Motor

Fiat alcanza un preacuerdo para hacerse con el 35% de Chrysler

Fiat y el principal accionista de Chrysler, el fondo de inversión Cerberus Capital, han llegado a un preacuerdo para formar entre ambos una alianza estratégica mundial. El anuncio llega tan sólo un día después de que trascendieran las negociaciones. El fabricante italiano tomará el 35% del capital de la firma estadounidense, que se beneficiará de la tecnología de su nuevo socio y de diferentes sinergias.

El consorcio automovilístico italiano Fiat, el fabricante estadounidense Chrysler y su principal accionista, el fondo de inversión Cerberus Capital, han firmado un preacuerdo "no vinculante" para el establecimiento de una alianza estratégica global, a través del cual Fiat tomará el 35% del capital de la firma de Auburn Hills (Michigan).

Cerberus mantendrá el 45,1%, y Daimler el 19,9% de Chrysler, aunque el grupo alemán ha expresado su intención deshacerse de este paquete accionarial.

Las tres compañías indicaron hoy que han alcanzado un acuerdo por el que Fiat (F.IT) entrará en el capital de Chrysler, que a su vez, se beneficiará de la tecnología de la italiana y de diferentes sinergias, además utilizará las redes de distribución de Fiat en diferentes mercados estratégicos fuera de Estados Unidos.

La empresa de Detroit, sumida en una profunda crisis, recibiría de la italiana bastidores, componentes de vehículos pequeños y la experiencia lograda durante la ejecución de su propio plan de reestructuración. A cambio, Fiat se haría con el 35% de la empresa estadounidense y la posibilidad de distribuir en el mercado de EEUU algunos de sus modelos y marcas.

El pacto no incluye inversiones en metálico ni compromiso alguno de Fiat para proporcionar fondos a Chrysler en el futuro.

Alianza con sentido

Los dos fabricantes son complementarios en los que a presencia internacional y segmentos de mercado se refiere.

Fiat tiene previsto desembarcar en EEUU en 2011, pero para poder hacerlo de modo efectivo, le hace falta una red comercial extensa y capilar. Además, Marchionne declaró en varias ocasiones que no sería rentable vender coches en EEUU fabricándolos en Europa, si el euro mantiene su fortaleza frente al dólar.

Por su parte, Chrysler no cuenta con una presencia significativa en Europa y Sudamérica, donde Fiat es más fuerte. Además, como los demás fabricantes estadounidenses, está dirigiendo sus esfuerzos hacia la producción de automóviles de pequeño tamaño y consumos reducidos, un sector del mercado en el que el fabricante italiano cuenta con una amplia experiencia.

Falta el visto bueno del Tesoro

Tanto Chrysler como Fiat y Cerberus indicaron que los términos de este preacuerdo deben cumplir con los requisitos del departamento del Tesoro de Estados Unidos, ya que el grupo norteamericano ha recibido recientemente una inyección económica pública por un importe de 4.000 millones de dólares (3.053 millones de euros al cambio actual).

Con este pacto, cuyos detalles serán negociados en los próximos meses, Chrysler quiere orientar su estrategia de producción hacia los vehículos pequeños, con un consumo eficiente de combustible y respetuosos con el medio ambiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky