de coches de pasajeros en la región de Asia Pacífico y África.

Ford espera que con este Focus la carrocería de cinco puertas crezca de un 25 a un 40% en volumen en Norteamérica. El estilo dominante en el mercado estadounidense ha sido el sedán de cuatro puertas, pero los coches de tres o cinco puertas están creciendo en popularidad dado que los clientes empiezan a apreciar la eficiencia y flexibilidad del espacio interior.

La amplitud de la familia del segmento C de Ford será crucial para satisfacer la demanda creciente y mundial de vehículos de tamaño C, evitando el enfoque clásico de uno para abarcarlo todo. El C-Max, mostrado en el Salón del Automóvil de Francfort en 2009 como la primera muestra de la familia del segmento C de Ford, exhibe la flexibilidad de la plataforma.

Este modelo, que será construido en Almusafes (Valencia), estará disponible en todos los mercados europeos a finales de 2010. El C-Max de cinco asientos adopta un aspecto más deportivo, mientras que el Grand C-MAX, el primer MAV del segmento C de Ford con siete asientos, tiene como características dos puertas correderas y un diseño de asientos para ofrecer más espacio y flexibilidad. También está previsto lanzar en Norteamérica a finales de 2011 una versión del Grand C-MAX de siete plazas para cubrir un segmento inédito en este mercado.

Las fábricas, preparadas

Una de las tres plantas de furgonetas y camiones de América del Norte que está recibiendo nuevas herramientas para la fabricación de coches pequeños globales de bajo consumo, la Planta de Montaje de Michigan, se está transformando con la inversión de 550 millones de dólares, para ser el complejo de fabricación económico, verde y flexible para los coches C de Ford en Norteamérica.

Aproximadamente 3.200 empleados fabricarán la nueva generación del coche pequeño Focus global, junto con una nueva versión eléctrica a baterías del Focus para el mercado norteamericano. Ford está consolidando sus operaciones de la Planta de Montaje de Wayne, en el mismo complejo de fabricación a las afueras de Detroit, en la nueva planta de operación de ensamblaje de Michigan.

La de Valencia, construida en 1976, tiene un lugar especial en la herencia de Ford en cuanto a conocimientos de producción de coches compactos. Originalmente configurada para la producción del entonces recién presentado Ford Fiesta, la planta ha evolucionado hacia una fuente de fabricación flexible para los modelos Fiesta y Focus para Ford Europa.

Valencia se convertirá en la fuente europea para la nueva generación del Ford C-MAX, que empezará a producirse este año. La planta, de 250.838 metros cuadrados, emplea a cerca de 6.300 personas. También los nuevos motores Ecoboost saldrán de la factoría española, entre otras.

La planta de montaje líder en Europa para el Ford Focus desde su debut en 1998, en Saarlouis, continuará su papel como fuente de producción inicial europea para la tercera generación del modelo. La planta, de 288.000 metros cuadrados y con aproximadamente 6.000 empleados, ha fabricado más de 11 millones de vehículos desde que se construyó en 1970.

Construida en 2002 como la primera planta de montaje de un fabricante extranjero de automóviles en Rusia, la planta de montaje de San Petersburgo ha jugado un papel crucial en el establecimiento del Ford Focus como nombre a tener en cuenta en este creciente mercado de coches europeo. La planta de 2.100 empleados en la región rusa de Leningrado fabrica actualmente el Ford Focus y el Ford Mondeo y ha recibido inversiones para aumentar su capacidad anual hasta los 125.000 vehículos.

Ford Motor Company y su proyecto conjunto en China (Changan Ford Mazda Automobile) abrió nuevos caminos en septiembre de 2009 para una nueva planta de coches de pasajeros en Chongqing (China), que se planea acabar en 2012. La fábrica, de 490 millones de dólares, será la base de la fabricación en China del Ford Focus, con una capacidad de producción inicial de 150.000 unidades. Es la segunda de Ford en Chongqing y la tercera en China bajo su proyecto conjunto CFMA.

Tecnología aplicada

La próxima generación del Ford Focus también hace su debut con la nueva tecnología de la compañía que cambia la forma en que las personas interactúan con la información, con los equipos de entretenimiento e incluso con los dispositivos conectados por Bluetooth en sus vehículos.

"MyFord" conserva la disposición interior tradicional del coche (panel de instrumentos delante del conductor y conjunto central dividiendo el salpicadero) y añade pantallas LCD para ofrecer gran parte de la información visual.

Los conductores deciden la -y cuánta- información se va a presentar usando una combinación de controles por voz y botones en cinco direcciones, estilo teléfono móvil, montados en el volante.

MyFord divide la información con un botón de cinco posiciones, similar a los encontrados en la mayoría de teléfonos móviles y reproductores MP3, en cada radio del volante para controlar la información.

En los niveles básicos de MyFord Connect, las funciones de pantalla vienen controladas a partir de dos pantallas LCD de 4,2 pulgadas a todo color, una en el centro del panel de instrumentos y otra sobre el conjunto central. Las versiones de mayor especificación utilizan una pantalla LCD de 4,2 pulgadas en el centro del panel de instrumentos y una pantalla táctil de 8 pulgadas en el conjunto central.

La pantalla del panel de instrumentos, controlada por el botón izquierdo, contiene información sobre el vehículo: consumos, estado mecánico, equipos de seguridad y otras informaciones típicamente visibles en el centro de mensajes del vehículo.

La pantalla central, controlada por el botón derecho, contiene información relacionada con los ocupantes del vehículo: configuración de los sistemas de entretenimiento, información del control de climatización y funciones de comunicaciones.

Adicionalmente, el sistema de comando de voz "SYNC" se ha simplificado y expandido, permitiendo que los usuarios controlen más con menos palabras. Llamado "sintaxis simple", el SYNC ya no requiere un comando de función inicial, así que el anterior "Teléfono" seguido de "Llamar a John Smith" se convierte ahora en un "Llamar a John Smith" más conversacional.

Otras tecnologías disponibles para la seguridad y la funcionalidad incluyen la entrada sin llave y el botón de arranque sin llave, una cámara de visión trasera y un sistema semiautomático de aparcamiento en paralelo que automáticamente gira el vehículo para aparcarlo.

Nuevos motores

La gama de motores global para el nuevo Focus incluirá una serie de motores EcoBoost cuatro cilindros turbo con inyección directa (DI), entre los que se encuentra el propulsor 1.6 en Europa y una serie de mejorados motores diesel common rail Duratorq TDCi, todos ellos con reducciones en consumos de entre el 10 y el 20% en comparación con los modelos salientes.

En su presentación en Detroit, Ford ha mostrado un motor de gasolina 2.0 totalmente nuevo para el mercado norteamericano que presenta inyección directa y doble distribución de levas variable independiente.

El nuevo motor DI Ti-VCT 2.0 tiene hasta un 20% más de potencia que la unidad Duratec I-4 2.0 actual, pero contribuye a unos ahorros en consumos de más del 10%. Viene unido a una transmisión automática de embrague seco y seis velocidades. Esta transmisión utiliza un diseño de doble embrague, que por sí solo puede ayudar a reducir los consumos hasta un 9% comparado con una caja automática tradicional de cuatro velocidades.

Ford también ha confirmado sus planes para comenzar a fabricar en 2011 en Michigan un coche totalmente eléctrico con baterías, para ser comercializado en América del Norte. Será el primer vehículo de pasajeros eléctrico por baterías de la compañía norteamericana. En un primer momento, en la segunda parte de este año, un total de treinta prototipos se repartirán en Estados Unidos y Gran Bretaña como un primer paso de pruebas.

Sucesor del Escort

Con más de 9,2 millones de unidades Ford Focus vendidas en todo el mundo desde su lanzamiento en 1998, este automóvil ha jugado un importante papel decisivo en el segmento C durante más de una década. Ford Motor Company lanzó el nuevo Focus, sucesor del popular Escort, en 1998 en Europa, en primer lugar, a continuación en la región de Asia-Pacífico y luego, en 2000, en Norteamérica.

1998

El Focus hace su debut global en el Salón del Automóvil de Ginebra. En agosto empieza su producción en Saarlouis, Alemania y Almussafes en España.

1999

En marzo, 100.000 unidades se habían vendido en Europa, con otros 200.000 pedidos en cartera. Empieza la producción norteamericana del Focus en la planta de Wayne, Michigan, y en la de Hermosillo, México.

2000

El Focus se introduce en los mercados norteamericanos.

2001

Empieza su producción en Taiwán. El Focus se convierte en el primer producto europeo flexi-fuel, capaz de funcionar indistintamente con combustible E85 o con gasolina. Se convierte en el coche más vendido en todo el mundo a finales de año, con 917.000 unidades comercializadas.

2002

Empieza la producción en Saarlouis de modelos que serán exportados a Australia. Se introducen los primeros modelos de altas prestaciones, como el SVT en Norteamérica y el Focus ST170 o el RS en Europa. Empieza la producción en Rusia, en la planta de Vsevolozhsk, cerca de San Petersburgo.

2003

Lanzamiento del Focus C-MAX en el Salón del Automóvil de Ginebra.

2004

En febrero se alcanza el número1 millón de Focus producidos en Valencia y 2 millones en Saarlouis, donde empieza la producción de la segunda generación.

2005

El Focus norteamericano recibe un exterior renovado y un nuevo interior. Comienza la producción del Focus de cuatro puertas en China.

2006

Empieza la producción del Focus de cinco puertas en China. Se introduce en Europa el Focus Coupé-Cabriolet, realizado en colaboración con Pininfarina. Se construye el Focus número 4 millones en Saarlouis. El Focus gana el título de Campeón del Mundo de Constructores de Rallyes.

2007

El Focus recibe la calificación de cinco estrellas en las pruebas del C-NCAP, la más alta calificación para un coche del segmento C en China. Gana el segundo título de constructores en el Campeonato del Mundo de Rallyes.

2008

Se lanza la modernización del Focus en Europa. La producción del Focus en las regiones Asia-Pacifico y África alcanza casi los 500.000 vehículos a través de las plantas de Filipinas, Sudáfrica, Vietnam y China.

2009

En enero, Valencia produce el Focus número 2 millones. Empieza en Europa la producción de una nueva edición limitada Focus RS. Se muestra en el Salón del Automóvil de Francfort el prototipo Focus BEV, primer Ford europeo de pasajeros movido por batería. Debuta el Focus ECOnetic.

2010

En enero, preestreno mundial de la próxima generación del Focus en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica, en Detroit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky